Cantabria establece rigurosas restricciones tras decretarse el estado de alarma en España
Cantabria ·
El Gobierno regional cierra quince días las instalaciones de turismo, la hostelería (a excepción de comida a domicilio), los centros comerciales (salvo los servicios de alimentación y farmacia que estén en su interior) y todos los eventos deportivos, religiosos, recreativos y de ocio. El comercio minorista sí puede abrir
DM .
Santander
Viernes, 13 de marzo 2020, 13:07
Cantabria ha ido incrementando este viernes las medidas y restricciones para evitar la expansión del coronavirus. Medidas que han culminado tras anunciar Pedro Sánchez el estado de alarma para toda España. Tras esta declaración el Ejecutivo regional ha citado a los medios y ha anunciado que quedan suspendidas todas las actividades en centros deportivos, de ocio, espectáculos, de cultura y recreativos; las mismas actividades quedan también suspendidas si estuvieran organizadas al aire libre. También suspende a partir de este sábado a las 12.00 horas del medio día las actividades de hostelería salvo las empresas de comida a domicilio y ordena el cierre de las actividades comerciales de las grandes superficies excepto comercios de alimentación, parafarmacia e higiene personal. Queda excluído el comercio minorista que podrá abrir con normalidad y las farmacias. Los hoteles sí pueden abrir, pero sus bares y restaurantes solo podrán dar servicio a los clientes alojados.
Asimismo, el Gobierno suprime el acceso de la ciudadanía a todas las dependencias del sector público, ya sea administración regional o local y se suspenden los servicios religiosos. Todas las medidas, excepto las referentes a la hostelería entraran en vigor a las doce de la noche de este viernes y tendran una vigencia de quince días hábiles.
Todas estas medidas -que se recogeran en una resolución- han sido anunciadas por Pablo Zuloaga, vicepresidente de Cantabria; Paula Fernández, consejera de Presidencia, y Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad, en una rueda de prensa conjunta en la que han insistido en la responsabilidad personal y en la necesidad de «concienciar a la población sin causar pánico» y donde han reconocido que las medidas son «severas» pero van dirigidas a evitar la propagación del coronavirus en la comunidad autónoma. Por ello han pedido la «comprensión» y «colaboración» de la ciudadanía.
El pequeño comercio queda excluído del cierre decretado por el Gobierno, al igual que la venta de comida o las farmacias
Todas se suman a las anunciadas ya a primera hora de la tarde, centradas en el cierre de todas las instalaciones de turismo de Cantabria, el cierre de los centros de día de mayores, de los centros sociales, de los puntos de encuentro y la «restricción absoluta» de los accesos a las residencias de personas mayores salvo casos excepcionales. De esto informó Miguel Rodríguez, tras una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Coronavirus y después de constatarse hoy doce nuevos casos positivo en Cantabria. De los 22 casos activos, 10 están hospitalizados, aunque «todos estables y sin complicaciones». Otros doce casos son leves y estan en casa. A esto habría que sumar otros seis casos que ya están curados con lo que en la región el numero de casos detectado hasta ahora sería de 28.
Paula Fernández explicó que se están redactando planes de trabajo por consejerías porque se suspende toda actividad presencial en los centros de trabajo del sector público, salvo el sanitario y aquellos que se designen como servicios públicos esenciales. La Atención administrativa se hará a través del teléfono 012, aunque recordó que hay otros, como el 061 o el 112 para los temas sanitarios y que se ha habilitado un teléfono para descargar la carga de estos dos números que es el 900 612 112.
Por su parte, Pablo Zuloaga ha insistido en que los ciudadanos se comporten con rsponsabilidad, que el cese de las clases no son unas vacaciones y que los niños deben quedarse en casa protegiendo especialmente a las personas mayores y los colectivos más vulnerables. También ha insistido en hábitos saludables como lavarse las manos, airear las casa, no fumar y no estornudar o toser sobre la mano.
Hoy mismo la Asociación de Hostelería había recomendado el cierre de los restaurantes y bares, una consej que ahora se vuelve de obligado cunmplimiento con la resolución del Gobierno.
Casos nuevos en Cantabria
Rodríguez aprovechó en su primera intervención para lanzar un mensaje de tranquilidad. «En Valdecilla hay cobertura sanitaria suficiente» para afrontar los casos actuales y los que puedan ir llegando o más graves; que en «Urgencias se trabaja con normalidad» y que se están tomando las medidas necesarias por si hay que reorganizar algunos servicios y recursos asistenciales.
Explicó que se han reforzado los servicios de consulta telefónica y telemática y se han creador áreas de triaje (sistema de valoración de los pacientes) en las tres entradas de Valdecilla ( Consultas, Urgencias y Radiología) para que identifiquen posibles pacientes con problemas respiratorios y se tomen «medidas de contención». Para esto se han contratado siete enfermeras. También se ha ampliado una guardia de neumología. «Todo ello para trasladar el mensaje de que el Hospital Valdecilla está funcionando con normalidad», ha insistido el consejero, quien ha asegurado que se contaba con este incremento de casos, dado que la población se mueve y que tras el cierre de otras comunidades se preveía el retorno a Cantabria de gente oriunda de aquí.
Por eso ha vuelto a apelar a la responsabilidad individual de no viajar y en especial para las personas que tienen síntomas que se queden en su casa para evitar la expansión del virus. «No estamos en una situación catastrófica pero todos tenemos que ser responsables».
Todos los pacientes que han dado positivo en Cantabria son mayores de 18 años y entre ellos hay un profesional sanitario, ha explicado la Administración regional.
