![Sanidad ampliará las pruebas PCR para confirmar la cura de casos positivos y sospechosos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/pcr-U100926595744T9E--1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Sanidad ampliará las pruebas PCR para confirmar la cura de casos positivos y sospechosos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/pcr-U100926595744T9E--1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Cántabro de Salud ampliará la capacidad del puesto de triaje de Covid-19 instalado en la Facultad de Medicina para la toma de muestras sin apearse del coche –bautizado como CoroAuto–, y lo hará tanto en horario como en usuarios. Al igual que se hizo en las primeras semanas de la epidemia en la carpa del 061 que se ubicó junto al centro de salud de El Sardinero, en este punto se recogen las muestras nasofaríngeas que después se remiten al laboratorio de Microbiología de Valdecilla para confirmar o descartar el diagnóstico de coronavirus a través de las pruebas PCR.
Según explica la gerente del SCS, Celia Gómez, se ofrecerá también a los pacientes sospechosos que no habían llegado a tener el diagnóstico oficial pero que han permanecido en aislamiento domiciliario con seguimiento de su médico de familia. De hecho, serán los facultativos quienes les indicarán la realización de la prueba para confirmar que se han curado. Eso sí, no se especifica a partir de cuándo podrá ofertarse la prueba en esos casos, «porque aún queda trabajo por hacer en la fase actual, que es la de confirmar la negativización en pacientes que tenían PRC positiva, muchos de ellos provenientes de alta hospitalaria que han podido completar su recuperación en domicilio». Dadas las consultas recibidas a lo largo de la mañana en los centros de salud, desde el SCS aclaran que no se van a realizar la prueba a demanda de la población ante cualquier sospecha Covid-19. «En el protocolo actual se fija el procedimiento de alta de los casos en aislamiento que no han tenido prueba, fijando el periodo en que deben estar sin síntomas y los días que han pasado desde el inicio de los mismos, con un margen de seguridad suficiente», añade Gómez. No obstante, «en la siguiente versión del protocolo se prevé que se incluya esta nueva indicación para sospechosos (prueba PCR), pero deberá ser comunicada a los profesionales de los centros para su conocimiento y aplicación».
Hasta ahora, este servicio funcionaba de 16.00 a 18.00 horas para tomar muestras entre los profesionales de los colectivos esenciales con indicios de contagio, así como entre el personal sanitario y sociosanitario que le resultara más adecuado o cómodo este emplazamiento que acudir a su centro. Pero desde ayer está abierto también de 12.00 a 14.00 horas para los pacientes que tengan pendiente la prueba para confirmar que están curados y recibir así el alta médica, con prioridad para los diagnosticados (que son los que recogen las estadísticas de incidencia) aunque se avanza que también se aplicará para los que han superado la enfermedad como sospechosos. Ya están abiertas agendas para que desde Atención Primaria se pueda dar esa cita, según la indicación del informe de alta hospitalaria o la indicación de aislamiento que en su momento se haya establecido. Además, dos días en la semana estará habilitado un punto de CoroAuto en Laredo y otro en Torrelavega para facilitar el acceso a las pruebas PCR.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.