![Ruta por los belenes de Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/barcenaciones-kJq-U1801027857599DkB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Ruta por los belenes de Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/barcenaciones-kJq-U1801027857599DkB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad no sólo trae ilusión a los más pequeños, también revive en los mayores el arte de la recreación artística. Los artesanos belenistas entran en juego en estas fechas con un variado catálogo de nacimientos que resurgen con montajes y efectos espectaculares, tanto en interior como en el exterior. Aquí hemos recopilado algunos de los mejores belenes de la comunidad autónoma.
SANTANDER
En Santander son tantos los belenes que el Ayuntamiento ha publicado un listado de todos ellos bajo el epígrafo 'ruta de belenes' en su portal web. Destacan el ubicado en el Mercado del Este, en la calle Hernán Cortés, del belenista Ángel García García, ganador del 'II concurso de Belenes Online 2021'. El horario es de 09.00 a 22.00 horas.
El nacimiento del edificio La Paz, en la calle del mismo nombre, también hay un belén con nombre propio: Roberto Tronco. Su exposición navideña se podrá disfrutar de 8.30 a 14.00 horas. Los belenistas Tronco y Pablo Ruiz han sido los encargados de los nacimientos del hall de entrada y del interior del edificio del Ayuntamiento de Santander, abierto para al público de 8.30 a 13.30 horas.
En la Obra San Martín (calle Juan de Herrera, 13), el Mercado de la Esperanza, la parroquia San Francisco, en Los Pasionistas, en La Inmaculada o Santa Lucía también podrán encontrar figuras en miniatura que recrean el nacimiento del niño Jesús. Igualmente en los centros cívicos de Tabacalera, La Marga, Nueva Montaña, Cazoña, Callealtero y Camarreal, pero el horario debe consultarse en cada uno de ellos. De todos, destaca el de Cazoña con 'Belenes del mundo: Perú y Bangladesh'.
En el Hospital Marqués de Valdecilla también se puede visitar el nacimiento. Este año ha cambiado de ubicación y se encuentra junto a los ascensores de la Torre A (2 de noviembre).
TORRELAVEGA
La Asociación belenista de Torrelavega también ha hecho lo propio y ha recopilado los mejores nacimientos para disfrute de vecinos y turistas. Como ya publicó El Diario Montañés hace unos días, la capital del Besaya celebrará su histórica tradición en estas fiestas de Navidad con una ruta a lo largo del municipio y un sorteo para todos aquellos ciudadanos que recorran este itinerario temático. Cada belén entiende de unas rutinas distintas: está el belén popular (Calle Goya), abierto de 18.00 a 20.30 en días laborables y hasta las 21.00 horas en festivos; el belén del Colegio Nuestra Señora de la Paz, que podrá visitarse de 18.00 a 20.00 horas entre semana y de 11.30 a 13.00 horas durante los festivos; o el del Fernando Arce, abierto hasta el 8 de enero de 17.00 a 20.00 horas –el día 5 cerrado–. La tradición belenista no se aleja del centro gracias a los belenes de la iglesias de La Asunción y la Virgen Grande, todos los días de mañana y tarde, y el del Círculo de Recreo, abierto a diario de 16.00 a 22.00 horas, pero los vecinos pueden acercarse a otras creaciones a pocos minutos de ahí. Para muestra, el belén ubicado en la iglesia de la Virgen de las Nieves de Tanos, con horario de 18.00 a 20.00 horas; o el de la iglesia San Pablo de Nueva Ciudad, que se mantendrá abierto de 18.00 a 19.30, viernes y sábados, y de 12.00 a 13.30 los domingos.
El nacimiento del Colegio Fernando Arce, situado en el salón de actos de la Fundación Asilo, se puede visitar hasta el 8 de enero (salvo el día 5) todos los días de 17.00 a 20.00 horas. Creado por Ángel Pérez Ramos, este año el protagonismo lo tendrá el 'Belén Cántabro', en el que se recrea un pueblo con casas y edificios típicos de los distintos valles de Cantabria, con réplicas de casas de Cayón, Pas, Buelna, Campoo, Liébana, Cabuérniga, etétera, y figuras de estilo montañés ambientado en el siglo XIX. Junto al cántabro también se representará el habitual Belén Hebreo, con más de 600 figuras, muchas de ellas con movimiento y realizadas a mano por el autor, acompañadas también de narración y efectos especiales.
