Saltar de la FP a la Universidad:«Quiero trabajar y estudiar a la vez»
Educación. ·
Cien alumnos de Formación Profesional visitan el campus de la UC atraídos por la posibilidad de ampliar conocimientosSecciones
Servicios
Destacamos
Educación. ·
Cien alumnos de Formación Profesional visitan el campus de la UC atraídos por la posibilidad de ampliar conocimientosAmedia mañana, un grupo de alumnos de Formación Profesional (FP) del IES Santa Cruz de Castañeda apura un tentempié en la cafetería de la Facultad de Ciencias. Se les distingue porque llevan unas bolsas de tela con el emblema de la Universidad de Cantabria y ... unas carpetillas con información del campus. Les han entregado estos materiales al inicio de la jornada de puertas abiertas organizada por la institución académica y la Consejería de Educación y celebrada a lo largo de una mañana lluviosa. La meta del encuentro es acercar la Universidad a todos esos estudiantes de grado superior de FP que se plantean dar el salto al campus de Las Llamas. En la segunda edición de las jornadas participan cien personas, el doble que en 2022.
En este grupo de alumnos del IESSanta Cruz, para la mayoría es la primera visita a las instalaciones de la UC. Han escuchado las explicaciones introductorias de manos de las técnicas del Servicio de Orientación y el de Gestión Académica, ahora hacen tiempo en la cafetería hasta que llegue la hora de conocer la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación. Ante las tazas de café y colacao, se dedican a comentar lo que ya les han explicado –criterios de admisión, notas, plazos..., una información que en absoluto les ha desanimado– y lo que esperan ver en la Escuela: los talleres, los laboratorios, las aulas, los materiales...
Alumnos en Castañeda del grado superior de FP de Sistemas Electrotérmicos y Automatizados, los seis compañeros están muy interesados en estudiar el grado de Ingeniería Eléctrica en la UC. ¿Por qué? Porque, a pesar de que la FP les gusta y les va a procurar una inserción laboral casi inmediata, quieren ampliar conocimientos y combinar trabajo y estudios superiores. «Sí, yo quiero estudiar y trabajar a la vez, así vas progresando laboralmente y sacándote la carrera poco a poco», apunta Damián Ortiz. Sus compañeros asienten; todos tienen el mismo plan.
La UC facilita esta opción, tal y como explica Carlos Rodríguez Hoyos, director del Área de Estudiantes en el Vicerrectorado homónimo. Así, si un alumno ha concluido su grado superior de FP, está trabajando y quiere ampliar su formación en la UC al mismo tiempo, puede «hacer uso del reconocimiento de créditos» y cursar un grado universitario «utilizando una modalidad de matrícula parcial que les permite trabajar y seguir desarrollando su actividad profesional. Es una buenísima oportunidad», explica en un receso de la jornada.
El reconocimiento de créditos que menciona Rodríguez Hoyos se hace en virtud de un convenio firmado por el Gobierno de Cantabria y la UCen 2017. Permite que varias facultades y escuelas reconozcan parte de los créditos de esos ciclos formativos de grado superior, siempre y cuando guarden relación con las enseñanzas que ofertan. Un ejemplo son los Técnicos Superiores de Educación Infantil (TSEI), que pueden convalidar créditos en el grado de la Facultad de Educación.
De hecho, la «mayoría» de los participantes en las jornadas vienen de este ámbito y muchos, sobre todo muchas, acceden al grado de Educación Infantil por esta vía. Además, los ciclos que tienen que ver con Económicas, Relaciones Laborales e Informática también funcionan como buenos «vasos comunicantes» entre la FP y la Universidad. Y lo son, aunque en menor medida, los vinculados con Ciencias, Medicina y Enfermería, aunque aquí el acceso es más complejo por la altísima demanda que hay.
Buena parte de las dudas planteadas por los alumnos en la jornada tuvieron que ver con la forma de entrar en la UC desde la FP. Más allá del reconocimiento de créditos o las matrículas parciales, en el acceso cuenta la nota media del grado superior de Formación Profesional, junto con las posibilidad de realizar la segunda fase de la EBAU para subir nota. También se pueden hacer las dos fases de la EBAU, y aquí a los estudiantes se les guardaría la nota más beneficiosa.
A Nerea Maza y Andrea Manzano, alumnas del Colegio Torreánaz (Ánaz, Solares), les ha quedado todo bastante claro. La primera solo venía a informarse, pero la segunda ha decidido saltar al grado de Educación cuando finalice su formación como TSEI. «Siempre me han gustado los niños y siempre he querido hacer esta carrera. Hice el grado superior porque el acceso es más fácil. Me veo en la universidad el año que viene. Lo tengo decidido, aunque el proceso va a ser complicado», reflexiona Manzano, que no olvida la gran demanda de los grados universitarios educativos.
FPy Universidad parecen cada día más conectadas, tanto en una dirección como en otra, no hay que olvidarlo. «Sí, y creo que la tendencia va a ser esa. La nueva ley y los borradores de la nueva reglamentación tienden a establecer más puentes entre la FPy los estudios universitarios. Hay que tener en cuenta que hay una tendencia imparable que tiene que ver con la formación a lo largo de la vida:quizá con 18 años puedes empezar a trabajar, pero la vida laboral es muy larga y puedes decidir volver a formarte a los 25 para progresar en tu empresa», recuerda Rodríguez Hoyos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.