![Las sanciones de Tráfico aumentaron más de un 26% en Cantabria el pasado año](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/28/multas-kwqD-U200418036107WDF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las sanciones de Tráfico aumentaron más de un 26% en Cantabria el pasado año](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/28/multas-kwqD-U200418036107WDF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En las carreteras cántabras se está cumpliendo en los últimos años una triste proporcionalidad:a más tráfico, más siniestros. A lo que hay queañadir también más multas. El informe anual que publica la organización de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que recopila datos de la Dirección ... General de Tráfico(DGT), señala que el total de sanciones en Cantabria se incrementó en 2022 más de un 26% respecto a 2021. «No es que los conductores ahora estén incumpliendo más las normas, lo que ocurre es que después de los años de pandemia, en que se limitó mucho el uso del transporte privado por el teletrabajo y otras cuestiones, las carreteras se están llenando y eso se está notando en las multas», informa la subjefa provincial de Tráfico, Nuria Colsa.
Hasta 125.282 sanciones se notificaron en la comunidad el pasado año y el exceso de velocidad continúa liderando el ranking, como en ejercicios pasados. Tanto que dos radares de Cantabria se encuentran entre los 50 que más multan de España. El primero, el más sancionador, es el situado en el kilómetro 144,4 de la autovía del Cantábrico A-8, en Saltacaballo. Su cámara retrató 29.685 matrículas en esos 365 días (más de 81 cada jornada), lo que lo situó como el decimotercero más sancionador de todo el país. El otro radar se ubica en la autovía de la Meseta A-67, en el kilómetro 195,6, a la altura de Bezana, y ha emitido 13.926 denuncias (unas 38 al día), convirtiéndose en el 45 más activo en territorio nacional. «Lo cierto es que los conductores conocen este tipo de controles pero a veces existe una sensación de relajo que lleva a cometer la infracción», argumenta la responsable cántabra de la DGT. «Pero en todo caso, sobre todo en el caso de Saltacaballo, el control ejerce su labor, que consiste en disminuir el número de siniestros. Eso es algo que constatan los datos», dice.
En la AEAlo ven de otro modo. «Cada año hay averías en los aparatos de los radares. Hay veces en que uno de ellos puede estar meses averiado y se tarda en arreglar. Puede que en 2021 alguno de ellos, o varios, estuviera inoperativo y por eso este año pasado se ha incrementado tanto la estadística», alega Mario Arnaldo, presidente de AEA.
A él le encaja peor la disminución que el informe asocia a las multas por positivo de drogas al volante. «Entendemos que una caída de hasta un 67% no es muy justificable sólo con la responsabilidad de los conductores», sospecha Arnaldo.
Explica que ha habido problemas con la sensibilidad de los test de saliva porque «en ocasiones han dado falsos positivos con medicaciones concretas». Es posible, dice, que se haya reducido la sensibilidad precisamente por esto, y que eso haya llevado a que haya menos positivos», opina el responsable de AEA. Porque a día de hoy cada comunidad autónoma establece su límite de sensibilidad en los test. «Creo que debería haber un consenso nacional».
En este informe no sólo se habla de vehículos, también los peatones tienen un apartado concreto. Sus sanciones crecieron hasta un 75% en este último año. «Cuando hablamos de sanciones de Tráfico siempre pensamos en los conductores pero hay muchos peatones que lo hacen mal y ponen en peligro su integridad física», detalla Colsa. Cruzar la carretera por lugares indebidos está entre lo más habitual.
Hay en Cantabria 10.989 personas que fueron sancionadas el pasado año por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Es una infracción que está creciendo, sobre todo, en las motocicletas. «Parece que no es tan importante;pero lo es igualmente, como con cualquier otro vehículo», informa la responsable de la DGT.
La conducción tras haber perdido todos los puntos del carné también está a la orden del día. «Los usuarios tienen que ser conscientes que la ley hay que cumplirla, y que lo contrario acarrea sanciones importantes», apunta Colsa. De hecho, insiste en que la educación y la concienciación continúan siendo el mejor arma para luchar contra la siniestralidad. «Todas estas sanciones son una manera de asegurarnos que nuestras carreteras son más seguras para todos», justifica. Por eso el incremento total de más de un 26% de las sanciones en Cantabria en este último año encienden la luz de alarma. «Hay que pensar qué se puede hacer para reducirlo, porque así lograremos también bajar la siniestralidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.