Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana se cumple un mes desde que la empresa valenciana Diavida empezó a conducir el transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y lo hace con un expediente sancionador abierto que evidencia que el traspaso entre concesionarias (Ambuibérica lo gestionó durante una ... década) no ha sido fácil. Así lo reconoció el consejero de Salud, César Pascual, en el Pleno del Parlamento del lunes cuando respondió a las preguntas formuladas desde el grupo socialista. Y lo corrobora el propio gerente de la empresa valenciana, Antonio Moreno. «En las primeras semanas de la puesta en marcha hubo retrasos» en algunos desplazamientos de las rutas programadas, especialmente en las referidas a la vuelta a casa tras el alta hospitalaria.
Como ejemplo, el de una paciente de Castro Urdiales que después de recibir la sesión de quimioterapia en Valdecilla tuvo que esperar más de nueve horas hasta que una ambulancia la llevó a casa porque no constaba en la lista de viajeros de ninguna ruta. Una ausencia sobre la que el personal de Diavida ha tratado de buscar una explicación desde que la denuncia se hizo pública: «He hablado personalmente con la paciente y su marido para pedirles disculpas por este error, porque hemos visto que, al volcar los datos a nuestro sistema informático, se cambió la fecha de devolución (se ha repetido ese fallo en algún otro caso), por eso nuestro centro coordinador no tenía información de que ese traslado estaba pendiente aquella tarde», explica Moreno, que no niega que al coger el relevo del servicio afrontaron días marcados por «las demoras». «Esa la verdad. Pero hay que tener en cuenta que a las doce de la noche del día que asumimos el servicio nos encontramos con casi una treintena de altas que Ambuibérica ya no había hecho», expone el gerente. Las consecuencias de ese tapón se arrastraron en las jornadas siguientes.
César Pascual
Consejero de Salud
Antonio Moreno
Gerente de Diavida
Hasta 44 reclamaciones se registraron en los quince días iniciales tras el cambio de adjudicataria, «una cifra preocupante» que fue lo que motivó la apertura de un expediente que «supera los 100.000 euros de penalidades», según informó Pascual en su intervención parlamentaria.
Aunque habló de un «servicio deficiente» en el arranque y achacó los contratiempos a «una falta de coordinación» del equipo y a los fallos «en la integración de los sistemas informáticos de la empresa y del SCS», el consejero también aseguró que en los últimos días la situación «ha mejorado ostensiblemente». Hasta el punto, precisó, que «desde la semana pasada las reclamaciones ya están en cifras inferiores a las que tenía la empresa anterior (Ambuibérica)». Por eso, el gerente de Diavida confía en que ese expediente no trascienda, una vez presenten las correspondientes alegaciones. «No me pueden juzgar por la primera semana en la que ni siquiera teníamos el sistema integrado por problemas del propio SCS». Y más después de comprobar, continúa, «que el transporte programado ya está mejorando bastante». Cabe recordar que el desembarco de Diavida en Cantabria se ha producido en un momento en el que la cúpula de Atención Primaria está descabezada, tras el cese del gerente, Pablo Busca, y del director médico, Rubén Cebrecos, y que el control del contrato se ha asumido desde la Gerencia del SCS.
«Hemos llegado con la intención de que el transporte programado, que funcionaba tan mal, cambie. Es lo que estamos hablando en todas las reuniones con los hospitales, con la Gerencia del SCS y con los centros de diálisis. Tenemos voluntad de mejorar más, pero no nos están dejando ese margen de confianza para demostrarlo», lamenta Moreno, al frente de una plantilla de 140 trabajadores y una flota de 54 vehículos, incluidos los de reserva. ««Nos tienen que dar tiempo. Hemos conseguido que a las seis de la tarde ya no haya pacientes esperando para volver a sus domicilios. Vamos a prestablecer rutas fijas de diálisis, tratamientos oncológicos y rehabilitación, y a reorganizar los cuadrantes y los horarios para ajustarlo a la actividad. En noviembre queremos que esté todo en marcha», concluye Moreno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.