Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá que esperar a que el borrador llegue en las próximas semanas al Parlamento regional para comprobar a qué acciones concretas destinará el Gobierno de Cantabria los 3.340 millones de euros de su Presupuesto de 2022 –como cada año, una tercera parte se irá ... al pago de las nóminas de los empleados públicos–, pero el bipartito PRC-PSOE ya ha cerrado un acuerdo sobre el reparto por consejerías de las Cuentas autonómicas. Las mayores de la historia gracias a la llegada de nuevas remesas de fondos europeos y la previsión de mejora de los ingresos como consecuencia de la recuperación económica.
Subirán en su conjunto un 8,57%. Esto permitirá que todos los departamentos del Ejecutivo dispondrán de más recursos que en el ejercicio actual y que, entre otras cosas, el área de Sanidad –la suma de la Consejería que dirige el socialista Miguel Rodríguez y del Servicio Cántabro de Salud– supere por primera los 1.000 millones de euros. Por ejemplo, para el pago de las nóminas de los profesionales, el gasto corriente y de farmacia, la incorporación de nuevos equipos y técnicas como la terapia de protones o las inversiones en nuevas infraestructuras de atención a los pacientes. Concretamente, llegará hasta los 1.028 millones de euros frente a los 996 actuales. Porcentualmente no es el mayor salto, pero supone un incremento de más de 30 millones de euros.
«Obedecen a los compromisos claros del Gobierno de Cantabria de apuntalar y defender las políticas sociales y los servicios públicos que garantizan la igualdad entre los cántabros», explica el vicepresidente y portavoz regional, Pablo Zuloaga, que califica los Presupuestos como «expansivos» –las Cuentas actuales crecieron un 5,49% y las de 2022 lo harán casi tres puntos más– y subraya que se han diseñado para impulsar y reforzar el crecimiento económico previsto para los próximos meses.
Pablo zuloaga
Como ocurre año tras año, el mordisco sanitario es el mayor de todos los departamentos. Casi uno de cada tres euros se van a los hospitales y centros de salud. Y también es tradicional que el segundo bloque en peso presupuestario sea el de Educación. Volverá a ocurrir en 2022 si el Parlamento, donde los socios regionalistas y socialistas tienen mayoría suficiente, da el visto bueno al documento. Marina Lombó tendrá a su disposición 594 millones de euros (son 73 más) para políticas educativas. Un crecimiento del 14,1% que será posible por la llegada de recursos de diversos programas diseñados por el Gobierno central con cargo a los fondos europeos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene especial interés en impulsar en todo el país la Formación Profesional y a este fin irá una parte importante de los 69 millones que llegarán a esta Consejería procedentes de Bruselas.
En total, el Presupuesto de Cantabria para 2022 tiene ya integrados 188 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia. Esta inyección extraordinaria es la que hace que la Consejería de Empleo y Políticas Sociales sea la que tiene un mayor salto porcentual respecto a las cifras actuales. Con una escalada espectacular del 48,5%, sobrepasará los 47 millones de euros, no sólo para la «importante apuesta» por la reactivación del mercado laboral, también para políticas de vivienda, que se apoyarán desde distintos programas y convocatorias del Ministerio de Transportes. Como entes autónomos, pero integrados en el departamento que dirige Ana Belén Álvarez, se encuentran el Servicio Cántabro de Empleo (111 millones de euros y un +11,1%), que entre otras facetas se encarga de los programas de respaldo a los parados, y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, que pese a tener que invertir menos dinero en la renta básica porque continúa el proceso para sustituirlo por el ingreso mínimo vital que sufraga el Estado, tendrá 22 millones más. Un margen que serviría para mejorar las prestaciones actuales en materias como la atención a la dependencia.
por departamentos
La misma explicación –la de los fondos europeos– tiene el crecimiento que experimentará el macrodepartamento de Industria y Turismo. Javier López Marcano y su equipo dispondrán de 139 millones de euros, que suponen un 20% más que en el año en vigor, el segundo mayor crecimiento porcentual de todas las consejerías. Por su parte, Obras Públicas contará con 156 millones de euros; Desarrollo Rural, con casi 154; la Vicepresidencia y Consejería de Universidades y Cultura, con 150; yPresidencia y Justicia, con 119. Cierra la tabla, precisamente, la encargada de elaborar el borrador de Presupuestos para el año que viene, la Consejería de Economía, que tiene una labor de coordinación y control y que dispondrá de 40 millones.
Si la deuda de Cantabria fuera una consejería, sería la tercera en importancia. Para tratar de reducir en los próximos doce meses el pasivo de la comunidad autónoma –aunque se dedicara todo el Presupuesto de 2022 a este capítulo no se lograría poner el contador a cero–, el Gobierno regional destinará 517 millones de euros, frente a los 474 previstos desde enero a diciembre de este año.
En relación a la distribución de los fondos europeos, Zuloaga recordó que son fruto de las reuniones sectoriales de los ministerios con las consejerías: «El reparto responde a los criterios europeos y del Gobierno de España y que encajan en cada una de las consejerías». Con todo, el vicepresidente no descarta que el próximo año se celebren nuevas sectoriales y llegue dinero aún no contemplado, lo que supondría «un ingreso extraordinario y por lo tanto, una capacidad de financiación e inversión por parte del Gobierno regional extraordinaria».
puntos fuertes
En cualquier caso, tanto ayer Zuloaga como la consejera María Sánchez advirtieron del riesgo de que este incremento extraordinario se les pueda atragantar a las consejerías. Que tengan más recursos que personal y herramientas para transformarlos en inversiones. Para lo que seguro que habrá partidas es para dos de los proyectos estrella de la legislatura, que además recibirán 11 millones cada uno del Estado: La Pasiega y el nuevo Mupac. Por ley, tendrá que haber además al menos 15 millones en transferencias a municipios dentro del Fondo de Cooperación. «También se van a cumplir las expectativas de los ayuntamientos», concluyó Zuloaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.