Secciones
Servicios
Destacamos
España combate ya la tercera ola de la pandemia, un subidón de contagios, «probablemente peor» que en las dos anteriores, que, según el presidente de Cantabria, todos veían venir. «Todos sabíamos hace un mes que esto iba a pasar» con motivo de las fiestas de ... Navidad, ha asegurado esta mañana Miguel Ángel Revilla en una entrevista en el programa 'La Hora de La 1', de TVE. Y se sabía porque hace meses que se conoce el comportamiento de un virus que se expande «cuando se juntan las personas y en lugares cerrados». Así que nadie dudó de que esto iba a ocurrir pero, según Revilla, era inevitable, «porque la gente siente la necesidad de relacionarse». Y aquí llega «el gran dilema»: «¿cerrar a cal y canto o ir tomando restricciones?». Cada vez son más las comunidades autónomas que piden al Gobierno central que dicte un nuevo estado de alarma más estricto o, al menos, permita a los gobiernos regionales ordenar el confinamiento domiciliario vía decreto. Esta opción no la contempla el presidente cántabro: «la vacuna es la gran esperanza, y mientras, ir adoptando restricciones, pero no podemos parar del todo la actividad económica, porque las consecuencias serían terribles. La economía no se puede parar; hay que vacunarse, preservar la salud y la economía, porque morirse de hambre es muy duro», ha dicho, y se ha mostrado esperanzado en que, en el mes de junio, «media España esté vacunada».
Sobre las polémicas declaraciones del presidente extremeño Guillermo Fernández-Vara, que dijo que en su territorio «se optó por la prudencia para ver los efectos» de esas vacunas mientras se inoculaba a los mayores, Revilla ha puesto como ejemplo la respuesta positiva de los sanitarios en Cantabria: «Los primeros que piden ser vacunados son los médicos, que son los que saben. Aquí se han vacunado todos los profesionales sanitarios, que son 11.000 entre médicos, enfermeros y personal de centros de salud. Ni uno solo se ha negado», ha asegurado al ser preguntado por por las dudas de su homólogo en Extremadura sobre los posibles efectos adversos del remedio contra el covid. Revilla admitió su extrañeza por esas palabras de Fernández-Vara, que además es médico, «me extraña, porque lo considero un hombre sensato», y pasó a defender la seguridad de unas vacunas «homologadas por organismos internacionales. Hay que vacunarse, y esperemos que en un mes tengamos ya las tres vacunas», ha dicho. Y ha corregido a la presentadora sobre los porcentajes de vacunación de Cantabria, «al 70% no, ya estamos al 91%, con datos de ayer. Y tenemos que guardar un pequeño stock para poner la segunda dosis el día 21, porque si no de nada serviría (...)». Y remarcó el objetivo de llegar a vacunar a 25.000 personas en Cantabria hasta este domingo, entre el personal sanitario y el de las residencias, «los que más expuestos están al virus».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.