Borrar
Carolina guía a su hijo Emilio con las tareas de clase. C. Rivera
Salones convertidos en aulas y algunos apuros técnicos

Salones convertidos en aulas y algunos apuros técnicos

La conexión con la plataforma educativa Yedra tuvo problemas por la mañana. Muchas casas se transformaron en pequeños coles

Mada Martínez

Santander

Martes, 17 de marzo 2020, 07:18

Emilio y su hermano Bruno usan el portón de madera de su casa como si fuera un tablero de corcho:en él cuelgan y colgarán los dibujos que pinten durante esta quincena de confinamiento y suspensión de la enseñanza presencial. Su habitación de juegos se ha transformado en un aula con pizarra y una diminuta mesa de trabajo donde Emilio, de 5 años, garabatea figuras, completa sus fichas y repasa las reglas de la suma. Su madre, Carolina Rivera, le guía en las actividades que el profesorado del Colegio Jardín de África, en Santander, comparte con ella y el resto de familias en la plataforma Educamos. «Va a ser un poco duro, pero estamos organizados. Incluso puede ser un momento para valorar las cosas más sencillas:ver a la abuela, a los primos, ir al parque», confía Carolina.

Ayer fue el primer día lectivo a distancia en todos los tramos de la educación cántabra, y en el estreno pasó de todo: algunas dificultades técnicas para la comunicación en la plataforma Yedra, y también mucha voluntad de conexión entre docentes, familias y alumnado. Durante la mañana, sobre todo en las primeras horas, el acceso a Yedra, una de las herramientas fijadas por Educación como punto de encuentro, fue muy dificultoso, y lastró la comunicación. La Consejería entiende que la alta concurrencia de usuarios en la plataforma –a las 09.30 horas había el doble que un día normal– ha ralentizado sustancialmente su funcionamiento, pero confía en que mejore a partir de hoy, en que la afluencia de usuarios se escalone. Educación, por otro lado, anima a usar herramientas institucionales, como las plataformas Moodle, «operativas al 100%», y también todos los recursos que el profesorado crea oportunos. En cualquier caso, el departamento de Marina Lombó ha pedido al Gobierno «que le dé más recursos –memoria, capacidad– a Yedra».

Muchos salones se han transformado ya en aulas improvisadas donde los escolares realizan sus tareas de repaso A.P.

Profesorado y centros ejercieron la teleformación con diferentes herramientas: correos electrónicos, blogs escolares, videoconferencias, 'Google Classroom'... El alumnado recibió por esas vías sus tareas: un pequeño proyecto de investigación sobre la germinación de las semillas, para 1º de ESO; textos filosóficos de repaso para 2º de Bachillerato o fichas coloreables en las que relacionar figuras de animalillos con sus nombres en inglés. Carolina Rivera se descargó esta ficha de Educamos –que ayer «funcionó muy bien»–, la imprimió y ha sido una de las tareas de repaso de su hijo Emilio. También ha confeccionado un calendario para afrontar esta quincena en casa, con ratos para el juego, para el dibujo, las fichas, para leer, para el baño... «La idea es que tengan una rutina parecida a la del cole».

La suspensión, fijada hasta el 29 de marzo, afecta a la enseñanza presencial, pero hasta entonces sigue siendo un periodo lectivo;extraordinario, pero lectivo. Jesús Aguayo, de STEC, incidía ayer en la disposición docente ante esta situación inédita: «Hay que estar orgullosos de la buena respuesta del profesorado. Se está organizando bien». En ANPE también lo destacaron: «Con apenas un par de días se han preparado actividades, se han coordinado equipos docentes, se han puesto en marcha multitud de plataformas educativas 'online', se ha coordinado la comunicación... ¡Gracias, compañeros!». Ambos sindicatos seguirán de cerca el funcionamiento de la teleformación.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Salones convertidos en aulas y algunos apuros técnicos