Secciones
Servicios
Destacamos
«Con sorpresa e indignación» recibió ayer por la mañana la comunicación de su cese el coordinador de los Servicios de Urgencias (SUAP) de Santander, Carlos León, en el ecuador de una huelga que está siendo secundada por la gran mayoría del personal médico para defender la mejora de sus condiciones laborales y exigir al equipo de Raúl Pesquera que busque soluciones a la falta de profesionales para garantizar los descansos de la plantilla este verano. Fue el propio gerente de Atención Primaria, Iñaki Lapuente, el encargado de dar la noticia a León, sin ocultar que es consecuencia de su participación en el conflicto por la «pérdida de confianza».
León, que no ha dudado en ponerse detrás de la pancarta en las movilizaciones, es también una de las personas que ha intervenido en las fallidas negociaciones con Sanidad como miembro del comité y delegado de CSIF. Fue nombrado coordinador de SUAP en agosto de 2022 por el gerente del SCS, Rafael Sotoca, a propuesta de la anterior responsable de Atención Primaria, Teresa Ugarte, que también fue destituida en noviembre tras comunicar previamente su intención de dimitir.
No obstante, cuando accedió al puesto, ya llevaba dos años siendo representante de los trabajadores en la junta de personal del área de Santander. «Este es el talante, el diálogo abierto y la mano tendida que dice tener esta administración sanitaria. Si no me gusta lo que me dices o no entras por el aro, cese o fuerzo tu dimisión», lamenta León, que recuerda «las 26 veces» en las que ha ocurrido a lo largo de esta legislatura dentro de la Consejería de Sanidad. CSIF denuncia que «esta decisión, tomada desde la más absoluta irresponsabilidad, suena a represalia». Por ello, «se ha puesto el tema en manos de la asesoría jurídica de la central sindical dado que entendemos que atenta contra la ley de libertad sindical y supone una pataleta por ejercer los derechos de cualquier trabajador, como es el derecho a participar en una huelga». El propio León consultará con los servicios jurídicos si también concurren motivos de «persecución política», dado que fue un alto cargo en el último Gobierno del PP (2011-2015), primero como director general de Ordenación y Atención Sanitaria y después como gerente del SCS.
«Nos parece ruin este tipo de actuaciones pero todavía lo es más hacerlo en el tiempo de descuento de la legislatura, a tres días de unas elecciones y con un conflicto abierto con los trabajadores del SUAP», añade la organización. Mientras tanto y por tercera jornada consecutiva, los profesionales de Urgencias volvieron a expresar su queja a la cúpula sanitaria con un respaldo mayoritario a la huelga: un 80% entre los facultativos con capacidad de participar en el plante (13 de los 31 equipos de Urgencias están de servicios mínimos), lo que implica que la guardia del miércoles transcurrió sin médicos en 15 SUAP (y en 10 de ellos tampoco hubo personal de enfermería)-.
«Quizás no se esperaban una respuesta tan abrumadora. Y de ahí los 'síntomas' de nerviosismo por parte de Sanidad», destaca Roberto Garrastazu, portavoz de aSUAP, que recuerda -primero- el audio de Sotoca «intentando hacer creer a la población que tenemos concedida la principal de nuestras reivindicaciones: los permisos de vacaciones». Pero no tardaron en comprobar que aquel anuncio era «mentira, ya que nuestras peticiones para vacaciones siguen 'Pendientes'».
Después, continúa el médico, «nos vamos enterando de que otros compromisos tampoco son verdad: no se priorizan los contratos para los SUAP, estimaciones de nuevos profesionales que se esfuman porque eligen otras comunidades, etc». Y de remate -explica- el primer día de huelga, «nuestro consejero, en un acto político en Polanco, promocionando actividades empresariales en relación con el cultivo de cannabis terapéutico, pasa por delante del SUAP, ve unos carteles donde simplemente se informa de que se está ejerciendo el derecho a huelga -nada de sábanas con dibujos, ni frases ofensivas, ni versos mal rimados- y espeta al celador que 'se retiren inmediatamente'».
Una orden que se extendió al rato a todos los SUAP con celador. «Lo más increíble de todo es que para entonces, el SCS no habían distribuido ningún cartel informando sobre la huelga, a pesar de ser su obligación, como garantista del mantenimiento de la atención sanitaria». Al día siguiente, llegó también desde la Dirección Médica la instrucción de que «no se permite la colocación de ningún otro cartel que no sea proporcionado por la Gerencia». «Me parece curioso tener que recordar a una consejería del PSOE, el Real Decreto conocido como 'Ley de Huelga', de 1977», concluye Garrastazu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.