Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Domingo, 12 de diciembre 2021, 07:52
La Navidad no sólo trae ilusión a los más pequeños, también revive en los mayores el arte de la recreación artística y no sólo para decorar el árbol. Los artesanos belenistas tenían ganas de volver a la calle aunque sea con restricciones y ofrecen este año un variado catálogo de nacimientos que resurgen con montajes y efectos espectaculares, tanto en interior como en el exterior.
En la Plaza del Ayuntamiento de Santander se encuentra el belén pasiego, que se puede visitar de lunes a viernes en horario de tarde (de 17.30 a 21.00 horas) menos en Nochebuena y Nochevieja, que cierra media hora antes. Los sábados y festivos (excepto Navidad y Año Nuevo) también abre por la mañana, de 11.30 a 14.00 horas. Además, en el Mercado del Este se encuentra el nacimiento creado por Valentín Sainz, un niño de 12 años que el año pasado quedó segundo en el concurso de belenes online que desarrolló el Consistorio. Una de las formas más originales de visitar belenes en Santander es recorriendo la calle comercial San Francisco, que acoge en los escaparates de sus locales una colección de 32 nacimientos en miniatura creados por el periodista José Emilio Pelayo.
Torrelavega disfruta un año más de su popular Ruta de los Belenes. Un referente de la misma es la recreación de la Asociación Belenista Amigos de la Navidad, iniciativa de Julio Castañeda, propietario de una colección de 150 piezas artesanales que se expone en un local de la calle Goya. Veinticinco años ha cumplido otro magnífico belén, el del Asilo San José, instalado a iniciativa de Ángel Pérez Ramos, padre de un alumno del Centro de Educación Especial Fernando Arce. Otra recreación que llama la atención, especialmente de los niños, es la que se realiza en el pórtico de la iglesia de La Asunción. En el interior del templo también se exhibe un colección de belenes. Otros nacimientos monumentales se pueden ver en las iglesias de Tanos, Nuestra Señora de la Paz y la Virgen Grande.
Camargo tampoco se ha quedado al margen de la exhibición de nacimientos típica de estas fechas. Desde la semana pasada, los vecinos ya han podido visitar y apreciar el belén municipal que se ubicada en la calle peatonal Eulogio Fernández Barros del casco urbano de Maliaño-Muriedas, al lado de la Plaza de la Constitución.
En Santoña, será el próximo viernes cuando se inaugure el belén municipal en la sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura. El nacimiento es realizado de manera altruista por los vecinos Pablo Rueda, Iván Expósito y Mayka Escribano, que se vuelcan en el montaje para que cada año sea más grande y llamativo. La creación está conformada por 33 edificios y estructuras, destacando un espectacular acueducto, el palacio de Herodes, y más de 150 figuras, muchas de ellas con movimiento. También en Santoña, en la calle General Salinas, se puede contemplar otro gran nacimiento hecho a mano por Miguel Ángel Díaz y su esposa Loli Prada, de la Cervecería Thanis. Se ubica en el escaparate del local situado entre los número 27 y 29. Es fácil de encontrar porque siempre hay alguien contemplando esta «obra de arte».
En Laredo, el belén municipal se ubica en la planta baja del antiguo Ayuntamiento y estará abierto al público hasta después del Día de Reyes. Este año desafía la estética de los nacimientos tradicionales para mostrar una composición más creativa y original. El público podrá disfrutarlo en horario de 18.00 a 20.30 horas durante los días laborables. En días festivos podrá visitarse de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
En Reinosa, el nacimiento de la iglesia de los Carmelitas Descalzos es el mayor exponente de este tipo de obras navideñas. Esta joya, elaborada por un grupo de belenistas voluntarios, representa la vida tradicional cántabra, junto a las distintas escenas bíblicas. Su horario de apertura es de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, excepto los domingos que solo abre por la tarde.
Por otra parte, el belén de sombras, realizado por los alumnos de la Escuela de Aprendices de Astilleros Españoles en los años setenta preside como cada Navidad la Plaza de España. Entre los que se han incorporado los últimos años a la cita navideña en Reinosa destaca el belén de luces sobre el río Ebro. También ha sido fiel a su cita el nacimiento de cantos rodados del río Ebro, que cada año instala en la calle Tres Mares Alberto Allende.
Los belenes municipales de Piélagos permanecerán abiertos al público hasta el próximo 5 de enero en las localidades de Boo y Quijano. Por un lado, en el Albergue municipal de Boo puede visitarse el grupo belenístico formado por 24 figuras de gran formato. Por otro, en el Centro Cultural Quijano se exhibe el conjunto integrado por figuras de pequeño formato, pintadas a mano.
También en Santa Cruz de Bezana se celebrará una escenificación del belén viviente en el pabellón de Soto de la Marina el próximo día 5 de enero, a las 18.30 horas.
En San Vicente de la Barquera se ofrece una ruta de belenes entre los que destaca de manera especial el que ofrecen el matrimonio de artesanos locales Nati y Mario en La Casona del Cantón que ofrece también una audición teatralizada de 12 minutos de duración y con un juego de luces formando en su conjunto un espectacular belén de extraordinario nivel artístico como yan demostrado en anteriores ediciones sus autores cuyos trabajos han sido reconocidos a nivel nacional.
Barcenaciones vuelve a contar con su belén. José Manuel Telechea ha tomado el testigo de Fidel Fernández y ha replicado diversos edificios del pueblo que, en conjunto, hacen de escenario para una historia, que como dice la propia locución al inicio, «ocurrió en Belén, o tal vez en Barcenaciones». El horario de visitas es de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas; y sábados domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Cudón sorprende otro año más su majestuoso belén cántabro, en el centro cultural de la localidad, que en estos pocos días de apertura ya ha atraído a cientos de visitantes. En total, este año se muestran 279 figuras móviles. Cada año, el artesano Ángel Bolado introduce nuevos elementos. El horario de apertura es de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas y fines de semana y festivos, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Por Ramales de la Victoria, José María Ros inauguró el belén artesanal realizado por él y que desde hace años se ha convertido en una tradición más de la Navidad. El Nacimiento se puede ver en el local de Liberbank, de lunes a domingo, en horario de 12.00 a 13.30 horas y de 18.30 a 20.00 horas.
También en Liébana ya se ha instalado el belén de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de la villa de Potes. Se ha colocado a ambos lados del pórtico cubierto de acceso a la iglesia, y la asociación Beatus Ille, Lola, María, Amaranta, Lupe, Yeni y José, han sido los responsables de su puesta en escena.
Cayón se apunta cada año con varios belenes en distintos pueblos. Uno de los que más brilla es el de el barrio de El Soto en Lloreda de Cayón por ser solidario– con cada visita se pide un kilo de alimentos– y porque se recrean las viviendas de la barriada y casas típicas del valle con un montaje al aire libre al lado de un río natural. Se puede visitar a todas horas.
Por último, en Medio Cudeyo se puede visitar el belén que organizan las vecinas de Heras en la iglesia de esa localidad.
Información elaborada por: J. I. Arminio, Á. Casado, A. Cobo, H. Ruiz, S. Izquierdo, S. Torre, J. Gangoiti, B. Carbonell, V. Cortabitarte y P. Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.