Secciones
Servicios
Destacamos
Saben que es un año determinante para tomar decisiones. ¿Qué carrera voy a elegir? ¿En qué universidad? ¿Alcanzaré una nota lo bastante alta para acceder? Muchas preguntas sin respuesta. Como ocurre todos los años, miles de alumnos en toda Cantabria darán el paso a los ... estudios superiores en los próximos meses y, al igual que los que estuvieron en su misma situación anteriormente, muchos de ellos afrontan el punto de inflexión con la idea de que una mala elección o un paso en falso podría significar la debacle. ¿Y si luego la carrera no me gusta? ¿Qué hay de las salidas laborales? Lo dicho, muchas incógnitas pendientes.
Con la idea de resolver todas estas dudas nació hace años el programa Cicerone de la Universidad de Cantabria (UC), una iniciativa del equipo del Sistema de Orientación al Estudiante (Soucan), que sirve tanto a los alumnos más decididos como a los indecisos como una primera toma de contacto con la institución. Antes de que alguno de ellos visite el campus -eso vendrá más tarde- es la Universidad la que acude a ellos. ¿Cómo? Realizando visitas a todos y a cada uno de los centros educativos que imparten Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de toda Cantabria, llegando incluso a algunos más de comunidades limítrofes como Castilla y León o País Vasco. Ninguna pregunta, desde Potes a Castro-Urdiales pasando por Aguilar de Campoo, se queda sin respuesta.
Para ello es importante que la coordinación entre la institución y los destinos a visitar funcione correctamente. El plan Cicerone y todas las encaminadas a la difusión y la aproximación de la universidad a sus futuras estudiantes están armonizadas con los equipos de orientación y dirección de cada instituto, colegio y centro de formación profesional. A partir de ahí, la cita corre a cargo de los técnicos de Soucan -Mercedes Herrán y María Tresgallo- acompañados siempre por becarios que están realizando unas prácticas formativas en este órgano de orientación para completar sus estudios universitarios.
Y el formato es sencillo: una charla de unos 30 minutos de duración seguida de un coloquio informal con los estudiantes para que sean éstos quienes expongan sus dudas o intercambiar impresiones directamente. Así en todos los centros de la comunidad autónoma hasta allanar el camino, como ocurrió curso pasado, a cerca 3.000 alumnos preuniversitarios de toda la región.
Uno de los que recibió la visita del equipo de Soucan es Alberto García, de 17 años y estudiante de segundo de Bachiller en el IES Valle de Piélagos, en Renedo. No podía estar más satisfecho con las dudas resueltas. «Gracias a estas charlas puedes orientarte hacia lo que más te gusta y las salidas profesionales que te interesan», agradecía.
Esa es una preocupación central en todos ellos, más que nunca en un contexto tan cambiante y, como dijo el propio García, «en el que no sabes si acabarás trabajando realmente en el ámbito que has estudiado». De ahí la cantidad de opciones que mantiene abiertas a estas alturas, desde Biología, las Matemáticas o hasta Psicología. «Son carrera muy distintas pero son las que más me llama la atención», zanjaba.
A su lado, su compañera en el aula María López mostraba que tiene la elección de la carrera no supondrá una duda cuando terminé el curso. «Lo tengo muy claro, Medicina. Lo que me preocupa es no tener una nota lo bastante alta para acceder, en cuyo caso optaría por Enfermería», declaraba la alumna, antes de asegurar que tiene la Universidad de Cantabria como una prioridad. En relación a las charlas del programa Cicerone, López se mostró igualmente agradecida a los monitores que se acercaron a su instituto, «que nos han resuelto todas las dudas que teníamos, desde el acceso a la UC, la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y otras cuestiones».
La lista de información que aporta el equipo Soucan en estos encuentros alcanza hasta donde quieran los alumnos. Las características de las titulaciones, grados y dobles grados, los procesos de preinscripción, admisión y matrícula, las salidas profesionales, las prácticas, los servicios que ofrece la universidad... ¿Y si hubiera más dudas todavía? El programa ofrece una disponibildad añadida a través de un asesoramiento individualizado para cada uno de los estudiantes que estén interesados.
«Les atendemos a demanda por correo electrónico, tanto si quieren estudiar en nuestra universidad como si van a acceder a otra», explica la directora del Soucan, Raquel Gutiérrez, antes de apelar al futuro alumnado sobre la importancia de los estudios superiores.
Porque, además de explicar la oferta formativa de la UC, como universidad pública, la labor primera y fundamental que se propone el programa Cicerone es la de poner de relieve los estudios en Las Llamas. No se trata sólo de ayudar a los estudiantes a orientarse e informarlos sobre la oferta académica disponible en la región, sino también de ponerla en valor. «Facilitar toda esta información es un deber social porque la universidad pública es de todos», como apunta la responsable, antes de poner en valor el trabajo de los técnicos.
Se refiere a Mercedes Herrán y a María Tresgallo, las dos trabajadoras del servicio de orientación que visitan de primera mano todos los centros de la comunidad autónoma. Ambas conocen bien cuáles son las preguntas más comunes entre los alumnos. «Cuestiones sobre la EBAU, sobre las materias que ponderan, ¿qué ocurre si me voy un año fuera? ¿y si tengo un C1 en inglés en vez de un B2? ¿y si empiezo en esta carrera y luego me quiero cambiar?», enumera Herrán.
La técnico está familiarizada, además, con la gran incertidumbre que comparten los jóvenes antes de acceder a la universidad. Por eso, traslada: «Tranquilidad. Es un mundo de oportunidades. Los másteres de después de la carrera son otra ventana enorme llena de opciones. Lo importante es que se animen a estudiar, que entiendan que todo esfuerzo merece la pena, que van a tener mejores oportunidades de empleo y que, además, van a hacer amigos».
Sea donde sea la visita al centro educativo, tanto Herrán como Tresgallo irán siempre acompañadas por los becarios de colaboración que dispone el Soucan, estudiantes de la UC con una beca de formación para acudir de apoyo a las charlas. Gracias a ellos, los alumnos pueden preguntarlos de primera mano cómo ha sido su experiencia universitaria, la dificultad de determinados grados, el acceso, las asignaturas, los servicios que utilizan, etc. De un estudiante a otro.
Todos los estudiantes preuniversitarios podrán tener una visión más global del futuro que les espera con las jornadas complementarias que siguen al programa Cicerone. Tras la primera toma de contacto de noviembre y diciembre, la UC celebrará una jornada de puertas abiertas para que los estudiantes de Bachillerato puedan visitar las facultades y centros del campus, el 25 de marzo del año que viene. Es entonces cuando los alumnos, ya con las ideas más claras, pueden realizar un recorrido más certero de cara a sus futuros estudios.
A esta fecha le sigue a su vez la Feria Informativa del 8 de mayo, donde están representados todos los servicios de la Universidad y los alumnos y sus familias pueden comprobar y consultar una vez más todos los servicios que rodean a la vida universitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.