

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado 16 años, pero en el Gobierno y en el PRC aún presumen de la demostración de fuerza que supuso el programa del Año ... Jubilar de 2006. Sobre todo, el hito de traer a Santander a dos iconos internacionales de la música como Bruce Springsteen y Ennio Morricone. Eran otros tiempos, con un Presupuesto mucho más generoso, sin crisis ni pandemias en el libro de cuentas. Para la celebración del próximo año se espera más imaginación que dinero, y el Gobierno ha buscado dos reclamos importantes para los Premios Beato que se entregarán el año que viene, un aperitivo del programa de actos con el que intentarán llenar Potes de turistas y peregrinos. El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha sido el primero en aceptar la invitación directa de Miguel Ángel Revilla, refrendada después por el jurado de este galardón. A punto de finalizar su gira de despedida de los escenarios por América Látina, el músico, de 78 años, visitará durante una semana la región el próximo marzo, apenas un mes antes de que la apertura de la Puerta del Perdón inaugure el nuevo Año Jubilar.
Le acompañará el chef José Andrés, el otro premiado de esta edición por recomendación de la Odeca, y uno de los cocineros de fama internacional que más repercusión tiene por su implicación en causas benéficas. Nominado al Premio Nobel de la Paz, este asturiano, de 53 años, lleva tres décadas trabajando en las cocinas de EEUU, donde ha construido un imperio gastronómico muy influyente en la alta sociedad de New York, Washington y entre las estrellas de Hollywood. José Andrés llegó a renunciar en 2015 a abrir un nuevo restaurante en un hotel de lujo de Donald Trump, después de que este acusara a los mexicanos de ser «violadores» y «narcotraficantes». El presidente de EEUU lo demandó en los tribunales. En 2021 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia y, en los últimos meses, su nombre ha vuelto a sonar con fuerza por su labor humanitaria en Ucrania, a donde ha viajado en persona para dar de comer a los refugiados de la guerra.
El cocinero y el autor de 'Mediterráneo' y 'Penélope' sucederán como Beatos a Ana Botín y a la científica Elena García, que recibieron la distinción el pasado año, y antes que ellas Silvio Rodríguez, el Padre Ángel, Manuel Gutiérrez Aragón, Josep Borrell y el personal sanitario y de residencias por su trabajo durante el covid. Todos ellos reconocidos por una trayectoria profesional que ha contribuido al entendimiento, la convivencia y la integración y cooperación internacional, con especial atención al ámbito territorial europeo.
2018 Josep Borrell y Manuel Gutiérrez Aragón
2019 Silvio Rodríguez y el Padre Ángel
2020 Personal sanitario y de residencias
2021 Ana Botín y Elena García
Aún faltan por cerrar los detalles de la visita de ambos en febrero, aunque no está previsto que Serrat ofrezca un recital aquí aprovechando el rebufo de sus últimos conciertos en Hispanoamérica y España dentro de la gira 'El vicio de cantar 1965-2022'. Cantabria es una de los pocas regiones que, hasta ahora, se ha quedado fuera de su despedida de los escenarios. Un adiós que concluirá a finales de diciembre con varios conciertos en Madrid y Barcelona, tras el éxito en México -más de 80.000 personas en El Zócalo este mes- o en Argentina.
En este caso, José Andrés será distinguido en la categoría al 'Entendimiento y Convivencia', mientras que Serrat lo hará a la 'Cohesión Internacional'. En ambos casos se tiene en cuenta su contribución al desarrollo de la cultura, el pensamiento, la investigación o la conservación del patrimonio desde una perspectiva de defensa y promoción de los valores cívicos y humanitarios.
Aunque la nominación de Serrat ha llegado oficialmente por la vía de la Asociación Cantabria en el Camino, la intervención directa de Revilla ha sido clave para conseguirlo, como ya lo fue hace tres años con el cantautor cubano Silvio Rodríguez. Las propias bases del galardón, publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), recogen en su artículo 8 la posibilidad de una «concesión directa» del premio, pasando por encima de las candidaturas presentadas por cualquier persona, asociación o entidad, como ha sido el caso de la Odeca con José Andrés. Este año, incluso, se publicó una prórroga en el BOC para ampliar en julio el plazo para proponer nombres. Y para decidir entre ellas se constituyó un jurado formado por varios miembros de las consejerías del Gobierno de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.