

Secciones
Servicios
Destacamos
El invierno pasado las restricciones anticovid, con la mascarilla como principal escudo protector, dejaron fuera de juego también al resto de virus respiratorios, incluida la gripe, que pasó totalmente inadvertida. Pero ese efecto positivo que tuvo entonces, y que alivió la presión hospitalaria en plena pandemia, hace temer a las autoridades sanitarias un mayor impacto en la temporada que está por venir. El virus gripal lleva un año sin circular entre la población y esa falta de exposición provoca que «se pierda inmunidad», según explicó ayer el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
El sistema inmunitario, blindado frente al covid gracias a la vacuna, «ha perdido un año de entrenamiento» ante la gripe, lo que puede traducirse en un aumento de casos, de la misma forma que ya se ha empezado a notar en las consultas médicas la vuelta de los resfriados. De ahí que la vacuna antigripal juegue de nuevo este otoño un papel clave, como recordó Wallmann.
El Servicio Cántabro de Salud solapará la dosis de refuerzo frente al coronavirus a los mayores de 70 años con la inmunización de la gripe. Aunque aún no se ha definido la logística de la estrategia, la idea es que se administren los dos pinchazos de forma paralela a través de los centros de salud. Una simultaneidad que el sindicato de Enfermería Satse ve «inviable» si no va acompañado de «un aumento de la plantilla de enfermeras en Atención Primaria». El colectivo denuncia que el SCS haya previsto «una acción tan importante de manera unilateral y sin ampliar el número de profesionales de enfermería, que han visto aumentar sus funciones durante la pandemia.
No obstante, el alcance de la onda gripal estará condicionado también por el uso de la mascarilla.A más protección, menos contagios. Por ahora, se ha detectado un único caso hace tres semanas.
Respecto a la evolución de la quinta ola de covid, Cantabria continúa en nivel 1 de riesgo en una jornada en la que se registraron 29 contagios. Según el informe de Sanidad, 21 personas permanecen hospitalizadas (once en Valdecilla –tres de ellas en la UCI–, seis en Sierrallana y cuatro en Laredo). Datos que suponen una ocupación de camas en planta del 1,7% y del 2,9% en Cuidados Intensivos. La incidencia sigue a la baja. La acumulada a 14 días se sitúa en los 79 casos por cada 100.000 habitantes y la de siete días, en 35. En las últimas horas no ha habido que lamentar más víctimas, que suman 615 desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Un total de 37 brotes, con una media de 12,9 casos, permanecen activos en Cantabria. La buena noticia es que la cifra disminuye con respecto a los 44 identificados por Salud Pública este mismo lunes. Entre ellos, continúa activo el localizado entre la plantilla que trabaja en la construcción del crucero Evrima, que acumula 82 positivos. También se sigue con especial atención el registrado en el CAD San Juan de Los Corrales de Buelna, con 29 residentes y 7 profesionales afectados. Ayer mismo se realizó un nuevo cribado para controlar el avance de los contagios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.