Secciones
Servicios
Destacamos
Los martes, miércoles y viernes, cinco salidas. Los sábados, cuatro. Y los lunes, jueves y domingos, tres. Es el resumen de lo previsto para la ruta aérea a Madrid desde el 25 de marzo y hasta octubre. Es decir, en la temporada de verano. En ... total, 28 frecuencias semanales (56 vuelos teniendo en cuenta idas y vueltas) frente a las 19 que hay ahora. «Se trata de una importante y gran noticia para Cantabria y para el aeropuerto Seve Ballesteros», valoró el consejero Javier López Marcano. El acuerdo del Ejecutivo y la compañía, indicó Marcano, es resultado del concurso público para la realización de acciones promocionales y de marketing en soportes y medios de compañías aéreas. Iberia ganó el lote relativo a Madrid. Eso sí, lo previsto en la ruta (a tenor de lo que puede verse ahora mismo en la página web) es que sea Air Nostrum la que opere el grueso de la conexión (incluido el avión que sale a las 06.30 tres días a la semana).
El Gobierno de Cantabria informó del acuerdo firmado por el consejero y los directores Comercial, de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, y de Alianzas y Acuerdos Estratégicos, Víctor Moneo, en el marco de la feria de Fitur. Marcano señala que el acuerdo supone mejorar la conectividad con la capital española y con los más de cien destinos internacionales de la compañía, ya que «Madrid es un 'hub' central que nos abre un potencial enorme».
Se trata de un paso adelante, como lo fue recuperar el vuelo de primera hora desde noviembre (y la pernocta de un avión en el Seve) tres días a la semana, aunque la oferta de vuelos durante 2022 y en este arranque de 2023 quedara aún lejos de la que había antes de la pandemia. «Hemos conseguido los dos objetivos: contar con un vuelo a primerísima hora que facilita los viajes de negocios entre ambas ciudades en el día y dotar al Seve Ballesteros de una destacada oferta semanal de cara al verano, la temporada turística por excelencia, y también, en los meses de marzo a mayo y septiembre y octubre, lo que nos permite desestacionalizar», valora Marcano.
Desde el Gobierno se felicitan por contar «con una compañía como Iberia como aliada en la promoción de los atractivos de la comunidad, especialmente en un año de la trascendencia de este, con la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023/24». De hecho, en virtud del lote del contrato que se llevó Iberia –por un importe máximo de un millón de euros sin impuestos, a razón de 500.000 anuales– están previstas distintas «acciones para estimular el tráfico». Entre ellas, destaca la Consejería, «el lanzamiento de campañas de precios, la divulgación del destino a través de distintos canales de comunicación, el vinilado de un avión y diferentes propuestas referidas al destino Cantabria para los más de tres millones de seguidores de Iberia en redes sociales».
Con todo, serán los aviones de Air Nostrum (más pequeños que los de Iberia y, como consecuencia, con billetes más caros por lo general si hay mucha demanda) los que operen la mayor parte de los vuelos. Para hacerse una idea, según lo que podía verse en la web de la compañía el martes, de las 28 salidas previstas desde el 25 de marzo, seis eran en aparatos de Iberia (el vuelo de las 09.15 horas de martes a domingo) y el resto (22 despegues), en los de Air Nostrum.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.