Secciones
Servicios
Destacamos
Casi un tercio de la plantilla del Servicio Cántabro de Salud, integrada por 8.500 profesionales –sin contar la bolsa de sustitutos, que supone más de un millar adicional–, se adentrará en los dos próximos años en una vorágine de movimientos, preparativos, formación y ... trámites encaminada a reducir la tasa de temporalidad en un máximo del 8% –ahora está por encima del 30%–. Será en el marco de la gran cita opositora convocada a nivel nacional en la que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) prevé reconvertir en personal fijo a alrededor de 2.500 profesionales interinos de todas las categorías profesionales. El llamado 'interinazo' de empleo público, derivado de la ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el ámbito de los servicios de salud. Quienes lleven más de cinco años se convertirán en fijos sin necesidad de examen (sólo por los méritos acumulados), que sí tendrán que realizar los que acumulen más de tres años de experiencia como interinos (para ellos será concurso-oposición).
Una macro operación que «supone un trabajo ingente de Recursos Humanos y de logística», como apunta el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y que va precedida de un concurso de traslados –vía para el cambio de puesto entre el personal fijo– en el que «se ofertarán 690 plazas de 62 categorías diferentes. Son dos procesos independientes. Estamos en la fase de identificación de todos esos puestos cubiertos actualmente en situación de comisión de servicios, promoción interna temporal y reingreso provisional, que es compleja», explica el titular de Sanidad.
El primer borrador de traslados sobre el que se trabaja ya se ha enviado a las organizaciones sindicales de la mesa sectorial de negociación, convocada para este jueves, 28 de abril, en la que el SCS propondrá su aprobación. En él, se detalla el número de plazas que saldrán por categoría, siendo las de enfermería las que representan el mayor volumen (192), seguido de auxiliares administrativos (74), técnico en cuidados auxiliares de enfermería (65), médicos de familia (39), técnicos superiores de laboratorio (38) y celadores (38).
Se trata también de consolidar los cambios de destino del personal fijo en los últimos años –por ejemplo, una enfermera que ha pasado del hospital a Atención Primaria–, de forma que las plazas de las que son propietarios quedarían vacantes –en ese caso, la plaza hospitalaria– y, por tanto, se añadirían a la oferta de estabilización en ciernes, si quien las ocupa cumple con los criterios de antigüedad exigidos. Esta última, que debe estar publicada antes del 1 de junio de 2022 en el BOC para cumplir con los plazos marcados por ley, se abordará en una segunda reunión con la mesa sectorial, prevista para principios de mayo. A partir de ahí, las convocatorias deben publicarse antes del próximo 31 de diciembre, con la idea de resolverse en dos años, es decir, como fecha límite en diciembre de 2024. «Sin duda, estamos frente a un reto organizativo y de gestión para la administración sanitaria de Cantabria», destaca Pesquera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.