

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha confirmado este viernes que ha comenzado el proceso de desmantelamiento del edificio de la Residencia ... Cantabria, donde el Ejecutivo regional y la Universidad de Cantabria quieren desarrollar un Parque Científico y Tecnológico de la Salud centrado en la investigación con el objetivo de atraer empresas de sectores como los cuidados y la farmacia. No es que las máquinas se encuentren ya trabajando sobre el terreno, sino que el Consejo de Gobierno encargó el jueves a la empresa pública estatal Tragsa la encomienda de todos los trabajos, que tendrán un presupuesto de cerca de 17,5 millones de euros y se extenderán a lo largo de dos años.
Antes de que empiecen a desmontar planta a planta –hay que hacerlo así por la presencia de amianto, un mineral extremadamente tóxico que requiere un tratamiento especial– cada una de las trece alturas del edificio principal, lo que tendrán que hacer los ingenieros de Tragsa es redactar el proyecto de obra. Por su parte, la Consejería de Salud se encargará del traslado de las dependencias del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ubicadas en un pabellón anexo dentro del complejo y en el que trabajan alrededor de 80 personas. Esta plantilla se trasladará al Hospital de Liencres y a un edificio de Santander aún por concretar. El siguiente paso será el desvío y la desconexión de servicios auxiliares como alumbrado, agua y gas, por lo que el desmantelamiento como tal del edificio no arrancará aún hasta dentro de unos meses.
Frente a las críticas de distintos partidos y colectivos, durante su intervención en el foro de la Cadena Ser, Buruaga defendió que el futuro Parque Científico y Tecnológico de la Salud debe tener una gobernanza con colaboración público-privada, ya que «el objetivo tiene que ser que sirva para atraer industrias» en estos ámbitos. «El enorme potencial sanitario de esta región es una palanca impresionante», apuntó la presidenta para defender el proyecto, que ofrecerá como complemento a las empresas que lleguen los conocimientos de los institutos punteros de la UC y la calidad asistencial, docente e investigadora de Valdecilla.
Se trata de un proyecto a largo plazo que llevará más de una década y que cuenta con el visto bueno del Gobierno central, propietario de los terrenos y del actual edificio. Para definirlo, Cantabria ha solicitado colaboración a la UC y a distintos expertos nacionales. En cuanto a la actuación, generará 120.000 metros cúbicos de residuos, escombros con los que se podrían llenar medio centenar de piscinas olímpicas.
Si hay contestación a la gestión del futuro Parque de la Salud, también al contrato para desmontar la Residencia. Ya el pasado julio la Asociación de Constructores de Cantabria denunció la «falta de transparencia» en el contrato y que no descarta acudir a los tribunales si la Consejería no da marcha atrás en su intención de encargar el contrato a la pública Tragsa al entender que suponía una competencia desleal.
Además de defender el cambio de rumbo que en su opinión ha dado Cantabria tras 16 años de «trayectoria errática» del bipartito y anunciar que el Presupuesto de Cantabria superará por primera vez en 2025 los 3.700 millones de euros, la presidenta hizo una defensa a ultranza de su consejero de Salud, César Pascual, y de sus gestiones para mejorar las listas de espera, que ya están dando resultados en disminución de «pacientes y de tiempos».
«Pascual es el mejor consejero de Salud que puede tener Cantabria. Está haciendo una gestión extraordinaria con todas las herramientas que tiene a su disposición, teniendo en cuenta la falta de recursos humanos. La sanidad es una bomba de relojería por la situación que heredados», dijo Buruaga, que adelanta que «cuando termine su gestión, la situación de la sanidad va a ser irreconocible». «No solo avalo su gestión, sino que la comparto», concluyó la popular.
La oposición al Gobierno de Cantabria afirma que la presidenta abusa del adjetivo «histórico» para referirse a cada una de sus decisiones. Entienden estos partidos que de esta manera disimula la «inacción» que echan en cara su ejecutivo. Lejos de cambiar de hábitos, Buruaga volvió a utilizar esa palabra. Habló de un «acuerdo histórico» para calificar al que firmará la próxima semana con la Universidad de Cantabria (UC), por el que la institución académica contará por primera vez con un contrato-programa trianual. «Garantizará para nuestra universidad un marco de financiación estable y, sobre todo, nos permitirá avanzar en la consecución de objetivos compartidos como es el desarrollo en la Ley de Ciencia», celebró la jefa del Ejecutivo. En concreto, el nuevo contrato programa recoge que la aportación del Gobierno a la UC el año que viene será de 100 millones de euros, una cifra que aumentará en los próximos ejercicios hasta los 103 millones en 2026 y de 106 millones en 2027. A partir de ese año, habrá que volver a negociar. «En el horizonte tiene que estar el contrato-programa plurianual», reclamaba el rector, Ángel Pazos, durante la apertura del curso académico. Será una de sus últimas decisiones antes del relevo en la institución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.