Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha insistido en que la región es «segura» a pesar del nivel actual de incidencia del coronavirus y ofrece a los visitantes «mil oportunidades» para «disfrutarla a tope» y pasar el verano sin correr el riesgo ... de contagiarse.
«El que quiera venir y no contaminarse tiene mil cosas que puede hacer», ha asegurado el presidente, que ha hecho alusión a las terrazas maravillosas«, «cientos» de playas, ríos, los Picos de Europa, la zona pasiega, museos o cuevas.
Noticia Relacionada
Así ha respondido Revilla a preguntas de la prensa sobre cómo puede afectar a la región que algunos países, como Alemania, hayan incluido a Cantabria en sus 'listas rojas' para el turismo tras el aumento de los contagios, que sitúan a día de hoy la incidencia acumulada a 14 días en 304 casos por cada 100.000 habitantes y en 206 a 7 días.
Ante ello, ha pedido no poner «un estigma de que Cantabria es una región que puede tener problemas para nadie», además de que «la pandemia son rachas« y tiene un comportamiento »prácticamente similar en toda España«. Por ello, ha avanzado que este asunto se abordará esta semana en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Consejería de Sanidad cántabra »hará lo que digan los expertos«.
Noticia Relacionada
«Sanidad sabrá las medidas que tiene que adoptar, pero mi papel es asegurarles que esto no me quita el sueño como me lo quitaba hace un año, porque yo no dormía por las noches«, ha asegurado Revilla, insistiendo en que la situación actual, con 23 hospitalizados por coronavirus y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), »no es comparable« a la de hace unos meses o al inicio de la pandemia, cuando llegó a haber 47 personas en UCI y 478 ingresados.
«¿Cuál es el problema del coronavirus, que se infecta mucha gente? No, que se infecta mucha gente y muchos acaban en los hospitales, y muchos de los que van a los hospitales acaban a una UCI, y de los que van a una UCI hubo un momento en el que la mitad morían. Ese es el problema del Covid, si no sería una gripe«, ha apostillado el jefe del Ejecutivo cántabro.
Por ello, ha invitado a los turistas a que «vengan a Cantabria, que no pasa nada si la gente hace lo que tiene que hacer». «Ahora, si vienen y se meten en una reunión de 2.000, en una nave, se intercambian los vasos y no hay ventanas, si lo lleva uno lo cogen los 2.000», ha explicado, defendiendo que «hay otras diversiones» en la región y que, con las posibilidades que ofrece, en una semana «no ven ni la décima parte, con lo pequeña que es».
El presidente, que ha hecho estas declaraciones tras una rueda de prensa en la que ha presentado una campaña de promoción de la leche de Cantabria, ha dirigido este mensaje a «los que han venido siempre: catalanes, castellanos, vascos, madrileños...», porque «los alemanes tampoco son los que más nos visitaban», ha dicho.
Revilla también ha sugerido al consejero de Sanidad que plantee en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la posibilidad de adelantar la vacunación contra el coronavirus a personas de la franja de edad de 16 a 30 años, dado que son los que más contagios están registrando en las últimas semanas.
Revilla ha aclarado que «no pinta nada» en este tipo de decisiones y que el Gobierno «no opina» sobre las medidas a tomar por Sanidad durante una pandemia, pero ha planteado al consejero esta cuestión como una «ocurrencia» para pedir a los expertos que forman parte del Interterritorial que lo valoren, teniendo en cuenta que los menores de 30 años son ahora el «foco de contagios».
Según ha dicho, en la actualidad un 90 por ciento de los nuevos casos se dan en menores de 30 años, lo que antes de iniciar el proceso de vacunación «era rarísimo», porque «la gente joven que ha estado durante un año encerrada tiene la necesidad de divertirse como lo hemos hecho todos».
«Han cambiado las tornas, afortunadamente en cuanto que ya no tenemos el drama de hospitalización», que se daba cuando la mayoría de infectados eran los mayores, ha explicado.
El presidente entiende que la inmunización de los grupos en los que se está actuando ahora -el de 40 a 50 años y los menores de 60 que recibieron la primera dosis de AstraZeneca- «no se puede parar» porque aún entrañan riesgos, pero una vez concluidos, si así lo consideran los expertos, quizás se podría continuar con los de 16 a 30, aplazando el colectivo de 30 a 40, porque «es más fácil mentalizar a los que tienen más edad que a los jóvenes» del cumplimiento de las medidas de seguridad.
Revilla ha indicado que «no es capaz de decir ahora si es partidario o no» de esta medida hasta que no la ratifiquen los técnicos sanitarios, pero se la plantea porque le «preocupa» que «están apareciendo casos de personas mayores con Covid y dos vacunas».
En este sentido, ha explicado que la vacuna solo es eficaz para entre un 85 y un 90 por ciento de la población -una cifra «altísima» si se tiene en cuenta que la de la gripe solo es «un 50 por ciento», ha dicho-, y que el incremento de casos entre los jóvenes termina llegando a sus familiares.
«Esos muchachos de 16, 17 años llegan a casa y están contaminando al abuelito o al padre, y esos ya tienen riesgo», ha lamentado Revilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.