Secciones
Servicios
Destacamos
El guión se repite y el asombro queda para los testigos de los nuevos escenarios. El de ayer, la Casa de Cantabria en México, y el libreto del acto uno ya conocido muchas fotos con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ... un público emocionado, firmas de libros y tres mensajes: los elogios y el amor incondicional por Cantabria, su fe en el trabajo que va a realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador y la insistencia en recuperar la «hispanidad» como «fuerza motriz», una tarea que el presidente cántabro cree que debe liderar México.
El acto en la Casa de Cantabria, del que da cuenta la Agencia EFE, se desarrolló ayer después de que Revilla haya pasado unos días en el rancho 'La Chingada', la propiedad de López Obrador en Palenque, en el suroriental estado de Chiapas. Un lugar en el que el presidente cántabro ha compartido mesa y canciones con Silvio Rodríguez o el líder laborista Jeremy Corbyn. «Hemos estado 4 días visitando las ruinas, jugando al dominó, viendo Palenque», relataba Revilla a los cántabros en México y sus familias.
Ante la audiencia de la Casa de Cantabria -donde se vió también folclore regional y algunos trajes de pasiega- Revilla se mostró convencido de que López Obrador no tendrá un liderazgo autoritario como el del venezolano Nicolás Maduro, quien estará en la ceremonia de investidura de este sábado.
«Va a ser un gran presidente, va a hacer una gran labor, es un hombre honrado que no tiene nada que ver con esos regímenes que hay por ahí y que mañana (por hoy) estarán representados en la toma de posesión», dijo el presidente cántabro, que aprovechó el encuentro para volver a contar cómo conoció al nuevo presidente mexicano, sus orígenes cántabros y algunas anécdotas de sus encuentros. Las más destacada, explica EFE, que cuando por fin se encontró con López Obrador en Bilbao, tras meses intentando contactar con él, fue el propio presidente mexicano, entonces candidato, el que tuvo que tomar fotografías durante quince minutos de las numerosas personas que se paraban con Revilla, una situación paradójica teniendo en cuenta la popularidad a la que está acostumbrado el mexicano.
«Sabía de sus antecedentes en Ampuero por parte de su abuelo«, explicó el presidente cántabro a su audiencia, al tiempo que recordó entre risas que »el apellido Obrador venía de un mallorquín guardia civil«. Por todoe ello, trató de hablar por teléfono con López Obrador y le mandó algunos de sus libros »para que conociese un poco más a la persona que le estaba intentando contactar«. Todo eso hasta que un día, sin previo aviso, recibió una llamada en la que se le informaba de que el líder izquierdista estaba alojado en un hotel de Bilbao y quería conocerle. A partir de ahí, esos quince minutos de fotos y una fuerte amistad que se ha ido estrechando hasta la visita de ahora en México.
Revilla tiene una gran fe en el mandatario mexicano y aunque reconoce el escepticismo por parte de mucha gente que ha criticado con dureza su labor durante el periodo de transición, está convencido de que su amigo va a realizar un gran trabajo como un presidente porque «quiere hacer un país más justo».
Para Revilla, López Obrador y México tienen, además, un enorme reto por delante, el de liderar «una comunidad imparable de hispanohablantes». «¿Sabéis quién tiene que liderar eso? México. España está en desventaja demográfica. México tiene que ser vanguardia de la lengua española», insistió el líder regionalista quien cree que hay que «recuperar una hispanidad como fuerza motriz de desarrollo de los que tenemos el mismo idioma es un compromiso».
«Hay potencial en la juventud en México. Tenemos que confiar en ese testigo que llegó de España a este maravilloso país», exhortó. Su fe en un proyecto fuerte de hispanidad liderado por México se sustenta en el potencial mismo del idioma español, «un idioma que a final de siglo hablarán 1.000 millones de personas».
Para terminar esta idea, propuso realizar algún tipo de acto «importante» relacionado con esto para el año 2021, coincidiendo con los 500 años de la toma la capital del imperio azteca por el conquistador español Hernán Cortés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.