Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad prevé publicar mañana viernes, a escasas horas de que se agote el plazo marcado por el Ministerio, la convocatoria de la gran oposición que hará fijos a más de 2.550 interinos de todas las categorías profesionales antes de que ... termine 2024: la oferta de estabilización derivada de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, que se celebrará de forma simultánea en el resto de comunidades autónomas –en todo el Sistema Nacional de Salud serán más de 87.000 plazas– con el objetivo de reducir por debajo del 8% la tasa de interinidad en el ámbito sanitario, que ahora es cuatro veces más.
Casi un tercio de la plantilla del Servicio Cántabro de Salud se adentrará en los próximos dos años en una vorágine de trámites, preparativos y movimientos dentro del llamado 'interinazo' de empleo público, a través del cual quienes lleven trabajando más de cinco años podrán optar al proceso a través de los méritos acumulados (esto es, sin necesidad de examen), que es la opción mayoritaria. De hecho, se convocan 2.174 plazas por este cauce. Las 379 restantes salen a concurso-oposición y se las disputarán los profesionales que acumulen más de tres años de experiencia como interinos, pero menos de cinco. En este segundo caso, no se garantiza que la plaza fija acabe ocupada por la misma persona que ha trabajado en ella estos años, puesto que dependerá de la competencia que encuentre.
Este proceso histórico por su envergadura va precedido, como es habitual, de un concurso de traslados en el que 672 profesionales fijos disponen de la oportunidad de estabilizarse en una plaza distinta a la que tienen en propiedad, liberando la suya. Las peticiones se resolverán el próximo 16 de enero para que, a continuación, el personal se vaya incorporando a sus nuevos puestos.
El equipo de Raúl Pesquera ha destacado en múltiples ocasiones el reto organizativo y de gestión que supone esta macroconvocatoria, que además se desarrollará en paralelo al resto de oposiciones ordinarias pendientes (las de 2018, 2019, 2020 y 2021). Hoy mismo, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la Oferta de Empleo Público de Sanidad relativa a 2022, que incluirá 342 plazas, 45 de ellas de médicos de familia, «el total de la tasa de reposición», es decir, la necesidad de cobertura de todas las jubilaciones de facultativos de Atención Primaria de este año.
Pero además, en el primer trimestre de 2023 están convocados los primeros exámenes de la OPE de 2018, que oferta 243 plazas: 143 para la categoría de técnico en cuidados auxiliares de enfermería, 52 del grupo auxiliar de la función administrativa y 48 de celador. Las fechas serán los días 11 de febrero, 11 de marzo y 1 de abril, respectivamente. Pendientes quedan de desarrollar las oposiciones de 2019, 2020 y 2021, cuya modificación aprobó Sanidad el pasado mes de mayo, abarcando un total de 844 plazas, de ellas 131 para médicos. Entre unos procesos y otros, serán casi 4.000 los puestos que lleven a la estabilidad laboral dentro de la plantilla del SCS, aunque en muchos casos, sobre todo en las convocatorias ordinarias, los aspirantes tendrán que esperar años hasta que se haga efectiva la posesión de esas plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.