

Secciones
Servicios
Destacamos
Pasajeros en el mes de abril de 2022: 92.538. La cifra supone un aumento espectacular respecto a los dos años precedentes, marcados por la ... pandemia y las restricciones, pero se queda algo más de un 8% por debajo del volumen de 2019, el periodo que de verdad sirve como referencia (fue el año del récord de viajeros). El Seve Ballesteros recupera terreno. Eso es evidente. Sobre todo, porque cuenta con un plantel de opciones de vuelo muy variado, con una amplia oferta de destinos. Tanto, que el número de operaciones es, incluso, mejor que el de hace tres años (un 7,8% por encima). ¿Qué falla entonces? Los números lo dejan claro. La diferencia total de pasajeros entre 2019 y 2022, según los datos de Aena, es de 8.269. Es el terreno cedido. Pues bien, si uno estudia únicamente el número de viajeros de la ruta a Madrid verá que se han perdido 9.551. Ahí está el motivo. En esa ruta está lo que falta para recuperar el mismo nivel.
El último mes de abril, echando un vistazo a la serie histórica, no ha sido un mal mes. Todo lo contrario. Es el quinto mejor en la biografía del Seve Ballesteros. La comparación hay que cogerla con alfileres porque se trata de un periodo muy cambiante que depende de las fechas en las que cae la Semana Santa cada año. Eso es determinante para el volumen de pasajeros y desvirtúa la estadística.
Pero en 2019 y 2022 las fiestas encajaron en el mismo mes. Se puede comparar. Los mínimos descensos en la ocupación de vuelos de Ryanair (ha pasado de una media del 89% al 80,7%) se compensan con un aumento de destinos. Porque la compañía irlandesa está ofreciendo más rutas que en 2019. Es más, otras aerolíneas como Volotea y WizzAir han logrado el mes pasado mejores porcentajes de ocupación en sus viajes. Hay que insistir en que fue un mes de actividad notable. De movimiento. Por eso es más evidente el peso que tiene actualmente en el aeropuerto lo que ocurre con Madrid. Aunque hay otros factores (la conexión con Barcelona también está más debilitada), el hecho de que Cantabria no haya recuperado la operativa que tenía con la capital de España lastra la recuperación.
El avión de Iberia ya no duerme en el Seve, algo que sí han recuperado tras la pandemia los aeropuertos del entorno. Eso propicia que la primera salida no sea a primera hora y que el viaje de ida y vuelta en el día (aunque se han mejorado los horarios), no sea como antes. Hay menos salidas que en 2019 y, sobre todo, en un horario menos útil. La consecuencia, los datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.