![Sanidad firma el nuevo contrato con Padre Menni, pero sin incluir el gasto de farmacia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/04/85238141-kAQE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Sanidad firma el nuevo contrato con Padre Menni, pero sin incluir el gasto de farmacia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/04/85238141-kAQE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Justo antes de dar el relevo al nuevo equipo de Sanidad, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha firmado el nuevo contrato con el centro hospitalario Padre Menni, actualizando las tarifas que estaban «congeladas desde 2012», pero sin incluir el gasto de farmacia, que era la segunda de las grandes reivindicaciones ... de la entidad sin ánimo de lucro. Esa cuenta pendiente, cifrada en cerca de 300.000 euros anuales, queda ahora en manos del próximo gabinete de Sanidad, toda vez que se ha modificado la normativa de la prestación y se han consensuado los términos para procurar que el centro de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón no tenga que asumir la factura que viene pagando por sistema por la medicación de los pacientes ingresados, pese a que todos disponen de su correspondiente tarjeta sanitaria, es decir, con acceso a sus propias recetas.
No obstante, cuando el hasta ahora gerente del SCS, Rafael Sotoca, confirmó a finales de marzo que se estaba ultimando la revisión del contrato de hospitalización psiquiátrica -así lo había anunciado días antes el ya expresidente Revilla cuando acudió a la inauguración de uno de los edificios reformados del centro y a la colocación de la primera piedra de otro anexo-, ya avanzó que el concierto iba por un lado y el convenio para «arreglar el asunto de farmacia», por otro.
Con este contrato, ya publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, queda resuelta la primera pata, con una mejora global en el precio del 30%. En concreto, contempla una cuantía de 3,9 millones de euros por dos años de duración, prorrogables a otros dos, aunque para llegar a ese máximo -apuntan desde el centro- «tendrían que estar ocupadas las treinta plazas de adultos y las cinco de niños destinadas a ingreso psiquiátrico los 365 días». Si fuera así, el incremento anual ascendería a 591.000 euros sobre el montante que se facturaba al SCS hasta ahora.
En el documento firmado se establece una tabla de tarifas. Antes había un precio fijo de 105 euros por día de estancia hospitalaria, mientras que ahora la cantidad es variable en función de la duración (160 euros por día el primer mes; 140 del segundo al tercero, 130 del cuarto al sexto, y 110 del séptimo hasta los dos años). Pero, además, el contrato añade un canon de 12.500 euros al mes en concepto de gasto sanitario, aunque textualmente habla de «hospitalización domiciliaria». En otras palabras, por atender las necesidades médicas de los ingresados, evitando desplazamientos al centro de salud y también reducir los viajes de personal del SCS a Padre Menni.
Y es ese punto, precisamente, el que desató el conflicto con el departamento de Raúl Pesquera, consejero de Sanidad en funciones, hace justo un año. En aquel momento, la tensión llegó hasta tal punto que la Gerencia de Padre Menni, al ver que no se atendían sus demandas (la compensación por el gasto farmacéutico y por la asistencia sanitaria) y que se menospreciaba su trabajo, tomó la decisión de plantarse y empezar a enviar a los pacientes que precisaran atención al centro de salud que les corresponde (El Sardinero) o a Valdecilla, en caso de urgencia mayor.
Una medida de presión con la que Sanidad respondió encomendando a un equipo de Atención Primaria la revisión de las personas ingresadas en Padre Menni (más de 400). Mantuvo el pulso durante semanas, en medio de una tormenta política, sin reconocer la labor sanitaria de la plantilla del hospital. Hasta que el principio de acuerdo llegó en septiembre.
«Aunque la cuantía incluida por este concepto está por debajo de lo que calculábamos (finalmente esa parte supondrá unos 150.000 euros al año), para nosotros es importante porque es un reconocimiento a nuestro trabajo», destaca el gerente de Padre Menni, Carlos Pajares. «En el contrato queda reflejado de forma explícita el modelo de asistencia a domicilio que el hospital presta a las personas que están en la parte residencial, es decir, que viven allí y que tienen problemas de salud mental que con frecuencia requieren atención». Así lo explicaba Sotoca el pasado marzo y así será a partir de ahora, mientras que para cubrir el agujero del gasto farmacéutico aún tendrá que esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.