Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Cántabro de Salud trasladó este viernes a la mesa sectorial su propuesta de mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, que incluye todas las medidas ya pactadas con el Sindicato Médico en el acuerdo de salida de huelga y que la Gerencia ... ha estado negociando en paralelo con el resto de organizaciones sindicales. En ella, detalla las medidas previstas para garantizar la protección de los profesionales frente a agresiones y actos violentos, entre las que destaca la apertura de procedimientos administrativos sancionadores, en aplicación de Ley 7/2002 de Ordenación Sanitaria de Cantabria, ante cualquier comunicación de incidente; la instalación de 64 cámaras de seguridad en el interior en los centros de trabajo y la incorporación de vigilantes privados en las áreas de salud de mayor riesgo. El SCS recuerda que en la Oferta Pública de Empleo de Estabilización se convocarán 2.573 plazas de personal estatutario fijo antes del 31 de diciembre de 2022, y que además se consolidarán en la plantilla orgánica 692 plazas que serán transformadas de personal eventual a interino.
La limitación de la agenda médica de Atención Primaria a 35 pacientes al día, que ha sido el gran escollo de la huelga, así como los planes de absorción de la demanda previstos para atender las consultas que no dé tiempo en el horario de mañana, es otro de los puntos clave de la propuesta presentada por el SCS. También están previstos «programas de optimización del rendimiento quirúrgico y aumento de actividad en consultas externas, pruebas complementarias y áreas específicas».
De otro lado, recoge el compromiso de que «toda plaza de pediatría de área que tenga adscrito un único cupo correspondiente a una zona básica de salud se convertirá en plaza de equipo antes del 1 de enero de 2023». Respecto a los médicos de continuidad (personal sustituto en Atención Primaria), otra de las líneas rojas del reciente conflicto, «la Administración sanitaria garantiza la adscripción de estos 74 facultativos como médicos del equipo o SUAP, atendiendo a las necesidades valoradas tras estudio por la Gerencia de Atención Primaria en cada uno de ellos». La adecuación retributiva del complemento de atención continuada del personal facultativo y el pago de la autocobertura para enfermería son otras dos mejoras plasmadas en el documento presentado a la mesa sectorial, que volverá a reunirse el miércoles para buscar un acuerdo conjunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.