Secciones
Servicios
Destacamos
Después de 40 años de un revillismo casi mesiánico, de un puñado de amagos con la jubilación, de victorias y derrotas, de seis legislaturas en el Gobierno de Cantabria y de una espera final que se está volviendo insoportable para los suyos, el PRC decidirá ... el próximo 20 de febrero cuándo y cómo se producirá la sucesión de Miguel Ángel Revilla. Será en el Congreso de mayo cuando los regionalistas elegirán a su primer candidato electoral no nacido en Polaciones. Aunque mientras llega ese momento han empezado a aparecer los primeros conatos de impaciencia en las filas regionalistas, que ven como han pasado casi dos años desde la dura derrota electoral de 2023 sin que se hayan dado grandes pasos para el relevo del líder.
Por eso, el principal objetivo del secretario general del PRC al convocar la Ejecutiva de este viernes era ganar tiempo y calmar ánimos. Y consiguió las dos cosas. Primero, desactivó la inaudita rebelión desatada esta semana en Puente Viesgo, en la que más de medio centenar de líderes locales del partido mostraron su enfado por la falta de un cronograma del Congreso y por los tiempos elegidos por el vicesecretario Guillermo Blanco para lanzar su candidatura. Pues bien, los 65 miembros de la dirección regional han firmado un manifiesto impulsado por Revilla por la unidad como «una de las claves del éxito» del partido.
En el documento hace un llamamiento a todos los posibles candidatos para que actúen «con seriedad, cordura y respeto a los estatutos y a los procesos, sin olvidar que lo primero es Cantabria». Además, los firmantes subrayan la necesidad de que el PRC cree nuevas estructuras para posicionarse como «una organización del siglo XXI que dé respuestas a las necesidades de la sociedad cántabra». De hecho, para pilotar este proceso interno, el PRC ha contratado los servicios de la famosa consultora internacional RedLines, una compañía premiada en EE UU por su 80% de victorias en campañas electorales.
En segundo lugar, Revilla ofreció un aperitivo a los que reclaman con urgencia el calendario del Congreso. Dentro de dos semanas, el Comité encargado de gestionar el proceso del relevo, integrado por un representante de cada uno de los nueve comités comarcales y por los tres vicesecretarios del partido, comunicará a la Ejecutiva todos los detalles del cónclave.
«No tengo ningún candidato, me quedaré al margen. Lo ideal sería uno solo de consenso, pero apoyaré al que gane como si fuera yo mismo»
«La unidad siempre ha sido la gran fuerza de este partido y es imprescindible que siga imperando»
Ese órgano deberá concretar las condiciones que deben reunir los candidatos que se quieran presentar cuando se convoque la apertura del proceso; decidir si las votaciones serán en un único lugar fijo o habrá urnas repartidas por comarcas; y la fecha exacta en la que se celebrará el Congreso.
Además, uno de los puntos más importantes que deberá decidir este Comisión en las próximas dos semanas será la modificación de los estatutos que permitirá separar, por primera vez en la historia del PRC, los cargos de secretario general y candidato electoral, monopolizados hasta ahora por Miguel Ángel Revilla.
A pesar de estas novedades, la Ejecutiva de este viernes decepcionó a alguno de los dirigentes asistentes. «Ha sido un poco descafeinado. La verdad es que no ha habido nada de tensión y el clima ha sido muy normal y tranquilo», señalaron fuentes regionalistas a El Diario Montañés. No en vano, algunos en el partido esperaban una Ejecutiva caliente después del enfado que se visibilizó en el encuentro de Puente Viesgo entre alcaldes y dirigentes locales. Pero no fue así.
1 /
Durante la reunión tomaron la palabra una docena de asistentes, aunque ninguno de ellos fue crítico con la situación, según las fuentes consultadas por este periódico. También tomaron la palabra los tres vicesecretarios: Paula Fernández, Javier Marcano y Guillermo Blanco. Este último lo hizo para calmar el revuelo formado por el anuncio de su candidatura, aunque él insistió en que solo se trataba de un sondeo para calibrar apoyos que, además, contaba con el visto bueno de Revilla. El propio líder del PRC, como ya había hecho antes, volvió a confirmar, tras la reunión, que dio luz verde al exconsejero de Desarrollo Rural para hacer esos movimientos: «Fue un sondeo legítimo. Yo no tengo candidato, me quedo absolutamente al margen. Somos 8.000 militantes y acataremos lo que decida la mayoría. Lo ideal es que hubiera una sola candidatura de consenso, pero no pasa nada si hay más. Apoyaré al que gane como si fuera yo mismo. No veo ningún riesgo de ruptura en el partido».
Mucho se ha rumoreado sobre los hipotéticos candidatos que pondrán su nombre encima de la mesa. Los de los tres vicesecretarios –Guillermo Blanco, Javier López Marcano y Paula Fernández– son siempre los más recurrentes, pero también hay voces que reclaman protagonismo para alguno de los alcaldes jóvenes con los que cuenta el partido. En cualquier caso, el PRC trabaja internamente en un solo nombre de consenso con la esperanza de evitar unas primarias.
«Veo un clima de mucha concordia, todo el mundo tiene el espíritu de que este partido no se parezca a las guerras fratricidas que hemos visto con otras siglas. Sé que es difícil sustituirme porque fundé este partido. No es una situación fácil, pero el espíritu es positivo y tenemos gente valiosa», subrayó Revilla.
La decisión de elegir un nuevo candidato electoral, ya anunciada tras el descalabro electoral de 2023 que le apartó del Gobierno de Cantabria, no significa ni mucho menos que el dirigente de Polaciones se jubile de la política.
Como él mismo explicó, todo apunta a que seguirá al frente del partido hasta que acabe su mandato a finales de 2026. De hecho, durante la Asamblea de Dirigentes de mayo del año pasado, el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, lo pidió en una moción que fue aprobada por unanimidad. Así que si se ratifica esa votación, Revilla tutelará el proceso de su sucesión como número uno del PRC, pero no como candidato a los comicios de 2027.
El documento firmado por unanimidad considera «un deber de toda la militancia» trabajar conjuntamente bajo la premisa básica de la unidad, además de considerar un «valor imprescindible» del PRC a los comités locales y comarcales, que son «el verdadero sostén del partido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.