Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud asumirá los gastos de la prestación farmacéutica de los residentes de Padre Menni, que se calcula en unos 650.000 euros al año, tras el convenio suscrito este martes entre el Gobierno de Cantabria y el centro hospitalario. Este acuerdo regula ... además las condiciones de dicha prestación y, con él, se da por cerrada la reivindicación que mantuvo todo 2022 y 2023 la institución sociosanitaria, que se plantó ante la Administración sanitaria al entender que estaba haciendo frente a un gasto que no le correspondía, ya que el hospital ha estado una década pagando las recetas y la asistencia de los pacientes con plaza concertada.
La rúbrica del acuerdo que pone fin al desencuentro, a cargo del consejero, César Pascual, y del gerente de Padre Meni, Carlos Pajares, soluciona y regulariza la atención sanitaria que ofrece el centro, y el gasto dependerá en todo caso de la prescripción, pues la receta determina el consumo de medicamentos. El Padre Menni -que atiende a unas 400 personas- será el primer centro sociosanitarios de la Comunidad que contará con servicio de farmacia para dispensar medicamentos a sus residentes. El consejero ha expresado este martes su voluntad de ampliar en el futuro la colaboración con la institución, más allá de la salud mental y la cronicidad, para cubrir necesidades asistenciales de la población.
Una colaboración que Pascual ha enmarcado en el nuevo diseño de la Estrategia de Cronicidad de Cantabria y la revisión del Plan de Salud Mental, que va a implicar un incremento de los recursos asistenciales, tanto públicos como concertados. El titular de la Consejería de Salud ha señalado que la atención en salud mental va a requerir la colaboración de todos los agentes sanitarios en Cantabria.
Por su parte, Pajares ha agradecido a la Consejería la «celeridad» y «la preocupación para solucionar este problema desde el primer momento», y ha comentado que este convenio permite «corregir una situación de injusticia y agravio existente con Padre Menni, que venía asumiendo el gasto farmacéutico de los pacientes». Esta situación había provocado meses de tensión entre la Administración y la institución, que no ha dejado de reclamar que era la Sanidad pública la que tenía que hacerse cargo de esta bolsa de gasto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.