Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha reconocido este martes que el presupuesto de Cantabria para 2020 «ha caducado» y que el Gobierno lo tendrá que modificar para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, para lo ... que también ha reconocido que «irremediablemente» habrá que acudir al endeudamiento, aunque con «precaución».
Sánchez ha comparecido en el Parlamento de Cantabria ante la comisión para el seguimiento de la pandemia en la región, donde ha apelado a la unidad y el consenso de todas las fuerzas políticas y de los agentes económicos y sociales para hacer frente a la crisis económica como consecuencia del coronavirus que prevé que «se alargará en el tiempo».
Desde la oposición, el PP y Ciudadanos han insistido en su ofrecimiento de lealtad y de apoyo al Gobierno de Cantabria, aunque el diputado popular Íñigo Fernández ha reclamado a la consejera un «cambio de actitud», después de afearle que haya acudido al Parlamento sin ofrecer datos concretos sobre el coste que está teniendo la región la Covid-19. «No podrá encontrar mejor actitud que la nuestra, pero no abuse de ella», le ha advertido a Sánchez, según recoge EFE.
El portavoz parlamento de Ciudadanos, Félix Álvarez, ha reiterado que su grupo seguirá apoyando las medidas del Ejecutivo con «responsabilidad», pero ha subrayado que su partido necesita «diálogo sincero y reprocidad», mientras que ha urgido a la consejera a actuar con mayor celeridad para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en Cantabria. «No hay agilidad. Vamos muy por detrás de la necesidad imperiosa de trabajadores, autónomos y pymes», ha opinado.
«La rapidez brilla por su ausencia», ha abundado el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, quien también ha criticado que «a día de hoy ninguna medida ha sido eficaz», ha reprochado al Gobierno de Cantabria que no ha inyectado liquidez con lo que, a su juicio, los problemas de las empresas «estarían más atenuados» y que, aunque comparte la necesidad de medidas, ha dudado de su eficacia. «Veo, y espero que no sea así, el futuro de la población cántabra pasa por preceptores de ayudas y no por generadores de riqueza», ha augurado.
«Hemos abandonado la economía de planificación, ya no hay déficit o regla de gasto, y ahora nos encontramos en una economía de guerra», ha resumido María Sánchez, quien ha recalcado que el presupuesto de 2020 no preveía esta crisis. «Se estrenó en enero y ha caducado antes de que llegase la primavera, porque la coyuntura cambia rápidamente», ha argumentado.
Por ello, ha avanzado que modificar esas cuentas «será el primer movimiento» del Gobierno de Cantabria en su «batalla» contra la crisis económica, para lo que utilizará «todas» las posibilidades de cambio que le permiten la ley regional de finanzas.
De momento, según ha detallado, ya se han empezado a producir transferencias de crédito desde las distintas secciones presupuestarias para dotar el fondo sanitario de la COVID-19 que estará en la Consejería de Economía y Hacienda como «subprograma de imprevistos» para transferencias al Servicio Cántabro de Salud, con una dotación de 52 millones de euros, una medida prevista en el Plan de Choque del Ejecutivo.
A día de hoy, Sánchez ha detallado que el estado de ejecución presupuestaria presenta una diferencia de 53 millones más de gastos que de ingresos, debido fundamentalmente a la caída de la recaudación y a los gastos excepcionales no previstos.
No obstante, ha recalcado que su departamento está haciendo un esfuerzo «titánico» para mantener la liquidez del mercado, aunque ha reconocido que «es imposible realizar una cuantificación exacta del impacto económico en la cifra global del presupuesto a lo largo del año». «Toda previsión queda desfasada día a día visto el devenir de los acontecimientos», ha argumentado.
Sánchez ha explicado que el nuevo gasto por la COVID-19 se tendrá que financiar «con la baja de otros créditos del presupuesto», para lo que ha pedido a las consejerías del Gobierno de Cantabria un análisis «profundo» de sus gastos no esenciales, además de acudir a los remanentes de tesorería y «por último, al endeudamiento si no es suficiente con todo lo anterior», aunque en ese caso ha apostado por la «precaución» porque se trata de una deuda pública intergeneracional.
«Estamos detrayendo recursos futuros, para atender necesidades de gasto presentes. Por lo tanto, las próximas generaciones tendrán que afrontar la deuda a la que hoy irremediablemente nos tengamos que comprometer», ha explicado la consejera, quien ha defendido que el objetivo del Ejecutivo cántabro es inyectar liquidez al mercado, aunque ha puntualizado que Cantabria tiene unos recursos «limitados», por lo que también ha reclamado el apoyo de España y de la Unión Europea.
El popular Íñigo Fernández ha asegurado que «de no haber pasado nada» al Gobierno regional «le faltaría dinero» con un presupuesto «irreal», con ingresos «infravalorados» y gastos «insuficientes». «Un presupuesto cojo, irreal, engañoso, cuando estalla una crisis como esta no sirve para nada», ha aseverado.
Y ha alertado de que Cantabria está endeudada «hasta los ojos» con 3.200 millones de euros de deuda, por lo que, según ha asegurado, «no se puede endeudar más», a lo que la consejera le ha replicado que 1.400 millones de euros de esa deuda corresponden a la etapa del PP en el Gobierno de Cantabria.
«He venido a esta comisión sin derrotas y con la convicción y la esperanza de que Cantabria tiene la suficiente fortaleza como para afrontar el futuro», ha animado María Sánchez, quien ha concluido su comparecencia advirtiendo de que una crisis económico y social de tal dimensión «solo se puede superar con honestidad y rigor en el planteamiento» y volviendo a reclamar «lealtad, propuestas realistas y críticas constructivas» a los grupos parlamentarios.
El Gobierno de Cantabria ha planteado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV) que va a implantar el Gobierno de España contemple itinerarios de inserción laboral y sea compatible con trabajos temporales de forma que «estimule la reincorporación al mercado de trabajo».
Así se lo ha traslado durante una reunión que han mantenido a través de videoconferencia la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, al ministro, José Luis Escrivá, quien ha manifestado que su departamento coincide con los planteamientos de Cantabria, ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
Así, Álvarez ha propuesto la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con trabajos temporales, de forma que la prestación «no solamente no desincentive la incorporación al mercado de trabajo, sino que sea un estímulo».
Para ello, desde Cantabria se ha propuesto que el IMV se pudiera «suspender temporalmente» para acceder al mercado de trabajo, de modo que, al finalizar el contrato temporal, se reanude la prestación sin necesidad de tener que volver a solicitarla.
Según ha expuesto la consejera, actualmente las trabas burocráticas provocan que en algunas ocasiones se rechacen trabajos temporales de escasa duración y empuja a ciertos colectivos a la economía sumergida.
«Se trataría de que una persona que está percibiendo la renta mínima pueda acceder a un puesto de trabajo temporal sin que sea penalizado por ello, de forma que el ingreso quede suspendido de forma temporal y pueda reanudarse en el momento en el que el contrato finalice sin tener que iniciar de nuevo todo el proceso», ha señalado.
Este planteamiento es una propuesta que ya estaba desarrollando la Consejería de Empleo y Políticas Sociales antes de iniciarse esta crisis sanitaria con relación a la Renta Social Básica (RSB) de la Comunidad, a través de un grupo de trabajo creado entre el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y la Dirección General de Políticas Sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.