Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
SANTANDER.
Domingo, 19 de mayo 2019, 07:53
Cuando faltan 24 horas para el comienzo de la huelga indefinida de médicos convocada en la sanidad pública a partir de este lunes, el Sindicato Médico mantiene el pulso con la Consejería de Sanidad, y aunque ya no es posible desconvocar la huelga, todavía ... es factible suspender el paro si a lo largo del día de hoy se cierran los «flecos» que separan ambas posturas.
A veces los detalles son tan importantes como los pactos en sí y eso es lo que ocurre en este punto del conflicto, en el que los médicos exigen «garantías jurídicas» de que los acuerdos adoptados se van a cumplir porque «estamos escamados», señala Santiago Raba, vicepresidente del Sindicato Médico.
Aunque ayer no hubo ninguna entrevista entre los representantes del colectivo médico y de la Administración, el contacto entre ambas partes fue «permanente» a lo largo del día, y no se descarta que hoy, domingo, ambas partes se reúnan para firmar ese documento que garantice jurídicamente el cumplimiento de los acuerdos. «Quiero un compromiso de la Administración de que ese documento va a llegar hasta el final y no se va a quedar en papel mojado, y ese compromiso pasa por la firma, al menos, de la consejera de Sanidad», explicó a este periódico Vicente Alonso, secretario general de la formación sindical.
Raba, por su parte, sostiene que no quieren que les pase «como en 2015, cuando la entonces consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, firmó un pacto con nosotros y no lo pasó por el Consejo de Gobierno. Al llegar la nueva consejera, del PSOE, lo echó por tierra y de aquellos polvos estos lodos. Estamos escamados y no queremos que vuelva a pasar».
En el fondo del conflicto subsiste la exigencia por parte de la formación sindical de «cambios normativos», que afectan fundamentalmente a la carrera profesional y requieren modificar la Ley de Personal Estatutario. Esa modificación normativa pasa por el acuerdo del Consejo de Gobierno y requiere una tramitación parlamentaria. De ahí que el Sindicato Médico demande que el acuerdo de fin de huelga conlleve el compromiso de Sanidad de que se va a hacer así. Raba explica que el reconocimiento de la carrera profesional afecta sobre todo a los médicos interinos que «con la crisis se quedaron sin su sistema de acceso a la carrera profesional». «Ahora, cuando sacan la oposición después de llevar 15 años de interinos, no se les permite encuadrarse en el grado que les corresponde». Según el vicepresidente del sindicato, se les concede un grado 1, «que implica que tienen que esperar otros cinco años para el siguiente y encima pierden la mitad de los méritos acumulados». Este es el «principal escollo», porque se trata de una «bolsa de médicos que se ha quedado descolgada».
Este viernes la Administración puso sobre la mesa por primera vez un documento que recoge el grueso de las reivindicaciones del Sindicato Médico, el único que mantiene activo el conflicto después de que recientemente se apearan el resto de organizaciones que forman parte del comité de empresa. En él aparecen medidas correctoras para reducir la sobrecarga de trabajo de los facultativos, agravada por la falta de sustitutos, se limita la agenda de los médicos de los centros de salud a 28 citas al día y en la Atención Especializada no se utilizan de forma abusiva las operaciones durante las tardes. Además, se actualiza el precio de la hora de guardia y los requisitos para acceder al complemento de la carrera profesional. Pero las conversaciones se estancaron ante la reticencia de Sanidad a garantizar jurídicamente los cambios normativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.