

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Asociación de Hostelería de Cantabria, María Ángeles Pérez, que lleva dos meses en el cargo tras la polémica dimisión de ... Javier Bedia, aseguró en la entrevista publicada en El Diario Montañés este pasado domingo que en la región «no hay malas condiciones laborales» en su sector. «Pagamos bien, pero falta personal cualificado», destacó en respuesta a las críticas por las ofertas de bajos salarios y horarios excesivos que se suceden desde hace años, no solo en Cantabria, sino en todo el país.
Los datos oficiales dicen que los cerca de 18.000 trabajadores del sector en la comunidad son de los peores pagados de los territorios del norte. Si comparamos los convenios en vigor de Guipúzcoa, Vizcaya, La Coruña, Asturias, Navarra y La Rioja con el de Cantabria, se puede comprobar esa diferencia en las nóminas de todas las categorías profesionales.
Como se puede ver en la tabla adjunta a este artículo, un camarero cobra 16.268 euros brutos anuales en Cantabria, si sumamos el salario base y las dos pagas extras anuales -existe una tercera que se empieza a generar con seis meses de antigüedad-, según lo establecido en el convenio. Es decir, los 1.162 euros brutos mensuales se quedan muy cerca del salario mínimo aprobado este año entre Gobierno central y sindicatos a nivel nacional: 1.134 euros. La nómina es algo más alta para los cocineros (1.211 euros), mientras que las condiciones que tienen los cargos de la primera categoría, como jefes de cocina o de sala, mejora ostensiblemente hasta los 1.449 euros.
Menos en La Coruña, que se sitúa como la provincia de las consultadas con nóminas más bajas con mucha diferencia respecto a a las demás -un camarero cobra 359 euros menos al mes que en Guipúzcoa-, el resto de comunidades cuenta con sueldos más altos que Cantabria. Sobre todo en el País Vasco y Navarra, donde mejor se paga. Algo que, por otra parte, no solo sucede en hostelería. Allí el salario medio anual es de 2.545 euros frente a los 2.303 de nuestra región, según el Instituto Nacional de Estadística. La Rioja es la comunidad que más se asemeja a los sueldos cántabros, pero incluso allí los camareros cobran 141 euros más al mes.
16.268 euros
es el salario bruto anual de un camarero en Cantabria, según el actual convenio de hostelería
Las palabras de la presidenta de los hosteleros fueron tachadas de «irreales» por los sindicatos. «Los salarios están muy desfasados. Los empresarios tienen unos beneficios estratosféricos y los sueldos no están equilibrados. No es cierto lo que ha dicho la presidenta. Es un sector muy mal remunerado», señala la secretaria general de la Federación de Servicios de CC OO, Marta Careaga. En UGT, su secretario general de Hostelería, Javier González, también cree que «hace falta una subida de sueldos potente».
Una vez superado el covid, los hosteleros no han escatimado adjetivos sobre los buenos números del turismo en Cantabria los dos últimos años, con cifras récord de visitantes en muchas ocasiones. Sin embargo, el convenio de los trabajadores recoge una subida salarial del 8,8% a lo largo de cuatro años, entre 2022 y 2025. «Hay un descontento generalizado», destaca Careaga, quien reta a la presidenta de los hosteleros a recorrer los bares y restaurantes de la comunidad para ver los que cumplen el convenio. Según Pérez, lo hace el 95% de los hosteleros. Según los sindicatos, casi ninguno. «Ni se hacen las 40 horas semanales, ni hay doce horas de descanso entre jornadas, ni se da el día y medio libre a la semana, ni se expone el calendario anual... Es todo lo contrario a lo que ha dicho la presidenta», reprocha Careaga.
Una de las mayores reclamaciones que hizo la representante de los empresarios fue la dificultad de encontrar personal cualificado. «Siempre ha habido problema, pero se está acentuando mucho ahora. Y la opinión pública no ayuda cuando dice que no es un trabajo bien remunerado, eso no es cierto», señaló en la entrevista con este periódico.
Sin embargo, los sindicatos están convencidos de que esa baja demanda se debe a las malas condiciones laborales. «Falta personal porque el convenio se lo salta todo el mundo a la torera. ¿Cómo va a querer alguien trabajar con esas condiciones?», se pregunta el representante de UGT, único sindicato que firmó el actual convenio del sector en Cantabria «para no dejar tirados a los trabajadores». CC OO no lo hizo, entre otras cosas, porque consideró inaceptable los incrementos salariales previstos.
Ya en 2019, para paliar la falta de camareros, la Asociación de Hostelería de Cantabria planteó la posibilidad de traer a la región a 400 trabajadores de Perú. Y en marzo del año pasado quiso hacer lo mismo con camareros de Ucrania. Pero estas ideas nunca llegaron a cuajar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.