

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pide ahora que se mantenga el uso de las mascarilla en interiores, concretamente «en los lugares donde haya ... gente», después de que este mismo miércoles aplaudiese el fin de la protección y asegurase que él se la quitaría «dentro y fuera» tras la aprobación del Real Decreto que regula el fin de su obligatoriedad.
De esta forma, el presidente regional se posiciona en una línea similar a la de Asturias, que ha recomendado mantener la mascarilla en espacios interiores ante el repunte de las últimas semanas. Así, Revilla ha remarcado que aunque en la comunidad vecina «están con una incidencia mayor, nosotros no andamos tampoco sobrados» y ha asegurado que los datos epidemiológicos de Cantabria están «un poco por encima de la media» del país y que «sigue habiendo del orden de 1.400 o 1.500 contagios diarios, aunque ya no se publique».
Este jueves, la incidencia en mayores de 60 años -la única que se mide a día de hoy- en Cantabria ha rebasado ya los 800 casos por cada cien mil habitantes, el doble que hace 15 días. En este contexto, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria prepara medidas para que el «probable» aumento de casos de coronavirus no afecte a la «normalidad» en la vida de los ciudadanos ni en la atención hospitalaria.
No se trata de medidas de Salud Pública dirigidas a la población general -se descarta la vuelta de las mascarillas-, sino de carácter médico asistencial, para incidir en los colectivos más vulnerables e intentar frenar así el aumento de contagios para «contener en lo posible» esta nueva ola. ¿El objetivo? que no afecte a los indicadores de ocupación hospitalaria y UCI, que «en el fondo son los que van a condicionar nuestro nivel de alerta».
En concreto, Sanidad ha explicado que pretenden «parar la llegada de pacientes», tanto a los centros de salud de Atención Primaria como en las residencias de mayores. De hecho, el departamento dirigido por Pesquera mantuvo este jueves una reunión con representantes de centros residenciales para abordar el asunto y buscar una solución. Asimismo, explican que se están dando altas precoces con la ayuda de un dispositivo vinculado a la atención domiciliaria, el cual se presentará «próximamente».
De esta forma, Sanidad no descarta tener que poner en marcha medidas similares a las de Asturias- que ha apostado por el refuerzo de pruebas diagnósticas, los cribados o el llamamiento a mantener la mascarilla en interiores-, que son «las que están poniendo todos los servicios de salud».
Noticia Relacionada
Así lo han asegurado este viernes en declaraciones a los medios el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, quienes han avanzado que se está preparando e informando a todos los equipos sanitarios para que, «en el caso de que la onda aumente, que es lo que probablemente sucederá», estén «listos para reaccionar y poder mantener la normalidad en la actividad diaria».
A preguntas por el empeoramiento de la situación epidemiológica en Asturias, que se encuentra en nivel 3 de alerta, -Cantabria pasó este miércoles de 'nueva normalidad' al nivel 1-, han señalado que «son cosas que pasan al lado y que te pueden pasar aquí. Nunca sabes dónde se van a disparar los casos».
El consejero de Sanidad ha admitido que su departamento está «ojo avizor a todo lo que pasa», «en contacto con todas las partes» y que desde el SCS están desarrollando todas las estrategias que se pondrán en marcha en Cantabria para que este repunte no afecte a los hospitales. Otro de los objetivos consiste en evitar que la expasión del virus afecte al colectivo de trabajadores sanitarios, «porque sabemos que el otro problema es que nos quedamos sin profesionales porque la gente se infecta». Por el momento, no han trascendido más detalles sobre las medidas concretas que se llevarán a cabo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.