

Secciones
Servicios
Destacamos
La lista de espera quirúrgica del Servicio Cántabro de Salud, que tocó techo en el mes de noviembre, con 20.099 pacientes acumulados, lleva cinco ... meses de descenso paulatino, «a pesar del incremento de entradas que hemos tenido, lo que demuestra que la sanidad cántabra es eficiente y que se va mejorando», ha destacado este jueves el consejero de Salud, César Pascual (PP), en la rueda de prensa en la que presentó el balance de abril, que incluyó por primera vez esta legislatura el desglose por especialidades, que no se hacía público desde junio de 2023 (de ahí las fechas de la tabla comparativa adjunta, en la que hay que tener en cuenta que en el segundo semestre del año los números aún siguieron engordando).
El 70% de los pacientes que aguardan su paso por quirófano –12.637 del total de 18.252 contabilizados en abril– son de Traumatología (a la cabeza, con 5.684), Oftalmología y Cirugía General. Un ranking que se repite como de costumbre. Pero que ahora se aporta con «datos ya depurados» y que «se publicarán cada mes», ha dicho el consejero, en un ejercicio de «total transparencia», como venía reivindicando la oposición desde hace meses. «No se ha podido realizar antes por la situación de las bases de datos», que revelaron que el problema era «peor» de lo declarado.
En respuesta a las críticas recibidas desde PRC y PSOE, ha recordado que durante el Gobierno bipartito «no se cumplían los criterios establecidos en el decreto de listas de espera» y que «llegó una orden del Ministerio de Sanidad que obligaba a revisar los datos de junio porque no eran ciertos». Entonces, se habían cifrado en 16.067 los pacientes a la cola para ser operados, pero tras esa revisión, realizada ya por el equipo del PP, «se elevó a 17.260», descontando los 1.700 nombres incluidos de personas que habían fallecido pero que seguían figurando en los listados. «Y todavía alguno se atreve a decir que no se cree los datos», dijo Pascual, en alusión a su antecesor en el cargo, el socialista Raúl Pesquera.
«Después de ocho años con las listas de espera creciendo de forma ininterrumpida, año tras año, hemos conseguido cambiar la tendencia», ha subrayado el titular de Salud. Y aunque reconoció que aún queda mucha tarea por delante para «depurar» los datos de consultas y de pruebas diagnósticas (al estar mezcladas las primeras citas y las revisiones), se mostró «optimista» con respecto a los objetivos marcados para fin de año en el plan de choque.
De entrada, de los 18.505 pacientes en lista de espera quirúrgica al cierre de diciembre se ha pasado a los 18.252 actuales, que son un 9% menos con respecto al pico máximo de noviembre. Y es ahí donde sitúa el titular de Salud el punto de inflexión, después de «llegarse a un acuerdo con los profesionales para retomar la actividad extraordinaria» –las peonadas para operar por las tardes, paralizadas en la última etapa de la sanidad bajo mandato socialista– y de reactivarse las derivaciones a centros concertados, porque el equipo anterior «no fue capaz de adjudicar el contrato» –tuvo que anularse la licitación por errores–. Circunstancias ambas que «repercutieron en los datos del segundo semestre del año. Achacan el balance de diciembre a nuestra mala gestión, pero callan que fue culpa suya», defendió Pascual.
Según el último recuento, «ha bajado tanto la cifra global de pacientes en lista de espera quirúrgica como la demora media, que estaba en diciembre en 173 días y en abril en 146». Además, «se ha conseguido que el índice de entradas y salidas sea inferior a uno», lo que se traduce en que salen de la lista más personas de las que entran, el flujo necesario para aliviar el atasco quirúrgico.
La especialidad con la demora media más llamativa es la de Cirugía Plástica, que está en los 444 días, lo que implica que la mitad de sus 455 pacientes en lista tiene por delante más de un año de espera. De otro lado, la que acumula mayor demanda, Traumatología, es también una de las que más tarda en absorber la actividad programada, con una demora media de 189 días. Solo en esta especialidad hay 851 personas que llevan más de 365 días sin recibir la llamada para operar. Es decir, que las grandes esperas dentro del SCS –constan 1.435 personas con más de un año– se concentran en estos dos servicios, aunque hay otros 222 en la lista de Cirugía General y Digestivo y 63 en la de Cirugía Vascular. En esta última especialidad también llama la atención el notable aumento con respecto a la actividad pendiente que acumulaba en junio, explicado bien por la caída de derivaciones a la privada o por la «escasa fiabilidad» de los datos de partida a la que se refirió el consejero. En este caso, la demora media es de 168,8 días.
En cambio, Oftalmología, que es el segundo servicio con más operaciones por realizar (3.624), solo tiene cuatro pacientes con esperas por encima del año. Un dato que contribuye a rebajar su demora media, situada en 89,7 días. De otro lado, las especialidades más ágiles en llevar a sus pacientes a quirófano son Cirugía Torácica (17 días de media), Dermatología (35,8 días) y Cirugía Cardiaca (35,9 días).
En cuanto a la evolución de las listas de espera de consultas, el recuento de abril cifra en 36.989 los pacientes pendientes de una primera cita con el médico especialista, mil menos que en diciembre. «Nuestra prioridad es el diagnóstico», de ahí que el número de entradas en la lista también esté aumentando. «Y al crecer las consultas, como es lógico lo hacen también las pruebas diagnósticas» –hay 36.347 pendientes de realizar, 1.620 más que al cierre de 2023–, «pero sin embargo la demora media estructural ha bajado de 104 a 60 días».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.