

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Viernes, 31 de marzo 2023, 02:00
La campaña salmonera de Cantabria empezará mañana con los ríos prácticamente secos, que, para los no iniciados, sería como decir que el Campeonato del ... Mundo de Fórmula Uno empezará mañana con los circuitos prácticamente sin asfaltar. En esas adversas condiciones, raro será que la temporada 2023 no acabe sumergida en el fondo de las estadísticas de capturas, donde los malos datos sobrevenidos de una situación idéntica acabaron hundiendo a la de 2022. Entonces se pescaron 17 peces, la cifra más baja desde que se recuentan los datos, allá por 1943. Y aunque «lo bueno de tocar fondo es que no necesitas mucho para mejorar», dice Ángel Serdio, lo cierto es que los pronósticos no son optimistas.
«El invierno no ha sido todo lo lluvioso que hubiéramos querido y, aunque sí ha habido nieve, el viento sur se la ha llevado toda», resume el subdirector general de Medio Natural, que, dicho esto, alerta sobre el preocupante estado de los ríos salmoneros de la región a causa de la climatología. El Asón, el Pas, el Nansa y el Deva «están en una situación crítica», advierte Serdio mientras repasa los bajos caudales de cada uno. Tan crítica que si en Cantabria se hubiera propuesto una medida como la adoptada en Navarra -la Comunidad Foral ha aplicado una parada biológica este año para tratar de recuperar la especie ante la situación crítica que atraviesa por el calor y la sequía- «nosotros muy probablemente la hubiéramos valorado» porque en términos estrictamente técnicos hay razones para ello.
Por una u otra razón, esa posibilidad siquiera se ha planteado, así que, tal y como estaba previsto, la campaña salmonera 2023 arrancará mañana, día 1 de abril, marcada, o lastrada, más bien, por el mal aspecto de los ríos y el peor ánimo de los pescadores, que llevan días presintiendo que cuando tiren la caña van a ver el fantasma del año pasado reflejado sobre sus aguas.
Aguas de las que, conforme a las disposiciones de la Consejería, van a poder extraerse esta temporada un total de 85 salmones: 30 del Pas (el río salmonero por excelencia aquí, en Cantabria), otros 25 del Asón y quince de cada uno de los dos restantes, el Nansa y el Deva.
2.169 salmones se capturaron en los ríos de Cantabria en 1959; 1.541 ejemplares en el Asón, 136 en el Pas, 129 en el Nansa, 361 en el Deva y 2 en el Miera.
85 ejemplares, el cupo de 2023 La Consejería de Pesca ha autorizado un máximo de 85 capturas en la campaña de 2023 que arranca mañana, sábado; 25 en el Asón, 30 en el Pas, 15 en el Nansa y 15 en el Deva.
1 El cupo máximo anual esde un ejemplar por pescador.
De acuerdo con la orden publicada por la Dirección General, el cupo anual de capturas de cada río se ampliará automáticamente en cinco ejemplares si se alcanza o se supera el 50% de dicho cupo antes del próximo día 31 de mayo.
También en lo tocante a los cupos, Medio Natural recuerda que la normativa impone un cupo de un único ejemplar por persona, de tal manera que si un pescador consigue extrae un salmón a las 07.16 horas (la campaña se inicia a las 07.15 horas) habrá dado por finalizada una temporada para él fugaz aunque posiblemente provechosa pues, dado el caso, es bastante probable que lo que haya sacado del río sea el preciado 'campanu'.
Una pieza, esta, muy cotizada en los restaurantes de la región, que este año, como el anterior, no solo van a dar lustre a su prestigio pujando alto por ella sino por cualquier otra que los pescadores consigan sacar a pulso de unos ríos que bajan sin agua, sin peces y sin razones para entusiasmarse demasiado con los resultados finales.
El primer salmón de la temporada, el preciado 'campanu', será subastado este domingo durante un acto organizado por el Ayuntamiento de Piélagos en la localidad de Oruña, donde, además, van a tener lugar diversas actividades abiertas a todos los ciudadanos que deseen asistir. La instalación de un mercado artesanal y agroalimentario, la celebración de un pasacalles a cargo de la banda cántabra de gaitas Garabanduya, o la apertura de una zona de hinchables para los pequeños precederán a la presentación, a la una en punto de la tarde, del primer salmón capturado, que más tarde, hacia las seis, será subastado en una carpa en la que estará, entre otros, el televisivo 'hombre del tiempo' Roberto Brasero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.