Borrar
Usuarios de la red de Cercanías de Cantabria, en el trayecto entre Santander y Torrelavega de la antigua FEVE. Luis Palomeque
Sánchez se limita a repasar el Presupuesto para responder sobre el caos en Cercanías

Sánchez se limita a repasar el Presupuesto para responder sobre el caos en Cercanías

El presidente no concreta qué proyectos realizará el Estado en lo que resta de legislatura como pedía el PRC en el Senado, pero defiende que las Cuentas muestran el «compromiso fuerte con Cantabria»

Daniel Martínez

Santander

Martes, 26 de abril 2022, 19:59

Pedro Sánchez fio a la inversión ya prevista para este año de 64 millones de euros la solución a los problemas de Cercanías que sufre de forma continua la red de Cantabria en forma de retrasos y cancelaciones. El presidente del Gobierno de España realizó un repaso a las distintas partidas que aparecen en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y que se acometerán en la comunidad autónoma para responder al representante del PRC en el Senado. José Miguel Fernández Viadero preguntó por «los retos que asume su Gobierno para con Cantabria en lo que queda de legislatura» y concretamente por las actuaciones ferroviarias, pero el socialista se limitó a enumerar las actuaciones ya anunciadas y a un compromiso para tratar el tema con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, con el objetivo de atajar la situación.

«La red se encuentra en una situación agonizante. Las Cercanías sufren problemas porque Renfe y Adif no han actuado en estos últimos años», le recordó el regionalista, que puso como ejemplo de este abandono las máquinas de más de 40 años que circulan por la región o el sistema de vías obsoleto que está dificultando la instalación del nuevo sistema de seguridad obligatorio y que obliga a los trenes a circular a 30 kilómetros por hora en algunos tramos. «No es una reclamación del PRC, sino de los usuarios y del comité de empresa. De la ciudadanía que quiere dejar de oír promesas», subrayó.

Fernández Viadero –el PRC afirma que nunca un senador había preguntado al presidente del Gobierno en la Cámara Alta– aprovechó su intervención para hacer un repaso de todos los asuntos cántabros en los que tiene mano el Estado. Desde la prohibición de la caza del lobo hasta los problemas para retomar la actividad de la industria electrointensiva y el sector primario por el alza de los precios o el desarrollo de la nueva línea ferroviaria entre Santander y Bilbao.

«La movilidad sostenible es prioritaria y la llegada de la alta velocidad desde Palencia va a ser un hito histórico para Cantabria»

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

«Ese dinero no es un privilegio, sino una necesidad de una región que ha estado abandonada por el Gobierno central»

José Miguel Fernández Viadero

Senador del PRC

En materia de infraestructuras, Sánchez quiso trasladar «al conjunto de la ciudadanía de Cantabria que la movilidad sostenible es fundamental y, por eso, las Cercanías son prioritarias». A partir de ahí, repasó los números que ya se conocen. Que la inyección en obra pública para este año por parte del Estado es de 293 millones de euros y que supone una inversión por persona de 411 euros, por encima de la media nacional. Metió en ese saco el ramal de continuidad de Torrelavega, el nuevo acceso al Puerto de Santander, el inmediato inicio de la reforma del desfiladero de La Hermida... Y se paró para destacar que la llegada de la alta velocidad desde Palencia «va a ser un hito histórico para Cantabria». «Estamos manifestando un compromiso fuerte con Cantabria y sus ciudadanos. Pese a todas las dificultades, lo que quiero trasladar es que este es un Gobierno que no olvida a ninguno de los territorios», remarcó.

En su réplica, Fernández Viadero le insistió en la importancia de que se cumplan los plazos en la llegada de las inversiones más allá de la existencia de partidas en la Cuentas nacionales. «Puede parecer que todo ese dinero es un privilegio. Es una necesidad de este territorio que ha estado abandonado por el Gobierno central con independencia del color del partido», concluyó el senador, que entiende que el apoyo que presta el PRC como «socio fiable» en asuntos trascendentales como el respaldo a los decretos aprobados durante la pandemia o el que hará frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania se debe traducir también en el cumplimiento de los compromisos que ha firmado el Gobierno de España con la comunidad autónoma.

Una posición que Sánchez –sacó a relucir el pago de 88 millones por la deuda de las obras de Valdecilla– también agradeció: «Reconozco su fiabilidad, lealtad y su compromiso con España apoyando este decreto ley –el que se aprueba mañana en el Congreso con el Plan de Choque– que va a dar más certidumbre al conjunto de ciudadanos españoles».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sánchez se limita a repasar el Presupuesto para responder sobre el caos en Cercanías