![Sanidad solo logra cubrir 13 de las 37 plazas de médico de familia sin cupo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/08/mir2024-k3UB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Sanidad solo logra cubrir 13 de las 37 plazas de médico de familia sin cupo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/08/mir2024-k3UB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las plazas de médico de familia sin cupo, dotadas con un sueldo bruto que parte de los 61.000 euros anuales, eran la medida estrella de Sanidad para captar a los residentes recién terminados y reforzar con ellos la plantilla de Atención Primaria en las ... zonas básicas más deficitarias de personal. Pero a día de hoy, de las 37 anunciadas, solo se han conseguido cubrir 13, como lamentó este semana el Sindicato Médico. Cierto es, como publicó este periódico en octubre, que de los 33 médicos de familia que terminaron su formación MIR el 24 de septiembre, finalmente solo 23 se apuntaron a la bolsa de trabajo del Servicio Cántabro de Salud (SCS), lo que reducía de entrada la cifra de aspirantes a esos puestos de nueva creación. ¿Por qué no se han ocupado? «Porque no vienen profesionales. El problema es que no deben de ser lo suficientemente atractivas para que se vayan cubriendo», responde Pascual, que destaca que «hay algunas que son rechazadas sistemáticamente. Siempre vamos a tener problemas en el entorno rural».
Pero insiste en que «las 37 plazas están ahí, las hemos convocado y dotado presupuestariamente. Y muy bien dotadas», precisa. «Nuestra intención es ocuparlas, pero ya sabíamos que los candidatos eran menos». Una circunstancia a la que se han añadido, justifica, otra serie de factores, como la coincidencia de tres procesos distintos que están generando movimientos de personal en Atención Primaria: la OPE de estabilización, que conlleva cambios de plaza entre los profesionales que acceden a su destino definitivo, tras pasar de interino a fijo; la OPE de concurso, que va en paralelo a la anterior, y la convocatoria de traslados, que da la opción de desplazarse al personal con plaza en propiedad.
«Es un momento complicado», añade Pascual, «porque a la hora de ofrecer estas plazas hay incertidumbre entre los profesionales por si después de ocupar ese destino viene un médico titular y le desplaza. Esto hace que haya médicos que prefieran esperar porque no les apetece elegir antes y que dentro de dos meses se tengan que mover». Algunos prefieren incluso cubrir bajas de larga duración si es en un centro que se ajusta mejor a sus preferencias. No obstante, avanza que «para abril, que se acaban todos estos movimientos de personal, tendremos definidos los huecos que quedan» y «sabemos que hay médicos de otras comunidades autónomas que han pedido plaza aquí, veremos cuando se resuelvan los traslados, los que vienen y dónde piden. Pero ha despertado el interés de médicos de fuera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.