Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, reivindicó ayer, en el Día de las Instituciones, el valor de estas, puestas a prueba por la crisis del covid, e insistió en que la unión de todos los partidos políticos del Parlamento ha sido fundamental para luchar contra ... la pandemia, como lo será ahora para conseguir un reparto justo de los fondos para la reconstrucción.
La intervención de Revilla en el acto que conmemora la unión administrativa de las Juntas y Valles en la Junta General de Cantabria, que tuvo lugar en 1778, germen de la Comunidad Autónoma actual, fue una continua llamada a la unidad. «Ante esta situación de emergencia en la que estamos, ante un momento en que estamos pendientes de esa lluvia de millones que debe repartirse de manera justa y equilibrada, que estemos todos de acuerdo. Que el Parlamento de Cantabria sea una piña reivindicativa en aquello que sea justo, y todo lo que hemos planteado siempre en Cantabria ha sido justo: tener un tren como los demás, tener unas carreteras como los demás, que se nos pague lo que se nos debe... Yo sé que vamos a estar también unidos, y que se pueda llegar a plasmar en unos presupuestos para el año que viene que pudieran gozar del máximo consenso posible en el Parlamento. Creo que daríamos un gran ejemplo a los ciudadanos: que en momentos duros y difíciles pudiéramos estar todos de acuerdo».
En su discurso, el jefe del Ejecutivo dijo que, entre otros efectos, la crisis sanitaria ha hecho aflorar varias certezas. La primera de ellas es que España «es un gran pueblo». «Tenemos fama de indisciplinados, de que somos difíciles de organizar, pero durante tres meses hemos dado un ejemplo extraordinario de cumplimiento de las normas que emitía el Gobierno».
En segundo lugar, la pandemia ha confirmado, según Revilla, la importancia del sector primario. «La primera necesidad del ser humano no es la sanidad ni la vivienda: es la alimentación», recalcó, y recordó que el hecho de que el suministro de alimentos estuviese garantizado durante el estado de alarma se debe a que «detrás hay el esfuerzo de muchas personas». Por este motivo, se mostró indignado ante la reducción de las ayudas europeas al campo.
Por último, indicó que la enfermedad ha demostrado «que es bueno no hacinarse» en las ciudades, algo que ha enlazado con el problema del despoblamiento rural. «Sobre esta cuestión, todo el mundo está de acuerdo, aunque se adopten medidas que van en la dirección contraria». Así, el presidente reclamó la necesidad de incorporar servicios e infraestructuras en las zonas rurales para recuperar el equilibrio poblacional, y también que el reparto de fondos entre las regiones atienda al coste de los servicios, y no a las cifras de población.
Aseguró que Cantabria ha sido la región más perjudicada de España por parte del Estado en la distribución de los 16.000 millones de euros del fondo covid-19, «una injusticia absoluta» que se suma a otras, como la presentación de un recurso por el Gobierno de España para evitar pagar 22 millones de euros correspondientes a la financiación de Valdecilla, la incertidumbre sobre el pago de 45 millones adeudados por la recaudación del IVA correspondiente al ejercicio 2017 y la falta de una «explicación razonable» sobre la imposibilidad de que los municipios dispongan de sus ahorros de 450 millones de euros.
Esa petición, la de que los ayuntamientos puedan emplear sus remanentes en la reactivación económica, fue expresada también por el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, y por el propio alcalde de Puente San Miguel, y presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, quienes, junto a la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, completaron el grupo de intervinientes. Gómez instó a los representantes políticos a gestionar las instituciones con transparencia para «no perder la credibilidad» y destacó que estas reivindican la autonomía de Cantabria y su capacidad de gestión «lejos de esos nacionalismos que excluyen al resto».
Por su parte, Quiñones evitó pronunciarse sobre la disposición por parte de los ayuntamientos de los ahorros municipales, pero sí resaltó la actitud de diálogo del Gobierno central con los autonómicos y aseguró que los compromisos del Ejecutivo de Pedro Sánchez con Cantabria «siguen vigentes como el primer día». A su juicio, con Sánchez «Cantabria tiene en Madrid un Gobierno que la escucha», y reiteró que todos los proyectos comprometidos con la región «están garantizados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.