Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno autorizó este jueves celebrar un nuevo contrato para la construcción del nuevo tramo de carretera entre el Polígono de Morero, en el municipio de El Astillero, y el enlace de Liaño, en el ayuntamiento de Villaescusa, que conectará las autovías ... S-10 y S-30 (la llamada 'Ronda de la Bahía') y conformará a su conclusión «un eje viario fundamental» entre el norte y el sur de la región por el que Cantabria va a pagar un 75% más de lo que inicialmente iba a costar.
De acuerdo con la resolución firmada por el Consejo, la obra, que se adentra en su tercera fase, tiene un presupuesto base de licitación de 14.112.797 euros, es decir, seis millones más que lo contemplado en sus orígenes, un incremento considerable que, según explicaron ayer fuentes de la Consejería de Obras Públicas, obedece a tres causas.
14,1millones de euros costará finalmente la construcción del nuevo tramo de carretera entre el Polígono de Morero, en El Astillero, y el enlace de Liaño, en Villaescusa.
«Una de las razones por las que se ha producido este aumento tiene que ver con el encarecimiento del precio de los materiales». En algún caso, como el del acero, sus costes se han incrementado hasta casi en un cien por cien. «Y esto, en un proyecto que contempla la instalación de una estructura hecha con ese material sobre la ría de Solía, se nota», dicen al respecto.
Sobre todo -y esta es la segunda razón del encarecimiento- si esa infraestructura de acero, que originariamente iba a tener una distancia de 160 metros, se alarga a los 427.
«El viaducto (casi) va a triplicar sus dimensiones iniciales» no por capricho ni por antojo. «Los suelos de la margen derecha de la ría requerían de periodos muy largos de consolidación. Alargando esta infraestructura no necesitamos mejorarles para soportar el relleno de tierras. Ahorramos tiempo».
Tiempo y complicaciones, porque la adopción de esta medida, prolongar el viaducto de cruces, hará del todo punto innecesaria la apertura de un paso de fauna al quedar el paso por esa orilla totalmente diáfano.
En el encarecimiento del proyecto ha intervenido, por último, una tercera causa destacable: «La petición de los ayuntamientos a los que afectan estas obras de que se incluyera un paso compartido para peatones y ciclistas» que, al final, tendrá una anchura de 2,75 metros.
Todo esto anterior ha encarecido en seis millones de euros una de las obras más importantes de cuantas acomete en la actualidad el Gobierno de Cantabria, que espera verla concluida en un plazo de 30 meses.
Si no surgen inconvenientes, durante la primavera de 2025 debería entrar ya en servicio «un eje viario fundamental entre el norte y el sur de Cantabria» que «responde a la necesidad estratégica de dar comunicación a las dos citadas vías de alta capacidad, permitiendo la conexión con las mismas de los importantes centros de producción industrial existentes en la zona, así como los núcleos de población colindantes, para lo cual ambas autovías dejaron previstas en sus enlaces las futuras conexiones para este nuevo vial».
De facto, esta actuación facilitará muy notablemente el acceso a un polígono como el de Morero, que concentra a 100 empresas y más de 2.000 trabajadores, y el tráfico de vehículos pesados, la circulación viaria local y el tráfico interno del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.