Borrar
Aumenta el nivel de alerta en otros 20 municipios de Cantabria y ya son 36 en riesgo medio

Aumenta el nivel de alerta en otros 20 municipios de Cantabria y ya son 36 en riesgo medio

El semáforo covid actualizado no incluye a ninguno en el nivel 3 (alto) pero todos los grandes, entre ellos Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Piélagos, siguen sintiendo la presión del coronavirus

Martes, 6 de julio 2021, 13:32

Cantabria se mantiene en el nivel de alerta 1, pero esta semana, el color amarillo -correspondiente al nivel 2- toma protagonismo en el mapa del semáforo de riesgo de transmisión covid. Tras la actualización de este martes, el número de municipios que se sitúan en el nivel de alerta 2 (medio) asciende hasta 36, 20 más que hace una semana.

Los efectos de la 'ola joven', con 267 positivos en las últimas horas y la incidencia disparada, se hacen notar en la renovación de los niveles de alerta y a los municipios que ya se encontraban la semana pasada en el nivel 2 ( Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Colindres, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Noja y Arnuero) se suman ahora otros veinte: Los Corrales de Buelna, Reinosa, Suances, Reocín, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Miengo, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Guriezo, Penagos, Mazcuerras, Argoños, Molledo, Valdeolea, Escalante y Campoo de Yuso.

En el lado bueno de los datos, el municipio de Santa María de Cayón, que la semana pasada se situaba en el nivel 2 de riesgo, escapa del rápido empeoramiento de la pandemia y baja esta semana al nivel 1, al más bajo, al igual que los 65 municipios restantes de la comunidad autónoma.

Como confirmó esta mañana el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ningún municipio cántabro sube al nivel 3 de riesgo gracias a los niveles de hospitalización, ya que a pesar del aumento de los ingresos en planta y UCI de las últimas jornadas, con una ocupación del 2,8 y el 4,3% respectivamente, todavía no alcanzan los porcentajes marcados para el nivel 2 (ocupación en planta del 5 al 10%o y en la UCI del 10 al 15%).

El propio Rodríguez ha admitido que la explosión de contagios entre los más jóvenes da lugar a un incremento «exponencial» del número de áreas que empeoran su situación sanitaria respecto a hace una semana. Y es que el color amarillo ha estado cada semana más presente con el aumento de municipios que se sitúan en el nivel medio de riesgo, primero con nueve municipios, luego con 16 y ahora con 36.

Sanidad no ha decretado hoy martes nuevas medidas restrictivas, salvo el cierre del ocio nocturno que se aplica desde el pasado viernes en todos los municipios de nivel 2. Pero esos 20 municipios que han empeorado sí ven reducidos sus aforos en los distintos ámbitos de cultura, ocio, comercio y hostelería (consulta gráfico).

El consejero Rodríguez se ha mostrado confiado en que las medidas dirigidas a limitar el ocio nocturno, junto a la «responsabilidad» de los ciudadanos, cambien la tendencia, aunque ha apuntado que «no lo puede asegurar». Ha añadido que es «muy complicado», sin el «paraguas» de un estado de alarma, poner medidas restrictivas que afecten a la libertades individuales. «Estoy seguro que ningún tribunal daría el visto bueno a eso», ha añadido.

Cuestionado sobre la posibilidad de que Cantabria pida el estado de alarma si no se consigue frenar los contagios, el titular de Sanidad se ha mostrado partidario de ver «cómo evoluciona» la pandemia antes de llegar a esa opción y lo que plantea el Consejo Interterritorial porque la situación «afecta a todas las comunidades».

Rodríguez también ha recordado que los botellones están «prohibidos» y son las fuerzas y cuerpos de seguridad, municipales o del Estado, los que tienen que velar por que se cumpla la legalidad.

Por otro lado, Rodríguez ha reconocido que la Atención Primaria está «muy resentida» por la «mayor demanda» en los centros de salud, pero no se puede hacer «nada más» que reforzar el servicio con enfermería y «no queda otro remedio» que «soportar» esa carga asistencial hasta que la incidencia baje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aumenta el nivel de alerta en otros 20 municipios de Cantabria y ya son 36 en riesgo medio