![Revilla y Raquel Sánchez piden a Bruselas que el tren a Bilbao esté en la red europea](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/MF0RYYL2-ki8F-U180970012849pTF-1248x770.jpg)
![Revilla y Raquel Sánchez piden a Bruselas que el tren a Bilbao esté en la red europea](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/MF0RYYL2-ki8F-U180970012849pTF-1248x770.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha remitido hoy una carta a la comisaria europea del ramo, Adina Vâlean, en la que se reafirman en su petición para incluir el tramo ferroviario entre Santander y Bilbao en ... la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea. Ambos ejecutivos dan este paso conjunto después de que los 27 ministros de Fomento de la UE –con la oposición de España– frenaran la inclusión de esta línea en la lista de proyectos que proponen para la ampliación del mapa ferroviario continental. Y lo hacen después de que Revilla quitara importancia a este rechazo y se mostrara tranquilo con la hoja de ruta que se ha marcado el bipartito para lograr el objetivo final. Según la interpretación del regionalista, este revés era previsible y por eso la región ha centrado sus esfuerzos en modificar el reglamento durante su tramitación en el Europarlamento a través de una enmienda.
En la misiva, el presidente y la ministra también reafirman el «compromiso financiero» del Gobierno de España con esta infraestructura para que pueda estar acabada en 2040. Tras esa reunión del Consejo de Ministros de Transportes celebrada el pasado lunes, Revilla y Sánchez insisten ahora oficialmente y por escrito en la importancia de esta conexión ferroviaria «no sólo para España, sino para el adecuado desarrollo del Corredor Atlántico y para el cumplimiento de los objetivos en materia de cambio climático».
Así consta textualmente en la carta enviada a Bruselas, en la que aseguran que la deficiente red ferroviaria perjudica la competitividad de las regiones costeras del Cantábrico y defienden la ejecución del tramo entre Santander y Bilbao para el año 2040 como «consecuencia lógica de la finalización en 2030 del tramo transfronterizo entre Euskadi y el sur de Francia». «Ambos proyectos tienen un importante carácter estratégico y cualquier retraso tendrá efectos muy negativos en los objetivos de cambio climático fijados por la UE», aseguran.
Además, subrayan el «compromiso financiero que asume el Gobierno de España con esta infraestructura» y confían en que el Parlamento Europeo incluirá la enmienda presentada por varios eurodiputados españoles de diferentes grupos políticos para que el tren a Bilbao figure en la Red Ampliada. Cabe destacar que la posición del Europarlamento, en la que se votará la enmienda que ha tramitado Cantabria de forma conjunta con el PNV, no es vinculante. Bruselas escucha a la Cámara, pero es otro órgano el que tiene la última palabra. De no ser incluida la línea a Bilbao en la Red Básica Ampliada se mantendría en la Red Global, que retrasa el horizonte para la finalización de los proyectos hasta 2050, diez años más tarde.
En su carta a la comisaria europea, el presidente y la ministra de Transportes cuantifican en 11.500 millones de euros el impacto del nuevo tramo ferroviario, con un trasvase de viajeros del 123%, un aumento del transporte de mercancías del 150% y una importante reducción de CO2. «Es un proyecto con una clara dimensión trasnacional y europea, ya que parte de la necesidad de reforzar la conexión con Irlanda tras el Brexit», agregan, recordando las conexiones marítimas existentes entre Bilbao y Santander y la línea irlandesa entre Cork y la capital cántabra, que vinculada al tramo ferroviario propuesto ofrecerá «una gran oportunidad en términos logísticos».
Asimismo, recuerdan datos objetivos que avalan la reivindicación de Cantabria, entre ellos el volumen de las exportaciones con destino al valle del Ebro o Europa a través de Bilbao (60%); la estrecha relación económica y social diaria entre los dos territorios, la saturación de la autovía Santander-Bilbao, una de las tres más congestionadas de España con 52.000 vehículos diarios de media, y la falta de alternativas ferroviarias, dado que el tren actual tarda 3 horas y 15 minutos en recorrer 100 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.