Borrar
Lavandería de Amica, en Maliaño, donde se limpia toda la ropa que se utiliza en las instalaciones del Servicio Cántabro de Salud. Alberto Aja
La ropa de hospital que «desaparece» genera 250.000 euros de pérdidas al año

La ropa de hospital que «desaparece» genera 250.000 euros de pérdidas al año

Amica, la empresa que gestiona el servicio de confección y lavandería del SCS, dice que ya no puede soportar más «esta sangría económica» y pide «concienciación social»

ANA ROSA GARCÍA

Lunes, 4 de febrero 2019, 07:54

Cada vez que un paciente se lleva con el alta médica el pijama de su estancia hospitalaria, una toalla del baño, las sábanas de la camilla en la que la ambulancia le ha llevado a casa o la manta con la que se ha tapado ... en Urgencias engorda un agujero económico de proporciones impensables para los protagonistas de ejemplos como estos. Pero ese goteo diario conlleva pérdidas «alarmantes» para la empresa que gestiona el servicio de confección y lavandería de la ropa que se suministra a todos los centros del Servicio Cántabro de Salud (SCS): Amica. La situación es «tan preocupante» que su gerente, Tomás Castillo, asegura: «No podemos soportar más esta sangría económica», que en los últimos cuatro años les ha supuesto más de un millón de euros (concretamente, 1.060.405 euros). Prenda a prenda, desde 2015 han desaparecido del circuito de recogida y entrega casi 147.000, una media de cien diarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La ropa de hospital que «desaparece» genera 250.000 euros de pérdidas al año