-kMSC-U1601830686089khD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kMSC-U1601830686089khD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. Miguel Ángel Revilla se mostró esta noche convencido de que Pedro Sánchez va a agotar la legislatura porque, hoy en día, perdería el Gobierno. « ... Si hay unas elecciones en este momento, hay una goleada de PP y Vox, que van a gobernar juntos sin ningún empacho al día siguiente», manifestó al respecto el presidente de Cantabria durante su intervención en Madrid en el coloquio organizado por el Club Siglo XXI. «Nadie sabiendo que va a perder convocaría elecciones ahora», apostilló para añadir, de manera sarcástica, que si Sánchez aguanta dos años más «igual habría que hacerle una película, o una biografía, y hablar del superviviente», ironizó.
En una comparecencia en la que la política nacional tuvo un importante protagonismo, Revilla se refirió también al espacio de Podemos como un partido que «ya no existe» y a su fundador, Pablo Iglesias, como una persona «quemada políticamente».
Asimismo, afirmó que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz podría «encajar perfectamente» en el PSOE ya que su «enemigo oficial» es el «Podemos oficial». «Creo que al PSOE le interesa que Yolanda saque votos porque si no, ya me contará», sostuvo el líder del PRC, para después añadir que hay dos bloques, «el de Yolanda» y el de «la mujer de Pablo (Iglesias)», Irene Montero. «Yolanda tiene que volar fuera de Podemos. Eso es un lastre y creo que PSOE está interesado en que haya una Yolanda fuerte», señaló.
No obvió Revilla otro asunto de plena actualidad, como el supuesto espionaje por parte del Gobierno central a líderes independentistas con el programa Pegasus. En este sentido, defendió las explicaciones que dio este miércoles en el Congreso de los Diputados la ministra de Defensa Margarita Robles sobre la polémica y aseguró que la apoya a ella, «que es magistrada», y no al portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián. Al hilo, admitió que a él no le importaría que le espiaran siempre y cuando fuese con una autorización judicial. «¿Por qué nos asustamos de vivir en un Estado de Derecho?», se cuestionó. Eso sí, matizó que «otra cosa es que se espíe sin que haya una autorización judicial», algo que calificó de «delito».
En referencia a la entrada de ERC, Bildu, Junts y la CUP en la Comisión de Secretos Oficiales, el presidente cántabro indicó que, pese a que Bildu está «en las antípodas» de su pensamiento, prefiere que «alguien» esté en el Parlamento «y no esté pegando tiros y bombas». De igual manera se refirió a Vox, que «guste o no», añadió, es otro partido legalizado. «Yo no pactaría con ellos nunca, pero está legalizado», insistió.
En clave regional, Revilla insistió en que Cantabria va a hacer de la financiación autonómica su «caballo de batalla» y exigió que la futura ley, que empieza a negociarse, priorice el coste de los servicios por encima del criterio poblacional: «Si no se financia en función del coste de los servicios y se hace, como preconizan algunas comunidades autónomas, en función de los habitantes, se acabó. Esto que es un error, la masificación de las ciudades, remataría a algunos territorios como Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León…».
El presidente regional exteriorizó su preocupación al respecto y rechazó de plano la tentación de supeditar el futuro de la financiación a los votos, lo cual sería una «injusticia absoluta». Así, apeló al sentido común y confió en que el bloque común que conformaron en Santiago de Compostela ocho autonomías (Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Castilla La Mancha, Aragón y Cantabria) haga valer su posición frente al Gobierno de España, aunque no cree que la norma vaya a salir adelante en esta legislatura.
Ante un aforo entre el que se encontraban empresarios como Luis del Rivero (expresidente de Sacyr), Tomás Pascual (Leche Pascual) o Jorge Oliveira (Solvay); el exalcalde de Madrid, el cántabro Joaquín Leguina; y las consejeras de Presidencia, Paula Fernández, y de Economía, Ana Belén Álvarez, también habló Revilla sobre los trenes con Madrid y con Bilbao, sin aportar muchas novedades. Sobre el primero, confió en que en 2025 esté operativo el tramo de Palencia a Alar del Rey y la duplicación de vía entre Santander y Torrelavega, lo que reducirá ya el tiempo de viaje a 3 horas y 40 minutos, y, sobre el segundo, espera que el Ministerio de Transportes avance en la tramitación y en los plazos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.