Secciones
Servicios
Destacamos
La muerte de Joaquín Gutiérrez Arnaiz tras ser golpeado por una elefanta el pasado 23 de febrero en las instalaciones del Parque de la Naturaleza de Cabárceno causó una profunda conmoción. Ahora, tras la pertinente investigación del suceso, la Inspección de Trabajo de ... Cantabria ha abierto acta de infracción a la empresa Cantur SA (a la que pertenece el parque), al considerar que conocía que el pastor eléctrico no funcionaba y que este hecho fue un factor determinante en el accidente laboral del trabajador que, en esos momentos, estaba realizando las funciones de capataz del departamento de los elefantes al estar de vacaciones el titular.
Inspección de Trabajo propone una sanción grave en grado máximo (que conlleva multa de 20.491 a 40.985 euros) y pide, además, un recargo del 50% de las prestaciones que percibirá la familia del fallecido.
El inspector se personó en Cabárceno cuando la Guardia Civil comunicó por teléfono el accidente que, en principio, se estimó como grave ya que el empleado había sido trasladado al Hospital Valdecilla con vida, pero durante la visita ya se conoció el fallecimiento. Después, se recabó documentación y se mantuvieron reuniones con los responsables de las instalaciones, técnicos y con los compañeros del fallecido. A los efectos de completar actuaciones, se giró una nueva visita al centro de trabajo el día 2 de marzo, volviendo a recibir información de los compañeros del accidentado, del capataz y del técnico de prevención. Asimismo, se solicitó más documentación complementaria en las oficinas. Por último, para finalizar las actuaciones, se instó comparecencia de la empresa en las oficinas de la Inspección de Trabajo el 17 de marzo, aportando la investigación del accidente efectuada por Cantur.
Tras lo actuado, en el texto del acta de infracción se señala que «el pastor eléctrico se encontraba inoperante en dos de sus tres líneas» y se explica que, en el parte diario de trabajo del departamento de elefantes correspondiente al día 22 de febrero, no figura incidencia alguna respecto al pastor eléctrico, si bien en el correspondiente al día 23, fecha del accidente, y que no estaba disponible en el momento de la visita, en el apartado de incidencias figura textualmente: «Fallan muelles en las puertas de la manga (pasillo). No funcionó el pastor de la manga».
Se indica que, aunque no figurara en el parte, el día 22 ya estaba averiado el pastor eléctrico, y que se dio conocimiento verbal del hecho. En todo caso, ha quedado acreditado en la documentación unida al expediente que se había puesto en conocimiento de la empresa.
La Inspección estima que la falta de reparación del pastor eléctrico posibilitó que el animal sacara la cabeza entre las cadenas del cierre de la puerta del recinto y golpeara al cuidador, ocasionándole la muerte.
Joaquín Gutiérrez Arnáiz | Trabajador fallecido
La investigación inspectora recoge cómo se produjeron los hechos que llevaron al fatal desenlace. El trabajador accidentado procedía a vigilar y observar a la elefanta y su cría desde una posición segura, con la lanza disuasoria (eléctrica). Por su parte, los animales «mostraban nerviosismo» y su intención era volver a la cuadra, cuando, por circunstancias no determinadas, previsiblemente porque la elefanta o la cría estuvieran a punto de sobrepasar el cierre del patio exterior, al no funcionar el pastor eléctrico, el trabajador consideró que se podían escapar y se aproximó, entrando dentro de la manga de la zona contigua al vano de entrada al patio. En su propósito de intentar que retrocedieran hacia dentro del mismo, el fallecido fue alcanzado por la elefanta «que, indiscutiblemente, habría sacado al menos la cabeza fuera, entre las cadenas de cierre».
En la narrativa de los hechos, Inspección de Trabajo considera que la embestida del animal fue posible debido a la avería no reparada del pastor eléctrico, que «la empresa conocía al menos desde el día anterior».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.