Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha bajado de nivel de alerta, del 4 al 3, aunque ello no quiera decir que la situación esté controlada. Por eso, la Consejería de Sanidad de Cantabria va a proponer volver a prorrogar el cierre perimetral de la comunidad autónoma y el toque ... de queda, que está en vigor hasta el próximo viernes, y ve posible levantar total o parcialmente la prohibición de movilidad entre municipios, aunque esa cuestión deberá concretarse mañana, en el Consejo de Gobierno.
«En el cierre de la movilidad entre los municipios es posible que se tome alguna medida de levantar ese confinamiento total o parcialmente, no lo sé todavía», ha dicho a Efe el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que apunta a que esta cuestión se abordará mañana en el Consejo de Gobierno.
El próximo viernes termina la prórroga del confinamiento de la comunidad autónoma y del toque de queda, además de la prohibición de la movilidad entre los municipios, pero el consejero solo prevé que pueda haber cambios en esta última cuestión.
El consejero ha señalado además que se está apreciando una disminución «muy lenta» de la incidencia de la pandemia, con menos contagios, y un descenso en los indicadores de presión hospitalaria, que es «ligero».
«Es cierto que estamos mejor que hace unos días, pero es un descenso ligero. Los casos nuevos y la presión hospitalaria van bajando, pero muy lentamente«, ha dicho el consejero. Rodríguez ha destacado que mientras se siga con estos niveles de incidencia »habrá que mantener las medidas restrictivas«.
El consejero ha vuelto a insistir en la importancia de la responsabilidad y ha dicho que tras las Navidades se teme «una tercera ola» por el aumento de contactos sociales que implican estas fiestas.
«La capacidad del sistema sanitario de Cantabria nunca ha estado comprometida, ni en la primera ni en la segunda ola, y suponemos que tampoco, por lo tanto, lo va estar en la tercera, pero es que no queremos llegar a eso», ha recalcado.
Noticia Relacionada
Por ello, ha hecho un llamamiento a restringir al máximo los contactos sociales. «Independientemente de que esté permitido, o que el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud hable de que se puedan hacer reuniones de hasta diez personas con un máximo de dos núcleos de convivencia, incluso si evitamos eso y lo mantenemos en las personas del núcleo familiar nos aseguraría no enfrentarnos a una tercera ola», ha señalado.
Sobre las distintas posturas que ha despertado el término de «allegados» que prevé el protocolo de actuación para la Navidad, el consejero ha insistido en que habrá que «dilucidar» si su aplicación es obligatoria. Rodríguez ha apuntado que esta tarde en el Consejo Interterritorial se hablará de este tema porque el Ministerio de Sanidad ya ha recibido alguna consulta al respecto.
«Yo interpreto precisamente que, al ser un acuerdo del Interterritorial, hay que respetarlo en sus términos porque ese término no lo deja a criterio de cada comunidad, sino que lo pone claramente en el acuerdo, por lo tanto yo en principio interpreto que hay que respetarlo«, ha aseverado.
Si no fuera obligatorio, «se da pie a que cada comunidad lo pueda regular» y en ese caso Cantabria lo analizaría y se lo plantearía, pero «primero hay que dilucidar si ese acuerdo y si ese termino es obligatorio o no su uso». ha agregado el consejero
Cantabria está hablando con el País Vasco ante la posibilidad de presentar una postura común ante el Consejo Interterritorial de esta tarde.
El portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Bingen Zupiria, ha explicado que este posible planteamiento conjunto es fruto del «contacto permanente» que han mantenido los últimos días los responsables sanitarios de Euskadi con los de las comunidades más próximas, entre las que ha citado La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla y León y Cantabria.
Ha eludido desvelar el contenido de estas conversaciones y ha dicho que están dirigidas a «afinar más» las medidas preventivas entre regiones que tienen una relación más estrecha y entre las cuales, «posiblemente, puede haber más desplazamientos» en Navidad.
Sobre este tema, el consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha explicado a Efe que esos contactos entre comunidades «del norte» se han producido para estudiar la posibilidad de «matizar» el acuerdo del Consejo Interterritorial en las partes «que dejan a la voluntad de las comunidades determinados criterios».
Esas cuestiones en las que podría haber cierto margen de actuación para las comunidades están relacionadas con el periodo de limitación de entrada y salida en las comunidades entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, ha dicho.
«Todavía estamos hablando y no se ha concretado nada», ha señalado Rodríguez, que por ello ha declinado precisar nada más concreto.
La pandemia en Cantabria
Marta San Miguel
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.