![Revilla solicita al Obispado disponer del seminario de Corbán para acoger a refugiados ucranianos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/08/media/cortadas/MF0QPY55-kVeG-U1601240086258XyB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Revilla solicita al Obispado disponer del seminario de Corbán para acoger a refugiados ucranianos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/08/media/cortadas/MF0QPY55-kVeG-U1601240086258XyB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El primer avión con refugiados ucranianos llegó ayer a Valencia y el Gobierno central tiene previsto que lleguen otros tantos a Madrid y Barcelona en los próximos días. «No sabemos aún cuántos refugiados van a llegar a España, y por lo tanto no tenemos tampoco ... claro cuántos vendrán a Cantabria, pero que quede claro que todos, absolutamente todos, encontrarán un lugar aquí». La advertencia hecha esta mañana por el presidente Miguel Ángel Revilla llega tras la reunión mantenida con la asociación Obering, la Asociación de Ucranianos e inmigrantes del Este en Cantabria, máximo exponente estos días de la representación solidaria con aquel país.
«Estoy en conversaciones con el Obispado para que se disponga del seminario mayor de Corbán para acoger a todos los ciudadanos que vayan llegando», ha explicado Revilla, que ya advierte de que se han puesto a disposición de la misma causa las 200 plazas de los albergues juveniles del Gobierno.
«Yo mismo acogeré a una familia en mi casa en cuanto sea posible», ha advertido, para dejar después claro que lo más importante es coordinar todas las acciones a través de Cruz Roja, «que es la que se va a ocupar de ello». «No podemos dejarnos llevar por esta anarquía de acciones en que todo el mundo emprende iniciativas propias, hay que organizarse, coordinarse, para que salga bien», ha explicado.
Noticia Relacionada
Una idea que ha suscrito Mariya Kurnytska, portavoz de Obering. «Necesitamos canalizar toda esta ayuda porque hay mucha gente que está entregando productos perecederos que se están quedando en la frontera, que está colapsada para el reparto. Son productos que se están echando a perder», ha aclarado Kurnytska.
Revilla ha advertido también de «los tiempos complicados que vienen en el ámbito económico». «Esto va a ser peor que el covid», ha enfatizado, porque la dependencia energética con Rusia es muy grande. «Y porque ahora importamos el 70% de los cereales que consumimos. Y se consumen mucho, por ejemplo, en piensos para la ganadería». El presidente criticó a quienes demonizan las energías renovables y advirtió que es «una buena idea» apostar por «el petróleo de Venezuela o Irán. Si nos hace falta, me parece bien que EE UU levante los embargos y podamos comprarlo».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.