![Sanidad y los médicos acercan posturas aunque la huelga sigue sin desconvocarse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/17/media/cortadas/medicos-2-kG2G-U802327590540YF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Sanidad y los médicos acercan posturas aunque la huelga sigue sin desconvocarse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/17/media/cortadas/medicos-2-kG2G-U802327590540YF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hemos conseguido un documento bastante decente, pero con lagunas legales que hacen difícil el cumplimiento». Ese era para el Sindicato Médico el resumen de la reunión celebrada este viernes entre el colectivo y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) con el objetivo de acercar ... posturas en un conflicto laboral que amenaza con una huelga indefinida en la sanidad pública de la comunidad autónoma a partir del lunes. Un paro total en los hospitales de la región y en todos los centros de salud que comenzaría a pocos días para la celebración de la cita con las urnas del próximo 26 de mayo y sin fecha de resolución.
Los representantes de los trabajadores recuerdan que ese escenario todavía está en el horizonte. De hecho, oficialmente no se ha desconvocado la huelga, pero tras los sucesivos encuentros de esta semana y especialmente el que tuvo lugar este viernes es ya menos probable. Las partes se volvieron a ver las caras y la administración, tal y como había prometido, puso sobre la mesa por primera vez un documento que sí recoge el grueso de las reivindaciones del Sindicato Médico, el único que mantiene activo el conflicto después de que recientemente se apearan el resto de organizaciones que forman parte del comité de empresa.
El gerente del Servicio Cántabro de Salud, el subdirector de Servicios Humanos y la gerente de Atención Primaria, las voces de la consejera María Luisa Real en la negociación, sacaron sus propuestas al mediodía y estuvieron explicándolas hasta pasadas las 21.00 horas en otra reunión maratoniana que, esta vez, sí se plasmaba negro sobre blanco. «Estamos de acuerdo en todos los puntos, lo que pasa es que es no nos vale con que nos den un papel en el que dicen que sí a todo si luego no se puede cumplir. Queremos seguridad», insistía a la salida Vicente Alonso, secretario general del Sindicato Médico, que se mostraba exhausto tras una nueva jornada maratoniana de acercamiento de posturas: «Ya no tenemos ni fuerza ni glucemia en el cuerpo».
Esa seguridad jurídica que repitió en varias ocasiones Alonso implica un cambio normativa que tiene que ver con el funcionamiento de la Consejería de Sanidad en lo relativa a la prestación de los servicios al paciente. Sin esa modificación, están convencidos que el documento se puede convertir fácilmente en papel mojado. Y subrayan que para los facultativos no es suficiente la promesa de su modificación, quieren ver ese hecho antes del lunes para desconvocar la huelga indefinida de los profesionales sanitarios. O dicho de otra forma:«Ahora es ya un tema de voluntad política».
El Sindicato Médico afirma que las palabras del equipo de Real ya no tienen valor y recuerdan que hace tan solo unas semanas se llegó a un acuerdo que después quedó en la papelera. Y aunque entienden que la Consejería levantará el teléfono durante el fin de semana –de lo contrario el lunes el parón sectorial sería una realidad– ayer no se acordó celebrar una reunión durante el fin de semana, que teóricamente debe producirse para que el SCS dé una respuesta definitiva a la última exigencia.«En el momento en el que ya estaba todo cerrado cayó el jarro de agua fría. Ojalá pudiera decir que ya está hecho, pero no. Eso sería jugar y los médicos jugamos con nuestros hijos, no con nuestro trabajo y con la salud», concluyó Alonso.
Entre los muchos puntos que aparecen en ese documento, en el que al parecer hay acuerdo total, aparecen medidas correctoras para reducir la sobrecarga de trabajo de los facultativos, agravada por la falta de sustitutos. También se acuerda –ya estaba en el anterior pacto– limitar la agenda de los médicos de los centros de salud a 28 citas al días y en la Atención Especializada no utilizar de forma abusiva las operaciones durante las tardes. Además, creen convenientes actualizar el precio de la hora de guardia y los requisitos para acceder al complemento de la carrera profesional.
En cuanto al acuerdo que está ya cerrado con el resto de sindicatos, alcanzado esta semana en la mesa sectorial, contempla la creación de 109 puestos nuevos de trabajo en los hospitales del SCS, de los que la mayoría serán para enfermeras (45) y auxiliares (39). Además, con la rúbrica se consensuaron nueve plazas para técnicos especialistas de laboratorio, ocho celadores, cuatro fisios, una enfermera de salud mental, una matrona, un técnico en farmacia y un auxiliar administrativo.
Así lo detalló ATI, presente en la mesa sectorial junto a Satse, CSIF, CC OO y UGT, y que expresó su «total satisfacción» por el acuerdo. Un acuerdo que unido al firmado el mes pasado por esta formación con la administración suponen una «mejora global» y un «progreso importante» en la atención sanitaria, toda vez que redunda en una «clara mejora» de las condiciones laborales y económicas de los 9.000 empleados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.