La Dirección General de Salud Pública trabaja para establecer, lo más rápido posible, la cadena epidemiológica, si bien en su mayoría de los positivos están relacionados con personas que proceden de zonas de riesgo.
Según Sanidad, la gran afluencia de personas de comunidades autónomas con transmisión comunitaria no controlada, Madrid, País Vasco y La Rioja, está contribuyendo a incrementar el número de casos y expandir la infección.
«Se está haciendo todo lo posible por mantener controlada la enfermedad», ha dicho el consejero Miguel Rodríguez, pero es imprescindible la colaboración de la ciudadanía para frenar el coronavirus.
«No pretendemos que se estigmatice a nadie, pero es vital que las personas procedentes de estos lugares que se desplacen a Cantabria, eviten la socialización y el contacto con otras personas, al menos, durante las primeras 72 horas». Además, tienen que controlarse y ante la más mínima aparición de síntomas semejantes a un catarro o a la gripe, deben permanecer en sus domicilios y esperar a que desaparezcan la sintomatología, ha añadido.
«Hay un riesgo claro de transmisión y nuestro objetivo es intentar que se produzca el menor número de casos posibles en Cantabria», ha añadido. Por eso, se insiste en la necesidad de que toda la población adopte las medidas de prevención y precaución recomendadas en las últimas horas para evitar la expansión del coronavirus.
Vigilancia epidemiológica
Hasta el momento se han realizado 289 estudios de vigilancia epidemiológica, de los que 217 se han mantenido en vigilancia activa, 43 de ellos ya finalizada.
La Consejería de Sanidad está trabajando «intensamente» para reforzar la toma de muestras, ha confirmado la directora general de Salud Pública, Paloma Navas. También, Cantabria incorporará de inmediato la prueba de detección rápida del coronavirus, que permitirá obtener el resultado epidemiológico en poco más de una hora.
Además, se ha implementado un segundo equipo de intervención especial para la toma de muestras en domicilios. Navas ha añadido que «estamos rastreando exhaustivamente todos los casos identificados» para detectar nuevos positivos, si los hubiera. Desde el pasado lunes, la Dirección General de Salud Pública, adelantándose a las instrucciones nacionales, incorporó en su rango de búsqueda de positivos a las personas que proceden de las zonas de riesgo españolas (Madrid, País Vasco y La Rioja).
Ofrecimiento de UGT y Cruz Roja
Cruz Roja ha puesto a disposición del Gobierno de Cantabria sus recursos en la región para atender las necesidades por el coronavirus Covid-19, por si fuera necesario usarlos para ampliar capacidades del sistema público. Entre esos recursos, Cruz Roja incluye su flota de vehículos para apoyar las labores de asistencia o transporte de personal, señala en un comunicado.
Esta organización también ha ofrecido otras capacidades de logística sanitaria de las que dispone por su experiencia ante situaciones de emergencia, como hospitales de campaña, centros móviles de coordinación y otros materiales de rápido despliegue en caso de emergencia.
Además, señala que sus voluntarios en el área de Socorros y Emergencias en Cantabria realizarán una formación especial sobre el coronavirus la próxima semana.
Por su parte, el sector de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha trasladado a la Consejería de Sanidad su decisión de ofrecer todos sus liberados y de las distintas secciones sindicales de los departamentos de salud para reforzar las plantillas sanitarias por la crisis del coronavirus.
El sector sanitario de UGT considera necesaria esta medida excepcional «que simboliza el gran esfuerzo que están realizando todos los profesionales de la sanidad» y que pretende «servir de apoyo a estos trabajadores que están viviendo momentos de gran presión asistencial a medida que avanza el coronavirus».
En una nota de prensa, FeSP-UGT recuerda que la mayoría de sus liberados sindicales en Cantabria son del sector sanitario y de diferentes actividades profesionales.
Extremar la precaución con mayores y enfermos crónicos
«Hay que extremar la precaución con las personas mayores o con patologías crónicas –ha dicho el consejero-, que son las que cursan con peor pronóstico clínico. Así, es recomendable, el cuidado domiciliario y la prudencia de familiares y cuidadores que, ante el más mínimo síntoma, deben tomar medidas para evitar contagiar a esas personas.
Por eso, se han suspendido todas las actividades colectivas en los centros de ocio de mayores «para evitar riesgos innecesarios».
Las medidas básicas para prevenir la transmisión de la infección son el lavado frecuente de manos con agua y jabón «que sigue siendo el mejor método para protegerse contra el coronavirus», así como utilizar el flexo del codo o pañuelos desechables de un solo uso para toser o estornudar. «La principal vía de transmisión del coronavirus es persona a persona» y es necesario cortar esa vía de transmisión, ha insistido Miguel Rodríguez.
Es buen momento para dejar de fumar
Aunque la enfermedad cursa, en el 80% de los casos, con sintomatología leve, las personas que tienen síntomas «más graves, incluida la muerte» son las que tiene un antecedente de tabaquismo junto con otras patologías. La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, quiere así lanzar un mensaje de concienciación «porque es un buen momento para dejar de fumar, ya que las personas fumadoras tienen un 14% más de riesgo de padecer complicaciones por coronavirus».
«En estos momentos, toca ser precavidos, pero no vivir con miedo» porque «los enfermos de coronavirus se curan y ya hay más de una treintena de casos que así lo corroboran». De hecho, en Cantabria ya tenemos, en estos momentos, siete personas que han recibido el alta médica tras ser diagnosticados de positivo por coronavirus. Esa es otro de los mensajes que hay que transmitir a la población porque «estamos en muy buenas manos» y «se está haciendo todo lo posible por mantener controlada la enfermedad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.