Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para desarrollar en Valdecilla el primer centro público de terapia de protones de España, que permitirá tratar de forma más eficaz y con menos toxicidad los tumores más escondidos, a los que cuesta llegar con la radioterapia convencional, va «por buen camino», ... aunque aún hay que perfilar los términos de esa colaboración público-privada. El presidente, Miguel Ángel Revilla, tiene claro que es «una extraordinaria noticia» que Valdecilla haya sido elegido por una empresa para instalar la primera unidad de protonterapia en la sanidad pública. Hasta ahora sólo dos centros privados (Quirónsalud y Clínica Universitaria de Navarra, en Madrid) han dado los primeros pasos para incorporar este tratamiento, indicado especialmente para cáncer en niños.
Como informó este periódico el pasado domingo, Valdecilla ha recibido la oferta de una empresa dispuesta a invertir 40 millones de euros para implantar en Cantabria la radioterapia más avanzada de Europa, que le convertiría en centro de referencia nacional. La Dirección del hospital y el servicio de Oncología Radioterápica, convencidos de las bondades y los beneficios que reportará para Valdecilla y para la región este proyecto, empujan desde hace meses para que no se deje pasar la oportunidad. La decisión depende de la Consejería de Sanidad, que «cuenta con el visto bueno del Gobierno para avanzar en esas negociaciones bajo la premisa de que esta instalación tiene que incluirse en el servicio público de Valdecilla. Estoy de acuerdo con esta iniciativa, me parece una idea muy buena, siempre que se cumpla esta condición», defiende Revilla, e insiste en que es un asunto «que lleva directamente la consejera de Sanidad».
40 millones es la inversión prevista por la empresa para abrir en Valdecilla el primer centro público de protones de España.
María Luisa Real, por su parte, destacó ayer «la importancia» de la propuesta que Cantabria tiene sobre la mesa -sostiene que «nunca» lo ha dudado- y cree que «va a salir adelante, pero hay que hacerlo bien, con la seguridad jurídica que requiere un asunto tan serio. Hay una normativa que hay que cumplir. Por eso, los servicios jurídicos de ambas partes ya han intercambiado toda la documentación. La negociación está bien encaminada, hay interés en este proyecto de un lado y del otro».
Miguel Ángel Revilla | Presidente del Gobierno
Cuestionado por este asunto, el presidente declara que instalar en Cantabria un centro de terapia de protones «supondría colocar a Valdecilla, que ya es uno de los mejores hospitales del país, en un primer lugar. Sin duda, daría un salto muy importante». Y le consta que «las conversaciones entre la Consejería y la empresa inversora van relativamente bien». Es más, dice que no tiene «ningún temor de que esto no pueda salir bien». Entonces, ¿por qué no se ha dado luz verde ya al proyecto? ¿Qué lo frena? «Entiendo que porque hay que dejar claros los términos de esa integración dentro del servicio público de la sanidad, dentro del propio Valdecilla», responde, aunque remite a la consejera para despejar cualquier duda, puesto que «es quien está llevando las negociaciones».
Real, que no concreta cuándo se volverá a contactar con la empresa, asegura que «nadie dentro del Partido Socialista» le ha puesto 'peros' a este proyecto, porque «esto no es un tema ideológico», sino que «lo que cuenta es que sea bueno para Cantabria». En este sentido, aclara que la oferta del centro de protones que se negocia «no tiene nada que ver» con la fórmula de colaboración público-privada que el PP firmó para acabar el hospital y adjudicar los servicios no clínicos. «Aquí el servicio público recibe, no da», apostilla.
María Luisa Real | Consejera de Sanidad
Desde el primer momento el planteamiento de la empresa ha sido abrir la primera unidad de protonterapia en el hospital «como una extensión del propio servicio de Oncología Radioterápica», y no es casualidad que Valdecilla haya sido su primera opción. Por el nivel de especialización que requiere esta tecnología de alta complejidad la compañía considera que este centro tiene «un encaje claro en el hospital cántabro», de la mano del máximo responsable de la especialidad, Pedro Prada, otra de las razones de su elección. «Es una medida muy inteligente por parte de la empresa apostar por un hospital puntero en España, como es Valdecilla, con una Facultad de Medicina prestigiosa y una universidad investigadora que es una número uno», añade el jefe del Ejecutivo cántabro.
La titular de Sanidad recuerda que uno de los motivos de que se haya pensado en Valdecilla para desarrollar la protonterapia es «la fuerte inversión que se ha hecho en innovación y tecnología en los últimos cuatro años. Desde el principio mi apuesta ha sido convertir a Valdecilla en un centro a la vanguardia en innovación e investigación porque, de lo contrario, teniendo en cuenta que somos una comunidad de 500.000 habitantes, acabaría siendo un hospital muy caro y sobredimensionado». En este contexto encaja como un guante la terapia de protones. Ser pioneros en el acceso público a este tratamiento implicaría no sólo tratar a pacientes de Cantabria sino también a los derivados desde el resto de hospitales de España, con los ingresos que ello generaría.
Las previsiones que maneja la compañía hablan de entre 450 y 600 pacientes al año. Ahora la única alternativa para los casos susceptibles de beneficiarse de esta radioterapia avanzada es viajar a unidades en el extranjero (Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos...), lo cual requiere un tiempo de tramitación y un desplazamiento que a veces la propia gravedad de la enfermedad no permite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.