![Salud Pública no se plantea prohibir las mascarillas de tela en los hospitales](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/03/media/cortadas/58751125-k2Q--1248x952@Diario%20Montanes.jpg)
Salud Pública no se plantea prohibir las mascarillas de tela en los hospitales
Cantabria ·
Los centros sanitarios del País Vasco y algunos de Galicia, Salamanca y Valencia, entregan otras de tipo quirúrgico a los que se presentan con ellasSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Los centros sanitarios del País Vasco y algunos de Galicia, Salamanca y Valencia, entregan otras de tipo quirúrgico a los que se presentan con ellasCantabria no se plantea, al menos de momento, prohibir el uso de las mascarillas de tela en hospitales y centros sanitarios, una medida que ... ya se ha empezado a adoptar en otras comunidades. La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, explicó que aunque en su departamento se ha hablado sobre la cuestión aún no se ha tomado una decisión en este sentido.
A mediados de julio, el Gobierno regional hizo obligatoria la utilización de mascarilla en las calles y espacios al aire libre y en los espacios cerrados abiertos al público o de uso público, independientemente de que se pueda guardar una distancia de seguridad. Lo que sucede es que llevar esa protección no siempre garantiza la seguridad de quien la usa ni de quienes se encuentran a su alrededor, aunque sí baste para no ser sancionado.
La dificultad a la hora de comprobar si las mascarillas de tela cumplen los requisitos exigibles para evitar la transmisión del coronavirus y si son sometidas a un mantenimiento adecuado, es lo que ha llevado a los hospitales y centros de salud de la vecina Vizcaya a repartir otras de tipo quirúrgico a quienes se presentan allí con ellas. Ese mismo veto se ha extendido ya en otras infraestructuras sanitarias del resto del País Vasco, y también de Galicia, Salamanca y Valencia.
Básicamente, las mascarillas se puede clasificar en tres categorías distintas: higiénicas, quirúrgicas y filtrantes. Según el Ministerio de Sanidad, el uso de las primeras está recomendado para la población general, mientras que las quirúrgicas y las filtrantes están indicadas para profesionales sanitarios y pacientes con coronavirus.
Las higiénicas son las que menor protección ofrecen, pero también las más comunes y baratas; algunas de ellas, además, pueden ser reutilizables. Las de tela, que pertenecen a esta categoría, son las que ofrecen una mayor gama de diseños y colorido, lo que las hace más populares que el resto; como también admiten más usos, a la larga pueden resultar más económicas que las desechables.
Para que una mascarilla sea útil debe cumplir unos estándares de filtración bacteriana -igual o mayor al 90%- y de respirabilidad -menos de 60 Pa/cm2-, si no, es solo un trozo de tela que no se sabe cuánto protege. Una prueba de andar por casa para comprobar su fiabilidad consiste en intentar apagar la llama de una vela soplando con ella puesta: si resulta fácil es una mala señal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.