Secciones
Servicios
Destacamos
Tras cuatro días consecutivos de vacunación, ayer concluyó la experiencia piloto en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, que ha sido el primer espacio externo al Servicio Cántabro de Salud (SCS) en alojar la campaña autonómica. En estas cuatro jornadas los ... profesionales sanitarios han administrados unas 2.800 dosis, según las previsiones iniciales de la Consejería de Sanidad.
El miércoles se aplicaron cerca de 1.400 dosis de AstraZeneca entre el personal esencial perteneciente al grupo 3B de la estrategia nacional de vacunación. Fue el caso de profesionales sanitarios que no habían entrado en anteriores tandas o docentes. Ese día de estreno, cuatro equipos de sanitarios –de enfermería y fisioterapia– vacunaron de forma simultánea en horario de mañana y tarde. No hubo aglomeraciones ni incidencias reseñables y, a excepción de los últimos grupos citados, que hubieron de aguardar más tiempo por su dosis tras una incidencia en la monitorización de la temperatura de las vacunas, la experiencia se desarrolló con normalidad.
Jueves, viernes y ayer, sábado, los protagonistas han sido las personas mayores de 80 años, un grupo al que urge inmunizar. En el Palacio de Congresos y Exposiciones se les han administrado dosis de Pfizer y Moderna. Entre 400 y 500 personas de ese grupo de edad, estimó Sanidad al comienzo del proceso, han pasado a diario por el pabellón, ubicado junto al campo de Racing.
Ayer, sábado, última jornada en este enclave externo, le tocó vacunarse a María Concepción Peña, muy «contenta» porque hubiese llegado finalmente su turno. «Tenía muchas ganas. Lo estaba esperando», celebró tras recibir el pinchazo y viendo un poquito más cerca la posibilidad de abrazarse con los suyos. El 1 de mayo, cuando reciba la segunda dosis y su pauta quede completa, esa posibilidad estará más cerca.
María Concepción esperó aproximadamente una hora hasta recibir su vacuna, pero tras el pinchazo solo tuvo buenas palabras para el equipo sanitario que la atendió. Ayer, su deseo era «que todo vaya más rápido para todos» para que «podamos abrazarnos».
Por lo pronto, el siguiente paso que dará Sanidad será comenzar la vacunación de las personas de 70 a 79 años la semana que viene, tras haberse administrado, en el grupo de población de 80 en adelante, al menos una de las dosis que les corresponden.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, no «renuncia» a que el 70% de la población esté vacunada a lo largo del verano, aunque el pasado miércoles advirtió que no depende solo de los esfuerzos autonómicos, sino de que las vacunas lleguen en tiempo y forma.
El Palacio de Congresos de la capital ha supuesto un primer ensayo para comprobar qué funciona y qué hay que pulir cuando se lleve la vacunación fuera de las instalaciones sanitarias. El miércoles, día en el que el consejero visitó el lugar junto con el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, aseguró que la experiencia estaba cumpliendo con las expectativas por el momento.
La idea de la Consejería es replicar este dispositivo en otros puntos de la comunidad autónoma, con idea de acelerar la aplicación de las dosis; sobre todo, a partir de abril o mayo, cuando está previsto que se amplíen las partidas y se incluya en ellas la vacuna de Janssen. ¿Qué lugares se barajan? Han salido a colación la Feria de Muestras de Torrelavega y el polideportivo de Laredo.
Sanidad ha explorado varios enclaves. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, que visitó el dispositivo junto con Revilla y Rodríguez, aseguró que, al igual que ha hecho con el Palacio de Congresos, cederá cualquier otro espacio de gestión municipal para acelerar la campaña autonómica.
Ayer se vacunó la última tanda de personas de más de 80 años citadas en el Palacio de Congresos. Muchos familiares o allegados acompañaron a los citados hasta el recinto. A diferencia del miércoles o jueves, en esta última jornada se guardó una única cola para acceder a las instalaciones y esta forma de organizarse causó cierta sorpresa entre quienes esperaban su dosis de Moderna y quienes les acompañaban. Fueron muchos los que se acercaron a preguntar cómo hacer para entrar: si atendiendo a la citación o guardando cola. Y era lo segundo.
En cualquier caso, pasadas las dos, apenas quedaba cola en el exterior del Palacio, instalación que cumple con los criterios de confortabilidad y seguridad requeridos por Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.