CAMARGO Y BÁRCENA DE PIE DE CONCHA
En la plaza de la Constitución de Camargo, hasta el 6 de enero, vecinos y turistas podrán echar un vistazo al belén municipal, abierto todos los días de 10.00 a 22.00 horas. Arena, musgo y piedras también hay en las Escuelas de Pie de Concha, donde el Ayuntamiento ha montado un nacimiento para disfrute de curiosos hasta el 5 de enero.
PIÉLAGOS Y SANTILLANA DEL MAR
El tradicional 'Belén Viviente' se celebra el 23 de diciembre a las 19.00 horas en el Barrio La Edesa de Quijano. Al finalizar, se servirá sopa de ajo y chocolate para todos los asistentes.
Antes, el día 17 del mismo mes, habrá otro belén viviente por parte de los niños y niñas del CEIP Santa Juliana de Santillana del Mar. También habrá chocolate, pero con churros.
SUANCES
El salón parroquial de Nuestra Señora de las Lindes de Suances acoge el belén, elaborado de manera artesanal por la Asociación belenista de Suances. Destaca por sus motivos hebreos y porque aparecen edificios reconocibles del municipio. Puede visitarse todos los días, hasta el 6 de enero, de las 17.30 a las 19.30 horas
LIENCRES
En la sala poeta José Hierro de las antiguas escuelas de Liencres se encuentra este belén, que se podrá visitar hasta el 5 de enero. El horario es de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y los sábados y domingos de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero solo podrá visitarse en horario de mañana
LAREDO
Laredo presenta un año más, un belén confeccionado por la Asociación Musical y Cultural 'Panchoneras de Laredo'. Se podrá visitar en el salón de exposiciones del antiguo Ayuntamiento de Laredo hasta el 6 de enero. El horario es de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas y los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 13.00 y de 17.30 a 20.30 horas.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Tanto en el santuario de la Virgen de la Barquera como en la iglesia Santa María Ángeles ya han bendecido los belenes, el de Abaño también. «Sigamos con fe e ilusión preparando nuestros corazones para la Navidad», escribieron en sus redes sociales los responsables de las parroquias del municipio. ¿Horarios? Iglesia de Santa María, de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas. En el santuario, miércoles y viernes de 18.00 a 19.30 horas.
RAMALES DE LA VICTORIA
El local expositivo de Unicaja acoge un belén artesanal elaborado por José María Ros. Entrada gratuita hasta el 5 de febrero. El horario para visitarlo es de lunes a domingo, de 12.00 a las 14.00 horas y de 19.30 a las 21.00 horas
REOCÍN
El Belén municipal de Reocín se podrá contemplar hasta el 6 de enero en el Museo de Barcenaciones de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas y sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. La singularidad de este nacimiento son sus edificios, algunos de ellos convertidos en réplicas de las casas del pueblo de Barcenaciones.
SELAYA
Los Valles Pasiegos tampoco se han quedado al margen de la exhibición de nacimientos típica de estas fechas. Hasta el 8 de enero, el santuario de Valvanuz tiene el suyo propio y se puede visitar los sábados, de 16.00 a 18.30 horas y los domingos de 10.00 a 13.00 horas.
COLINDRES
La iglesia del Carmen de Colindres acoge un nacimiento con mucho esfuerzo detrás. Algunas de las figuras tienen movimiento, humo que sale de las chimeneas, calles empedradas, casas montañesas y ese característico y relajante sonido del agua al caer. El belén se podrá visitar hasta el 7 de enero. Entre semana, antes y después de la misa de las 19.00 horas. Los sábados, de 17 a 18.30 horas y los domingos de 17 a 19.00 horas.
REINOSA
Hay una visita obligada en Reinosa al belén de la Iglesia de los Carmelitas Descalzos de Reinosa. Los trabajos para su construcción se han prolongado durante un mes. El horario de visitas es de 10.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas, exceptuando las horas de culto en la iglesia. Al tradicional nacimiento de Los Carmelitas se suma al belén de Sombras de la Plaza de España, construido por la Escuela de Aprendices de la extinta Naval.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.