Secciones
Servicios
Destacamos
El plan del Gobierno central de eliminar el delito de sedición en el Código Penal ha vuelto a poner en evidencia las diferencias de criterio que separan a los socios del Ejecutivo cántabro respecto a algunas actuaciones del Gabinete de Pedro Sánchez. Así, mientras ... el presidente, Miguel Ángel Revilla (PRC), considera que el momento elegido para realizar esta reforma invita a pensar que forma parte de alguna negociación, el vicepresidente, Pablo Zuloaga (PSOE), opina que Madrid simplemente se está encargando de apagar el fuego iniciado por el Partido Popular.
«Quizás con el tiempo haya que adecuar en España medidas que son distintas, en algunos aspectos, a las de la Unión Europea -opina Revilla-, pero el momento que se ha escogido para revisar lo de la sedición tiene un tufillo a contrapartida, y eso es lo que la gente entiende en estos momentos. En vísperas de unas elecciones municipales y de las generales, no creo que sea algo que beneficie al PSOE. Más allá de tener que revisar con el tiempo ciertas leyes para homologarnos a Europa, hacerlo en este momento tiene esa connotación y deja la impresión de que forma parte de las negociaciones de esa famosa mesa y de ser una contrapartida para mantener la situación de mayoría del Gobierno y la aprobación de los Presupuestos. Esa es la impresión que tengo, y creo que la que tiene la mayor parte de las personas: el momento que se escoge no es el más oportuno y por eso el PRC va a votar en contra».
El presidente cántabro reconoce, no obstante, que la situación en Cataluña parece haberse calmado un tanto. «Yo creo que lo que se ha desactivado es la idea del otro bloque independentista, el que tiene al jefe fugado, en la línea de tomar decisiones de manera unilateral. Eso es lo positivo de la evolución del tema catalán, que el planteamiento de los que están gobernando ahora no va por esa vía. No creo que esté en el ánimo del Gobierno catalán esa vía unilateral, porque también se está comprobando que el suflé independentista se desinfla: el porcentaje de apoyo a la independencia ha descendido hasta el 42%, y con eso, en estos momentos, no se puede plantear una independencia a pelo».
Revilla confía en que el Gobierno no amplíe la revisión de delitos al de malversación, como se reclama desde la Generalitat, lo que facilitaría la vuelta a la política institucional de condenados por el 'procés'. «Eso me parecería todavía más grave: espero que no se haga, pero no estoy en la cabeza del presidente del Gobierno. En cuanto a lo otro, pues cualquiera piensa que forma parte de otras negociaciones que desconocemos, y que se desarrollan sin luz ni taquígrafos, esa es la impresión que da, y lo de que se produzca poco antes de que se celebren unas votaciones no es una buena noticia para los socialistas. El PRC lo tiene claro: una de las razones por las que votamos en contra de la investidura fue por la mesa de diálogo con los independentistas, porque nos parece que vulnera la relación con el resto de autonomías».
La valoración de Pablo Zuloaga, vicepresidente cántabro y secretario general del PSOE regional, es bien distinta. «Desde 2018, Pedro Sánchez trata desde Moncloa de desinflamar la política catalana y de construir convivencia. Hoy Catalunya es un territorio más tranquilo que no se puede comparar con la Catalunya de 2017», considera.
Zuloaga hace hincapié en que «la reforma propuesta del Código Penal nos homologa a Europa», y defiende que no es contraria al texto constitucional. «El señor Feijóo debería dejar de mentir. La medida propuesta por Sánchez no choca con la Constitución, el único que incumple la Constitución es el PP bloqueando la renovación del poder judicial, que permanece secuestrado durante cuatro años por Génova y por Ayuso».
Noticia Relacionada
Paula De las Heras María Eugenia Alonso
Según el también líder de los socialistas cántabros, «la única vez que España ha estado a punto de romperse fue con una Declaración Unilateral de Independencia en 2017 con Mariano Rajoy». En su opinión, ha sido la forma de actuar del Partido Popular respecto al tema catalán lo que ha propiciado un mayor enfrentamiento: «Sánchez trabaja por la convivencia. Comparto la frase de Patxi López que explica que 'el PP ha sido gasolina para el independentismo'. El independentismo y el PP se necesitan, se retroalimentan en todo momento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.