

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Santa Clotilde volverá a ser, oficialmente, el gran aliado privado del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para combatir las listas de espera ... quirúrgica. Tras analizarse y puntuarse las ofertas presentadas, el centro de la Orden de San Juan de Dios, ubicado en Santander, en la calle General Dávila, será -como lo ha sido tradicionalmente (aquí no hay sorpresas)- el principal receptor de pacientes derivados desde la sanidad pública para operaciones de Traumatología y Ortopedia, Cirugía General y Oftalmología. Asumirá así el grueso de los tres grandes lotes de un contrato que se dividía en diez (aunque cinco han quedado desiertos), con un valor estimado total de 35 millones de euros.
Según la propuesta de adjudicación recién publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, Santa Clotilde queda en primera posición en las tres especialidades con mayor volumen de actividad para externalizar, que son las que históricamente tienen las listas de espera más abultadas. En el caso de Traumatología (lote valorado en 11,1 millones de euros, el más importante), recibirá al 70% de los pacientes derivados, mientras que el resto se repartirá entre Mutua Montañesa (20%) y Quirónsalud Bizkaia (10%), que son los otros dos licitadores que han llegado hasta el final del proceso -las dos con ofertas económicas más ventajosas, pero con menos puntuación en el apartado de mejoras-.
Las intervenciones de Oftalmología que desborden la capacidad de la sanidad pública irán directamente a Santa Clotilde -ahí queda como único adjudicatario, con las cataratas como la patología estrella-. Y los servicios de Cirugía General de los hospitales públicos también se apoyarán principalmente en el equipo de Santa Clotilde para aligerar su acúmulo de pacientes en cola, que absorberá el 80% de la actividad externalizada. El otro 20% será asumido por Quirón (IDCQ), que aun presentando una oferta más económica, sale perdiendo con las mejoras aportadas, entre otras cosas porque en el pliego actualizado -tras la 'chapuza' de la legislatura pasada que obligó a suspender el concurso e iniciarlo de cero- el factor distancia es determinante: mayor puntuación cuanto más cerca estén de la residencia de los pacientes.
Cabe recordar que hace casi un año se anuló el proceso para renovar este acuerdo marco quirúrgico porque los fallos incluidos en el pliego inicial daban como resultado que las licitadoras mejor puntuadas estaban localizadas fuera de Cantabria (País Vasco y Madrid), lo que hubiera implicado -de haber seguido adelante el procedimiento- que la mayor parte de los pacientes en lista de espera derivados a la sanidad privada por medio de este concierto se hubieran tenido que desplazar a otra comunidad.
Cuando desde la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud se dieron cuenta de la envergadura del problema, no tardaron en zanjarlo, aunque eso ha implicado que durante varios meses -en los que hubo también cambio de Gobierno y, por tanto, de gestores de la sanidad pública- esa concertación se ha visto resentida.
En otras palabras, lo que no se ha derivado, se ha acumulado, engordando aún más unas listas de espera que tampoco se podían atajar con los programas especiales a cargo de los propios profesionales del SCS -las famosas peonadas- para operar, atender consultas especializadas y realizar pruebas diagnósticas por las tardes. Ahí también estuvo durante meses el tapón generado por el plante de los médicos -la medida se decidió a finales de febrero-, que reivindicaban con ello una subida de las tarifas «congeladas durante años» que cobraban por esa actividad extraordinaria. Aquel obstáculo quedó salvado en octubre, con el acuerdo firmado desde la Consejería de César Pascual con el Sindicato Médico que permitió reactivar esa actividad extra, principal medida del plan de choque de Salud frente a las listas de espera.
La otra pata de ese plan es la colaboración privada. Pero del resto de lotes incluidos en este concierto quirúrgico, únicamente quedarán resueltos los relativos a los procedimientos locales de Urología y de Cirugía Vascular, que serán desempeñados por profesionales del Grupo Quirón. Los otros cinco (Otorrinolaringología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Ginecología y Urología) quedan desiertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.