Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria durante los últimos seis años, Rita de la Plaza, renuncia al cargo para dar el salto a Madrid, donde se incorporará al organigrama del Consejo General de Farmacéuticos. En concreto, tomará posesión el próximo 19 de junio ... del cargo de tesorera en el nuevo equipo que encabeza Jesús Aguilar, reelegido como presidente el pasado mes de marzo. Con la marcha de De la Plaza, será su actual vicepresidenta en la entidad colegial, María García del Hierro, quien tome el relevo para los dos años que restan de mandato.
A apenas quince días de ese cambio de trabajo, que conllevará establecer su residencia en la capital de España, De la Plaza reconoce que afronta «con mucha ilusión esta nueva etapa. Es un orgullo». Pasará de representar a los más de 900 colegiados y 278 farmacias existentes en Cantabria a ser parte del equipo que aglutina a los 52 colegios profesionales del país. Así que reconoce cierto vértigo también ante «el reto profesional» que tiene por delante.
Atrás deja seis años de liderazgo del sector marcado por la gestión de una pandemia que permitió demostrar «el gran potencial que tienen las farmacias». Cabe recordar que llevaba año y medio como presidenta de los farmacéuticos cántabros cuando estalló el covid, que hizo que cualquier proyecto o reto en sus planes de gestión quedaran en un segundo plano. Pero pese a las dificultades, cierra este ciclo con un «balance muy bueno y orgullosa del trabajo desempeñado por todos los farmacéuticos de Cantabria en este tiempo, en el que no se cerró ni una farmacia durante la pandemia», un mérito del que no pueden presumir la mayoría de las comunidades.
A nivel personal, resalta «la lucha por mi profesión, porque lo único que sé es ser farmacéutica», dice en declaraciones a este periódico. Y por eso ha defendido y puesto en marcha «proyectos en los que la farmacia de Cantabria ha sido líder en toda España». Un ejemplo –añade– es el sistema personalizado de dosificación (SPD) de fármacos implantado en los 39 municipios en riesgo de despoblamiento, que «es un éxito», a través del cual se mejora la adherencia y el control de los tratamientos de las personas que viven en los núcleos rurales, facilitando de esta forma que puedan seguir viviendo de forma autónoma en sus hogares.
Pero, además, apunta De la Plaza, se va «muy contenta» de los pasos dados en «dispensación colaborativa» entre la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria, evitando con ello desplazamientos de los pacientes a los centros sanitarios para recoger su medicación al ofrecerles la oportunidad de hacérsela llegar a través de su botica más cercana. Y pionero será también el proyecto JunTOS, que se presenta hoy, cuyo objetivo es mejorar la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados de órgano sólido. Cantabria, junto con Baleares y Canarias, será de las primeras comunidades en poner en marcha esta iniciativa que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.