Secciones
Servicios
Destacamos
«2025 tiene que ser el año del cambio», donde se empiecen a notar las medidas puestas en marcha para desatascar el embudo de las valoraciones de la discapacidad en Cantabria. Esa es la instrucción que ha trasladado la consejera Begoña Gómez del Río a ... su equipo, toda vez que el propio decreto estatal establece que al año de la entrada en vigor del nuevo baremo se revisará la evolución, con la posibilidad de hacer las modificaciones oportunas. Y la lucha que ella misma defiende ante la Administración estatal, en línea con la demanda de otras comunidades, es recuperar las llamadas 'pasarelas' de la dependencia personal, una herramienta que permite simplificar y agilizar el reconocimiento de la discapacidad a las personas en situación de dependencia.
En definitiva, que no haya dos listas independientes, sino que «automáticamente» a las personas dependientes se les reconozca una discapacidad, en función de su grado, de forma que salgan de la lista de espera y se pueda descargar la acumulación de peticiones. A partir de ahí, se podrá solicitar una revisión, pero ya tendría reconocida una discapacidad. Esa fue la propuesta que llevó Cantabria al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de junio de 2024: la implantación de las 'pasarelas' de forma generalizada. Actualmente, solo están recogidas en la Ley ELA.
Noticia relacionada
Y mientras llega esa posible solución, que no depende del Gobierno regional, lo que se ha hecho ya desde la Consejería es «reforzar el equipo del Centro Evaluación, Valoración y Orientación (EVO) con dos terapeutas ocupacionales que estaban asignados a la Dirección del Icass». En paralelo, está prevista «una ampliación en la relación de puestos de trabajo de la Administración asociados al EVO», pendiente aún de negociarse con los sindicatos.
Además, entre las medidas adoptadas esta legislatura para reducir los tiempos de valoración se ha incluido la realización de un triaje a todas las solicitudes por parte de un profesional experto en el procedimiento del grado de discapacidad. Un paso en el que se determinará si es una valoración inicial o una revisión por empeoramiento, si es urgente (niños, pacientes oncológicos graves...), si se trata de un caso puro o mixto o si precisa cita presencial, telemática o mediante transcripción (a través de los informes médicos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.